El periódico correspondiente a este mes de junio ya está en la calle.
Y además...
Éxito de los equipos deportivos de Leganés. Entrevista a Raúl Calle (IU). Agenda. Farmacias de guardia. Mercadillo entre particulares. Alarma vecinal en Leganés Norte. Oposiciones amañadas. El recorte salarial a los funcionarios municipales.

Éxito de los equipos deportivos de Leganés. Entrevista a Raúl Calle (IU). Agenda. Farmacias de guardia. Mercadillo entre particulares. Alarma vecinal en Leganés Norte. Oposiciones amañadas. El recorte salarial a los funcionarios municipales.
Comentarios
muy buen trabajo de investigación que hace el rioboo sacando a la luz al personaje mas rastrero y oscuro del psoe.
florentino no hables mucho que lo mismo se te vuelve en tu contra, cuanto que callar tienes amigo
La diferencia entre este hombre y el primer comentario, es que uno
dá la cara, y el otro escribe bajo el anonimato y la cobardía, así funcionan los montinianos.
Para cualquier cosa que tenga el cobarde del primer comentario, ahí estan los juzgados.
Muy bien hecho
Esto se pone interesante
Nos vamos a divertir.
Por cierto, ojalá en el PSOE hubiera muchos como el sr. Gutiérrez. Gente educada, con saber estar, luchadora y que saben lo que es trabajar. Todo lo contrario al de las ray ban y C6-sarkomóvil
Oliva tendra que disputar su candidatura con los posibles candidatos que vayan saliendo
Oliva arropada por luis el torero,florentino,pericas y posiblemente el hijo de Marciano.
Garcia Blazquez arropado por LLorente,Javi Marquez,Rita,Toribio.
Tanto pelear les viene bien a sus adversarios. Ya se sabe: Divide y vencerás.
Los resultados de la encuesta encargada por Montoya habrán pasado por el proceso de cocina necesario de manera que el ganador sea el candidato del PSOE, que la mayoría de encuestados querrá que sea Montoya.
Quien paga, manda, hasta en el resultado de las encuestas.
PP 12-13
PSOE 9-10
ULEG 2-3
IU 1-2
Y gregorio seguirá matando ratitas y palomas y se apuntará al próximo partido que salga, lo mismo se apunta al de Laporta
¿Quien deberia ser candidato/a para 2011?.
Alguien preparado con un compromiso máximo de cuatro años y dispuesto a generar y regenerar un cambio pactado con los ciudadanos.Que no haya sido cómplice de la gestión anterior y limpio de cualquier sospeccha del pasado.
En esta vida todo arreglo, menos una cosa.
EL PSOE ESTÁ ACABADO, Y ELLOS LO SABEN, AUNQUE BIEN ES CIERTO QUE SI NOMBRAN CANDIDATO YÁ, PUEDEN TENER TIEMPO DE REMONTAR ALGO, PERO SERÁ DIFICIL QUE LLEGUEN A TIEMPO, LA SOLUCIÓN PASA POR QUE LA GUARDIA CIVIL ENTRE EN EL AYUNTAMIENTO Y SE LLEVE LOS ORDENADORES, AHÍ SERÁ EL FINAL ANTICIPADO DEL ALCALDE Y CON ALCALDE Ó ALCALDESA NUEVO DEMUESTREN A LOS CIUDADANOS QUE EL PSOE NO ES MONTOYA
De veras que hace tiempo que no veía una sarta de estupideces de tal calibre. Y ahora en un tono más serio:
Florentino, o Tino para los que somos amigos, lleva toda la razón del mundo al decir que no debemos tener un alcalde bajo sospecha, ni un candidato bajo sospecha. Ampliando esta idea, tampoco deberíamos admitir a ningún militante, en ningún partido, bajo sospecha.
Toda persona, ocupe el lugar que ocupe (fuera o dentro de organismos, instituciones, empresas públicas o privadas, etc...) que esté bajo sospecha, no deja de ser eso, sospechosa.
Sin embargo, cabe una matización: que la sospecha sea infundada, maliciosa y/o interesada. En este caso deberíamos, antes de acusar, despejar la sospecha.
Por ejemplo, supongamos que una persona se inscribe en un colectivo. Con el tiempo y sin conocimientos previos, acaba teniendo responsabilidades y un carguito en una institución pública gestionada por el grupo. Supongamos que esta persona es hábil, espabilada, y al dejar ese puesto se monta una empresita privada que depende en parte de la institución pública en la que ejerció el cargo. Con éstas, se aprovecha de sus conocimientos adquiridos sobre la laxitud y permisividad de la institución. Supongamos, por ejemplo, que comienza a gestionar publicidad en soportes ilegales dentro del hipotético territorio. Supongamos que esta persona se hace rápidamente con mucho dinerito, y que por darle un nombre, le llamamos T.
Llegados a este punto, me surgen varias preguntas, de las que señalo algunas: ¿Sería correcto denominar “sospechoso” al tal T?, ¿podríamos decir que T vive del grupo que le apoyo, o su rápido y “sospechoso” enriquecimiento es ajeno a éste?, ¿tiene credibilidad la palabra o la sospecha de un sospechoso?, ¿qué razones e intereses tiene T para crear y alimentar sospechas sobre terceros?
Y ahora suponiendo que el tal T fuese entrevistado en un medio de difusión sobre ética y moral, sobre el bien y el mal, ¿cómo podríamos valorar su criterio, su opinión?, ¿a qué o a quiénes representa?
Como veis, y volviendo al principio, mi amigo Tino lleva toda la razón del mundo: deshagámonos de los sospechosos.
Max
Max, las justificaciones retóricas son para gente inteligente, y te recuerdo que tu has puesto en tela de juicio esa inteligencia amaparada en el anonimato.
Un anónimo poco inteligente que no es sospechoso, sino trabajador y está harto de todo lo que pasa en esta ciudad mal gobernada por unos poco capacitados gestores y con la ayuda de unos idealistas sin ideas.
P.C.E. (peceepunto@terra.es)