
La cifra de parados se acerca a la preocupante cifra de 17.000. Una situación ante la que Unión por Leganés (ULEG) entiende que “no podemos quedarnos de brazos cruzados. Desde el ayuntamiento debemos adoptar medidas efectivas para ayudar a nuestros ciudadanos. En los próximos presupuestos debería ser obligatorio invertir más en ayudas sociales y en formación y fomento del empleo y menos en fotos y propaganda, aunque le ‘duela’ al alcalde”.
Con este espíritu, el portavoz de ULEG, Carlos Delgado, presentó una moción en noviembre que fue consensuada y aprobada unánimemente por todos los grupos políticos para que se impulse a las empresas de economía social, como fórmula para la creación de empleo y riqueza en Leganés.
La implantación en Leganés de empresas de la economía social sería muy positiva.
Está demostrado que este tipo de empresas son capaces de resolver mejor las crisis por su capacidad colectiva de reaccionar y por su compromiso con el territorio al no deslocalizarse.
Además, potencia el espíritu emprendedor, la participación en la gestión o la responsabilidad social. Dentro de las empresas de la economía social (cooperativas, sociedades anónimas laborales, sociedades limitadas laborales, autónomos…), destacan las cooperativas de trabajo debido a sus claras ventajas: la flexibilidad, el compromiso los socios en el proyecto, etc.
A esto se une que las cooperativas de trabajo disfrutan de beneficios fiscales como la bonificación del 95% de la cuota del IAE, la exención del pago en el impuesto de Transmisión y Actos Jurídicos Documentados, deducciones en la cuota del IRPF del 5%, deducciones en el impuesto de sociedades, etc.
Esta medida se une a otras de ULEG como la petición de bonificación fiscal del 100% en la tasa de apertura de empresas, la reducción de las tarifas en instalaciones municipales para las familias en situación de desempleo, un centro de acogida para personas desfavorecidas, un Plan Local de Protección Social para las familias, el Plan de Dinamización y Apoyo al pequeño comercio, autónomos, profesionales liberales y pymes.
Comentarios
Las fórmulas jurídicas de creación de empresa propuestas por ULEG son las menos utilizadas de todas las existentes.
¿Que la gente es imbécil y se va a la forma mas perjudiciasl y menos rentable o qué?
Donde vamos a llegar o mejor dicho donde van a llegar a algunos.
Nadie la contestó, ni la criticó, todo lo contrario. Todso se sumaron a la propuesta de ULEG.
Me parece que os equivocáis criticando lo que a vuestros partidos y pagadores (se nota que los comentarios son de paniaguados) les parece bien.
Y es que quizás no se constituyan más empresas de este tipo porque falta información y asesoramiento. Y eso es lo que se va a llevar a cabo.