El Ateneo Republicano vuelve a exigir el cumplimiento íntegro de la Ley de Memoria Histórica en Leganés
Pide el cambio de denominación de las calles dedicadas a los militares golpistas Aranda, Muslera, Muro Durán y Cortés, a los alcaldes franquistas impuestos por aquellos y jefes locales de FET y de las JONS.
El Ateneo Republicano de Leganés exige "públicamente al Equipo de Gobierno, tras 732 días desde su entrada en vigor, la aplicación íntegra de la Ley 52/2007 de 27 de diciembre, aprobada por las Cortes Generales", según nota de prensa.
Esta es la comunicación recibida:
"La Ley de Memoria Histórica establece, en su artículo 15, la obligación legal de proceder a la retirada de toda mención pública que exalte a personalidades o entidades implicadas en el golpe de Estado del 18 de julio de 1936 y en la posterior dictadura fascista impuesta en nuestro país contra un gobierno democráticamente elegido y contra la voluntad popular.
Por ello entendemos que la obligación legal y moral de un gobierno municipal formado por partidos de izquierdas exige del cumplimiento efectivo e íntegro de la ley, procediendo al cambio de denominación de las calles dedicadas a los militares golpistas Aranda, Muslera, Muro Durán y Cortés, a los alcaldes franquistas impuestos por aquellos y jefes locales de FET y de las JONS (partido único de la dictadura), Mendiguchía Carriche, Martín-Vegué, Gómez Casado, del Yerro Alonso y Moreno Menéndez, y la Plaza Emilio Simón, así como la denominación del centro municipal “Ramiro de Maeztu”, dedicado a un connotado intelectual de ideas fascistas, utilizado como estandarte “cultural” por la dictadura. Además, instamos al Ayuntamiento a solicitar el cambio de nombre del centro de salud denominado “Mendiguchía Carriche”.
Por último consideramos de obligado cumplimiento la retirada de toda mención honorífica impuesta por los ayuntamientos franquistas a los militares golpistas Muslera, Aranda y Rodrigo, a Manuel Andaluz Monje y a Emilio Simón, a los que se otorgaron medallas de oro, plata y títulos de “hijo adoptivo”.
Todo ello constituye una afrenta diaria contra todas las víctimas del franquismo que dura ya más de 31 años de ayuntamientos democráticos y que exige su final inmediato.
Ninguna consideración de índole económica o relativa a mínimos problemas administrativos puede anteponerse jamás a la exigencia legal, moral y social de verdad, reparación, justicia y memoria democrática para con todas las víctimas de la dictadura franquista, cumpliendo y haciendo cumplir en su integridad la Ley de Memoria Histórica".
El Ateneo Republicano de Leganés exige "públicamente al Equipo de Gobierno, tras 732 días desde su entrada en vigor, la aplicación íntegra de la Ley 52/2007 de 27 de diciembre, aprobada por las Cortes Generales", según nota de prensa.
Esta es la comunicación recibida:
"La Ley de Memoria Histórica establece, en su artículo 15, la obligación legal de proceder a la retirada de toda mención pública que exalte a personalidades o entidades implicadas en el golpe de Estado del 18 de julio de 1936 y en la posterior dictadura fascista impuesta en nuestro país contra un gobierno democráticamente elegido y contra la voluntad popular.
Por ello entendemos que la obligación legal y moral de un gobierno municipal formado por partidos de izquierdas exige del cumplimiento efectivo e íntegro de la ley, procediendo al cambio de denominación de las calles dedicadas a los militares golpistas Aranda, Muslera, Muro Durán y Cortés, a los alcaldes franquistas impuestos por aquellos y jefes locales de FET y de las JONS (partido único de la dictadura), Mendiguchía Carriche, Martín-Vegué, Gómez Casado, del Yerro Alonso y Moreno Menéndez, y la Plaza Emilio Simón, así como la denominación del centro municipal “Ramiro de Maeztu”, dedicado a un connotado intelectual de ideas fascistas, utilizado como estandarte “cultural” por la dictadura. Además, instamos al Ayuntamiento a solicitar el cambio de nombre del centro de salud denominado “Mendiguchía Carriche”.
Por último consideramos de obligado cumplimiento la retirada de toda mención honorífica impuesta por los ayuntamientos franquistas a los militares golpistas Muslera, Aranda y Rodrigo, a Manuel Andaluz Monje y a Emilio Simón, a los que se otorgaron medallas de oro, plata y títulos de “hijo adoptivo”.
Todo ello constituye una afrenta diaria contra todas las víctimas del franquismo que dura ya más de 31 años de ayuntamientos democráticos y que exige su final inmediato.
Ninguna consideración de índole económica o relativa a mínimos problemas administrativos puede anteponerse jamás a la exigencia legal, moral y social de verdad, reparación, justicia y memoria democrática para con todas las víctimas de la dictadura franquista, cumpliendo y haciendo cumplir en su integridad la Ley de Memoria Histórica".
Comentarios
Creo que los del Ateneo Republicano ya no piden el cumplimiento íntegro, y que han rebajado considerablemente sus pretensiones. No creo que cambien el nombre de las calles dedicadas a alcaldes, pues las de Arroyo Culebro las pusieron en 2001 por iniciativa del PSOE.
Si no cumplen íntegramente la ley de Memoria Histórica, que lo dejen como está y no hagan el paripé.
ULEG Y PP han firmado eso, o han firmado con PSOIU y piensan que eso es el Ayuntamiento.
Han despreciado a más de 42 mil votantes de Leganés....
Vayánse a freir espárragos
Creo que el mayor problema que tiene el Ayuntamiento de Leganés es tener que revocar los honores que concedió en plena democracia, hace nueve años, a propuesta del PSOE, que gobernaba con mayoría absoluta. Votó a favor de dedicarles calles a los alcaldes franquistas, entre otros, el entonces concejal Rafael Gómez Montoya.
TIC TAC TIC TAC
Un cordial saludo republicano.
Reconocerán que con esta sucesión de comunicados tan seguidos da la impresión de que con el del día 29 se pretendía rectificar o modificar el emitido con fecha 27 de abril, dos días antes.
Lo que dice en este comentario, que participarán en la comisión de evaluación, pero que siguen reclamando el cumplimiento íntegro de la Memoria Histórica, lo tenían que haber indicado en el propio comunicado. Ahora ya está más claro. Si realmente se pretende cumplir la Ley, tiene que ser íntegramente; si no, sobran las componendas eliminando los nombres de cuatro militares que nadie recuerda, pero manteniendo las calles de los alcaldes del franquismo, los cuales están todavía presentes en la memoria de muchos habitantes de Leganés. Los militares participaron en el golpe militar del 36, pero los alcaldes fueron fundamentales para que el franquismo perdurara durante cuarenta años, y no sabría decir qué es peor. Por otra parte, es fundamental desenmascarar a estos supuestos demócratas del PSOE que en 2001 acordaron homenajear a los alcaldes franquistas poniéndoles calle en Arroyo Culebro, sin responder a ninguna demanda ciudadana, ni siquiera el PP al que tachan de heredero del franquismo lo pidió, aunque se sumó a la propuesta del PSOE.
Pocos gobiernos han sido tan sectarios en los nombres de calles, plazas, colegios, centros de salud y demás cosas públicas como el de este municipio.
Solo hace falta recorrerse Valdepelayo para darse cuenta.