Aprobada una ordenanza de antenas de telefonía móvil para que emitan 4.500 veces por debajo del máximo permitido
El PP asegura que rebajando tanto la potencia "Leganés se quedará sin comunicación por móvil".
La ordenanza entrará en vigor a finales de diciembre y sólo afectará a las nuevas instalaciones. Las ya operativas tienen un año para adecuarse a la normativa.
Vecinos protestaron el año pasado en varios plenos contra las antenas.
Los votos de PSOE, IU y ULEG han servido para aprobar la nueva ordenanza municipal sobre telefonía móvil, consensuada con la Federación Vecinal, que es "innovadora", según el concejal de Urbanismo, Raúl Calle, y que emitirá 4.500 veces por debajo de la potencia máxima permitida en España.
En diciembre de 2009 esta ordenanza pionera ("es un modelo para muchas ciudades españolas", señaló Calle) fue aprobada inicialmente con el apoyo de los vecinos y el lunes 22 de noviembre de este año lo ha sido de manera definitiva en el pleno tras rechazarse las alegaciones del PP y de las operadoras de telefonía.
La nueva normativa "garantiza unas emisiones que no pondrán en peligro la salud de los ciudadanos", afirmó Calle. "Ahora trabajamos en la puesta en marcha de un sistema de información para que los vecinos sepan dónde se ubican las antenas y con qué potencia emiten". Además, sobre los edificios no podrán instalarse casetas y repetidores que superen los 1.000 kilos de peso.
Por su parte, el portavoz del PP, Jesús Gómez, argumentó su voto en contra de la ordenanza porque para redactarla no se han atendido los "criterios científicos" ni lo que indica sobre la materia la Organización Mundial de la Salud (OMS), Ministerio de Industria ni CSIC.
"Cuando entre el vigor la ordenanza nos quedaremos en Leganés sin servicio de telefonía móvil", añadió, ya que la potencia de emisión actual será 4.500 veces menor. Gómez manifestó que si se quería conocer la incidencia de las antenas en la salud de los vecinos, primero se debería de haber elaborado un estudio epidemiológico serio entre la población.
La ordenanza entrará en vigor a finales de diciembre y sólo afectará a las nuevas instalaciones. Las ya operativas tienen un año para adecuarse a la normativa.

Los votos de PSOE, IU y ULEG han servido para aprobar la nueva ordenanza municipal sobre telefonía móvil, consensuada con la Federación Vecinal, que es "innovadora", según el concejal de Urbanismo, Raúl Calle, y que emitirá 4.500 veces por debajo de la potencia máxima permitida en España.
En diciembre de 2009 esta ordenanza pionera ("es un modelo para muchas ciudades españolas", señaló Calle) fue aprobada inicialmente con el apoyo de los vecinos y el lunes 22 de noviembre de este año lo ha sido de manera definitiva en el pleno tras rechazarse las alegaciones del PP y de las operadoras de telefonía.
La nueva normativa "garantiza unas emisiones que no pondrán en peligro la salud de los ciudadanos", afirmó Calle. "Ahora trabajamos en la puesta en marcha de un sistema de información para que los vecinos sepan dónde se ubican las antenas y con qué potencia emiten". Además, sobre los edificios no podrán instalarse casetas y repetidores que superen los 1.000 kilos de peso.
Por su parte, el portavoz del PP, Jesús Gómez, argumentó su voto en contra de la ordenanza porque para redactarla no se han atendido los "criterios científicos" ni lo que indica sobre la materia la Organización Mundial de la Salud (OMS), Ministerio de Industria ni CSIC.
"Cuando entre el vigor la ordenanza nos quedaremos en Leganés sin servicio de telefonía móvil", añadió, ya que la potencia de emisión actual será 4.500 veces menor. Gómez manifestó que si se quería conocer la incidencia de las antenas en la salud de los vecinos, primero se debería de haber elaborado un estudio epidemiológico serio entre la población.
Comentarios
De todas formas, si la ordenanza va a impedir la comunicación con móviles, tendrán que modificarla al año que viene los que gobiernen después de mayo, porque los usuarios se echarán encima de todo el mundo.
Una cosa es regular la colocación, distancias, etc., que es competencia de los ayuntamientos, y otra muy distinta la potencia de las emisiones.
Dice Calle que es una ordenanza pionera, modelo para muchas ciudades españolas; lo que no sabemos es de qué va a ser modelo también Leganés con esta ordenanza, además de tener el peor alcalde de la Comunidad de Madrid y casi de toda España.
El ayuntamiento sólo puede reglamentar en cuanto a distancias a casas, colegios, instalaciones deportivas, etc. No puede invadir las competencias estatales de Industria.
¿No se dará cuenta Calle de que si no hay otra ordenanza en toda España como la que acaban de aprobar es porque en otros ayuntamientos no se ponen a reglamentar sobre cualquier cosa que se le ocurre a un concejal atrevido e indocumentado?
Las asociaciones de vecinos se pueden reunir donde quieran y para lo que quieran, pero el Ayuntamiento tiene que saber cuáles son sus competencias cuando se pone a regular cualquier materia. En Getafe hubo un movimiento vecinal anti-antenas similar a Leganés, y el Ayuntamiento desistió de regular mediante Ordenanza todo lo que pedían los vecinos, porque no llevaba a ninguna parte.
Afortunadamente, sólo quedan seis meses de gobierno de Montoya y Calle y no tendremos que seguir padeciendo sus innovaciones y ser los primeros del ránking del ridículo.
No hay que darle tantas vueltas solamente esperar a mayo 2011 y botarles.
Efectivamente, las competencias las tiene Ministerio de Industria, "éstos" de aquí tienen otras distintas, pero en todo caso NO TIENEN NI PUTA IDENA NO SABEN NI SIQUIERA MENTIR, SON UN DESASTRE. A la pu-a calle, Sr. Calle y Cía.
y luego hay que dar marcha atrás.