El PP rechaza el 'paripé' del alcalde para salvar su cara ante los sindicatos y se ausenta del pleno
Gómez: “Jamás se ha visto que en un municipio se someta a votación la aplicación de la Ley. A nosotros no nos gusta ni la bajada de sueldos de los funcionarios ni la subida del IVA, pero nos queda más remedio que acatarlas”.
Los concejales del PP, con su incomparecencia hoy en la sesión extraordinaria convocada por el alcalde Montoya para delegar en la Junta de Gobierno la aplicación del Decreto del “tijeretazo” de Zapatero a los empleados municipales, han querido manifestar su protesta por la actitud sinuosa y chapucera del equipo de Gobierno (PSOE-IU) a la hora de aplicar el Real Decreto que regula el recorte de nóminas, dado que toda la puesta en escena preparada por el alcalde era un paripé innecesario e irresponsable.
Innecesario porque la Junta de Gobierno ya tiene atribuidas por la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local las competencias concernientes a las retribuciones de los empleados municipales. En su artículo 123 n la citada ley dice muy claramente que, entre las competencias de la Junta de Gobierno está “establecer el régimen retributivo de los miembros del Pleno, de su secretario general, del alcalde, de los miembros de la Junta de Gobierno Local y de los órganos directivos municipales”.
Asimismo, y en lo que concierne al resto de funcionarios y empleados municipales, el artículo 127 h de la citada Ley establece que es competencia de la Junta de Gobierno “aprobar la relación de puestos de trabajo, las retribuciones del personal de acuerdo con el presupuesto aprobado por el Pleno…”. De igual modo, los artículos 59 n bis y el 137 bis del Reglamento Orgánico Municipal (ROM) de Leganés atribuyen a la Junta de Gobierno las mismas competencias y en los mismos términos.
Pero es que además, el Real Decreto que regula el “tijeretazo” dice muy claramente en su artículo 28 Uno. B d) que “el complemento específico que, en su caso, esté asignado al puesto que se desempeñe (…) experimentará una reducción del 5% respecto de la vigente a 31 de mayo de 2010”.
Y además de innecesario, este paripé también constituye un acto de irresponsabilidad, porque, de haber rechazado el Pleno la propuesta del 10 de junio o la propuesta de hoy, habría sido la Delegación del Gobierno, el Ministerio de Economía y Hacienda o el de Política Territorial el que habría tenido que imponer la aplicación del “tijeretazo”, además de una sanción a los responsables de su no aplicación, indican desde el PP.
Queda pues meridianamente claro que el propio alcalde o la concejal delegada de Recursos Humanos, Julia Martín Naveso, podían y debían haber aplicado la letra del Real Decreto sin más excusas y sin más dilaciones, una vez que éste fue aprobado por el Congreso de los Diputados y entró en vigor. Es más, en lo que concierne al complemento específico, el equipo de gobierno lleva ya un mes de retraso en la aplicación del Real Decreto.
Por todos estos motivos, el Partido Popular no ha querido participar en este paripé que PSOE-IU han montado para salvar la cara ante las organizaciones sindicales de su mismo signo político. Un paripé que se remonta al Pleno del 10 de junio, en el que el alcalde Montoya, ante la posibilidad cierta de que la propuesta no saliera adelante por discrepancias con sus socios de gobierno, tal y como ha quedado de manifiesto esta misma mañana en la votación, dejó el punto sobre la mesa.
El PP destaca que, como ya pudo comprobarse en el Congreso, se ha mostrado en todo momento contrario a la rebaja de los sueldos de los funcionarios, así como también a la congelación de las pensiones y al recorte en las ayudas a la Dependencia. Pero en un Estado de Derecho, una vez que se aprueba una ley hay que cumplirla, aunque no nos guste la ley.
El presidente 'popular', Jesús Gómez, ha indicado sobre esta incomparecencia que “jamás se ha visto que en un municipio se someta a votación la aplicación de la Ley. Está claro que cuando a PSOE-IU no les gustan las leyes que sus propios representantes aprueban en el Congreso, buscan todo tipo de excusas y de artimañas bien para eludir su cumplimiento o bien para salvar la cara ante su parroquia. Ya puestos, ¿por qué no someter mañana mismo a votación en el Pleno Municipal si se aplica o no en Leganés la subida del IVA?"
Y ha añadido: "A nosotros no nos gusta ni la bajada de sueldos de los funcionario, ni la subida del IVA, pero no nos queda más remedio que acatarlas. Si al PSOE tampoco le gusta lo que tenían que haber hecho sus diputados en el Congreso es votar en contra, pero una vez aprobada, ya no valen paripés ni juegos malabares: sólo cabe aplicar la Ley en los términos establecidos, que es lo que han hecho la práctica totalidad de las grandes ciudades de España, sean del signo político que sean, sin necesidad de acudir al Pleno y arriesgarse a que el Pleno vote en contra de aplicar una Ley”.
Innecesario porque la Junta de Gobierno ya tiene atribuidas por la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local las competencias concernientes a las retribuciones de los empleados municipales. En su artículo 123 n la citada ley dice muy claramente que, entre las competencias de la Junta de Gobierno está “establecer el régimen retributivo de los miembros del Pleno, de su secretario general, del alcalde, de los miembros de la Junta de Gobierno Local y de los órganos directivos municipales”.
Asimismo, y en lo que concierne al resto de funcionarios y empleados municipales, el artículo 127 h de la citada Ley establece que es competencia de la Junta de Gobierno “aprobar la relación de puestos de trabajo, las retribuciones del personal de acuerdo con el presupuesto aprobado por el Pleno…”. De igual modo, los artículos 59 n bis y el 137 bis del Reglamento Orgánico Municipal (ROM) de Leganés atribuyen a la Junta de Gobierno las mismas competencias y en los mismos términos.
Pero es que además, el Real Decreto que regula el “tijeretazo” dice muy claramente en su artículo 28 Uno. B d) que “el complemento específico que, en su caso, esté asignado al puesto que se desempeñe (…) experimentará una reducción del 5% respecto de la vigente a 31 de mayo de 2010”.
Y además de innecesario, este paripé también constituye un acto de irresponsabilidad, porque, de haber rechazado el Pleno la propuesta del 10 de junio o la propuesta de hoy, habría sido la Delegación del Gobierno, el Ministerio de Economía y Hacienda o el de Política Territorial el que habría tenido que imponer la aplicación del “tijeretazo”, además de una sanción a los responsables de su no aplicación, indican desde el PP.
Queda pues meridianamente claro que el propio alcalde o la concejal delegada de Recursos Humanos, Julia Martín Naveso, podían y debían haber aplicado la letra del Real Decreto sin más excusas y sin más dilaciones, una vez que éste fue aprobado por el Congreso de los Diputados y entró en vigor. Es más, en lo que concierne al complemento específico, el equipo de gobierno lleva ya un mes de retraso en la aplicación del Real Decreto.
Por todos estos motivos, el Partido Popular no ha querido participar en este paripé que PSOE-IU han montado para salvar la cara ante las organizaciones sindicales de su mismo signo político. Un paripé que se remonta al Pleno del 10 de junio, en el que el alcalde Montoya, ante la posibilidad cierta de que la propuesta no saliera adelante por discrepancias con sus socios de gobierno, tal y como ha quedado de manifiesto esta misma mañana en la votación, dejó el punto sobre la mesa.
El PP destaca que, como ya pudo comprobarse en el Congreso, se ha mostrado en todo momento contrario a la rebaja de los sueldos de los funcionarios, así como también a la congelación de las pensiones y al recorte en las ayudas a la Dependencia. Pero en un Estado de Derecho, una vez que se aprueba una ley hay que cumplirla, aunque no nos guste la ley.
El presidente 'popular', Jesús Gómez, ha indicado sobre esta incomparecencia que “jamás se ha visto que en un municipio se someta a votación la aplicación de la Ley. Está claro que cuando a PSOE-IU no les gustan las leyes que sus propios representantes aprueban en el Congreso, buscan todo tipo de excusas y de artimañas bien para eludir su cumplimiento o bien para salvar la cara ante su parroquia. Ya puestos, ¿por qué no someter mañana mismo a votación en el Pleno Municipal si se aplica o no en Leganés la subida del IVA?"
Y ha añadido: "A nosotros no nos gusta ni la bajada de sueldos de los funcionario, ni la subida del IVA, pero no nos queda más remedio que acatarlas. Si al PSOE tampoco le gusta lo que tenían que haber hecho sus diputados en el Congreso es votar en contra, pero una vez aprobada, ya no valen paripés ni juegos malabares: sólo cabe aplicar la Ley en los términos establecidos, que es lo que han hecho la práctica totalidad de las grandes ciudades de España, sean del signo político que sean, sin necesidad de acudir al Pleno y arriesgarse a que el Pleno vote en contra de aplicar una Ley”.
Comentarios
Se abstienen en el Pleno de delegación de competencias y luego dicen que van a votar en contra en la Junta de Gobierno.
¿Pero no están en contra?
Si están en contra, vota en contra en el PLeno, no lo dejo pasar y luego en la Junta en la que no pinto nada (IU) voto en contra.
Como facilita las cosas IU al PSOE.
IU HA FACILITADO LA APLICACIÓN DEL DECRETO CONTRA LOS TRABAJADORES PÚBLICOS.
No entrar ha sido una forma original de decir al alcalde que el pleno era inapropiado.
Puede ser que algún concejal del pp, de esos que no vienen más que a recoger nómina, estuviera poco informado y se haya tenido que informar en la puerta.
Y A LOS VECINOS NOS TIENEN COMO SI FUÉSEMOS PARÁSITOS O ALGO POR EL ESTILO.
HA HECHO BIEN, JUSTO LO QUE TENÍA QUE HACER EL PP.
MAYO 2011 ESTÁ CERCA, MUY CERCA. CADA DÍA QUE PASA VA SALIENDO MÁS MIERDA.
IU COMPLICE
Si los responsables municipales quieren declararse en rebeldía contra una ley que les parece manifiestamente injusta, que lo hagan con todas las consecuencias y no se anden con circos.
Como siempre, el de Uleg el único que mantiene una posición racional.
Porque la única realidad, cual dogma de fe, es que el de Uleg es el único, pero único, único en su especie. Eh.
El de Uleg es el único, porque es lo que tiene ser el único entre los únicos. Uno puede ser el único o el único y él, el gran él es el único.
Loado sea el único, el grande, el inconmensurable...
Grande la unidad, grande el único... Así empezo también un histórico. Era el único.
Ni siquiera llegó a entrar al Salón del Plenos.
El PP sabía de antemano que no iban a formar parte de esta mentira y, encima, han desvelado las verguenzas de cada uno:
PSOE. Haciendo el ridículo, votando algo que no hay que votar. A ellos hay que botarlos urgentemente.
IU: Quedando en evidencia ante la gente de izquierdas, al dejarle en bandeja el poder abstenerse públicamente y no ponerse en contra, como decía la Federal.
ULEG: Quedando en una evidencia ridícula, al votar que no a hacer lo que dice la Ley. El único que, siempre, tiene razón. ¿También yendo en contra de la Ley?
Una vez más, en el tablero táctico que es la política, el PP le ha dado sopas con hondas al resto.
Debe haber alguien que piensa o tienen muchas suerte en las decisiones.
El delegar en la Junta de Gobierno simplemente es para salvar a IU que todos sabiamos que tenia la orden de votar en contra en el Pleno.
H
Si hubiera seguido en el pleno y hubiera votado en contra o se hubiera abstenido, también se lo hubieran reprochado, porque esa es la táctica. Hubieran dicho que la oposición está en contra de los derechos de los trabajadores, de la ley o de las medidas anticrisis. En resumen, que para contentar a Montoya PP y ULEG tienen que dejar de ser oposición y votar a favor de todas las propuestas que lleve Montoya al pleno.
Es en los plenos donde se representa a los ciudadanos y se dice lo que se tenga que decir, incluso ausentarse del mismo, pero una vez comenzado y explicándolo a la ciudadanía. Lo que no se puede hacer es la política del avestruz y cagarla. Porque lo que en realidad pasaba es que el PP no es capaz de reunir a sus 12 concejales para ir a un pleno, poner contra la espada y la pared a Montoya y sus socios. Como no juntaban ni 10, ahora se ponen a despotricar contra todos.
Ha sido una metedura de pata y una ocasión perdida para dejar en evidencia a Montoya. Pero al final, por mucho que Jesús Gómez machaque teclas en los blogs, el único que ha quedado en evidencia es el PP, que ha incumplido con la primera ley que rije a un concejal: representar a los vecinos en los plenos. PARA ESO COBRAN ALGUNOS UNAS SUSTANCIOSAS INDEMNIZACIONES.
Risión, que sois una risión. Especialmente tú IMPRE-SEN-TAN-BLE
RECTIFICACION PUBLICADA POR EL PP EN SU WEB A PETICION DE LA FAMILIA GUINDEL.
¿DEMANDA DE RECTIFICACION?