El alcalde de la sostenibilidad, del fomento del deporte, de la lucha contra la contaminacion y del restaurante oriental más grande de Europa tiene un quinto motivo para sentirse satisfecho: tal vez el peor carril bici y paseo de peatones de la región. Se construyó talando árboles, se reconstruyó, se levantó en varios meses -cuando era un obra sencilla-, se cargó zonas que ya eran verdes y, lo que es de premio garbanzo negro: se hizo bajo una línea de alta-media tensión y pegado a un transformador.
Los vecinos 'disfrutan' de la naturaleza bajo los cables de alta tensión.
Los vecinos 'disfrutan' de la naturaleza bajo los cables de alta tensión.
Comentarios
Como ciclista habitual, estoy un poco arto de que la gente, teniendo acera, se ponga a pasear con el perro, con los niños, de tertulia o con el carrito de la compra (como se ve en la primera foto) por el carril bici, y lo que es peor, hay muchas personas que te dicen que vas muy deprisa y que eres un peligro, que les vas a atropellar e incluso se enfadan cuando les dices que vayan por la acera, los hay que ni se apartan y te tienes que salir del carril bici para sortearlos.
Por favor, dejen el carril bici para las bicicletas y paseen por las aceras, gracias.
Los carriles bici en general tienen varios problemas.
Uno, que están mal planificados, no llevan a ningún sitio. Acaban sin solución de continuidad en cualquier sitio. Véase por ejemplo el nuevo carril bici que se ha hecho en el parque Serafín Antón de La Fortuna, un recorrido de unos 200 metros que lleva desde ese parque hasta... ¡¡TATACHÁN!! el mismo parque.
Dos, que no se utilizan lo suficiente. Estamos acostumbrados a utilizar la bici los fines de semana en nuestro tiempo de ocio, pero no la usamos, por ejemplo, para ir a trabajar o para hacer desplazamientos cortos cotidianos.
Tres, no tenemos cultura de desplazamientos en bicicleta. Por ese motivo nos ponen una "linde" y todos empezamos a circular por ella (me refiero a los peatones). Afortunadamente esto está cambiando rápidamente en los últimos años y cada vez hay más gente que usa la bici como medio de transporte habitual, utilizando los carriles bici con más asiduidad.
En fin, que hay una mezcla de malas decisiones políticas, poco uso y falta de cultura "ciclista". Con el tiempo se planificarán mejor los carriles bici, los usaremos más y mejor y tendremos más conciencia de para qué se deben emplear.