El doctor Alfonso Martín Martínez, Jefe de Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Severo Ochoa, es el nuevo responsable de la secretaría científica de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) de Madrid. Además hay que destacar que Martín es coordinador de la Sección de Arritmias de la mencionada Sociedad desde su formación en el año 2000.
Este médico es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid y profesor de doctorado, Departamento de Medicina, en la misma Universidad.
Antes de asumir la jefatura del servicio de urgencias del Hospital Universitario Severo Ochoa en octubre de 2009, el Dr. Alfonso Martín trabajó como jefe de la unidad de Urgencias del Hospital Universitario de Guadalajara y en el Hospital de Móstoles. En este último centro fue F.E.A. del Servicio de Urgencias, coordinador de calidad del mismo servicio y vocal de la Comisión de ética e investigación clínica del Área 8-Hospital de Móstoles.
Son numerosos los trabajos de investigación efectuados por el Dr. Martín, así como sus aportaciones y presentaciones a congresos nacionales e internacionales. Aparte de artículos en revistas internacionales, el Dr. Alfonso Martín es autor de varios libros sobre el manejo de arritmias cardiacas en urgencias.
Este médico es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid y profesor de doctorado, Departamento de Medicina, en la misma Universidad.
Antes de asumir la jefatura del servicio de urgencias del Hospital Universitario Severo Ochoa en octubre de 2009, el Dr. Alfonso Martín trabajó como jefe de la unidad de Urgencias del Hospital Universitario de Guadalajara y en el Hospital de Móstoles. En este último centro fue F.E.A. del Servicio de Urgencias, coordinador de calidad del mismo servicio y vocal de la Comisión de ética e investigación clínica del Área 8-Hospital de Móstoles.
Son numerosos los trabajos de investigación efectuados por el Dr. Martín, así como sus aportaciones y presentaciones a congresos nacionales e internacionales. Aparte de artículos en revistas internacionales, el Dr. Alfonso Martín es autor de varios libros sobre el manejo de arritmias cardiacas en urgencias.
Comentarios
Felicidades, se lo merece.
Ha devuelto al servicio de urgencias el prestigio perdido.
Por lo menos, el % de muertes en urgencias ya no es tan elevado como antes.
Y eso, para un médico, debe ser un orgullo pues están para salvar vidas.
Felicidades y que siga asi.
Un saludo.
Enhorabuena.
Ahora es ella la que espera durante varias horas (la última vez en un pasillo de menos de un metro y medio de ancho, con varios vómitos en el suelo porque no había personal ni para limpiar).
Han establecido una especie de filtro inicial, con una consulta que pasan chavales en prácticas que hacen lo que pueden. Y, después, a pasar la noche entera en un sillón.
Estupendamente va urgencias ahora, sí, señor... sobre todo para quien no tenga que ir.
Una noche de éstas os pasáis por allí y hacéis los mismos comentarios que aquí habéis escrito y a ver si con un poco de suerte no os sacan un grupo de familiares a patadas.
Antes me daba miedo, por si la sedaban en exceso y esas cosas que decían que pasaban. Intentaba acompañarla y no despegarme de ella por si las moscas. Ahora voy tranquilo y me quedo fuera, no hace falta que pase con ella.
Me gusta el cambio.
Si este señor tiene algo que ver en este cambio tan positivo, mi mas sincera enhorabuena.
Un saludo a todos y creo que podemos estar tranquilos en que a pesar de las dificultades, ESTAS personas de las Urgencias del Severo Ochoa si se entregan al paciente.
Tengo la experiencia de ir con mi hija y yo misma a su servicio de Urgencias por un grave problema como consecuencia de un accidente. Además de atendernos como a "seres humanos" se desvivió por darnos el mejor de los servicios, sometiéndonos a todo tipo de pruebas sin escatimar esfuerzos y tanto mi hija como yo nos sentimos algo más que un número o una voz a la que se le extiende un diagnóstico sin haberla mirado ni siquiera a la cara.
¡Bravo por ésta elección!. Espero que ahora no le sometan a presiones para que no pueda realizar su trabajo como acostumbra o que le recorten su libertad de disponer de los medios humanos y materiales como mejor entienda. Ha reducido las colas de espera en las urgencias y todas y todos los que allí acudimos, que lo hacemos por verdadera necesidad, nos vamos a casa más con la sensación de que se preocupan por nosotros,satisfechos, más consolados y más tranquilos, que quieran creerlo o no, mejora nuestras posibilidades de mejorar la salud, porque cuerpo y mente van unidas y el sentimiento de querer eliminar el dolor y el sufrimiento de los demás nace con la Medicina.
Para ejercer de buen médico hay que ser humano y amar tu profesión y éste hombre cumple los dos requisitos.
¡Muchas felicidades!