El "Observatorio de Problemas Reales" puesto en marcha por Unión por Leganés (ULEG) a principios de legislatura ha recogido cientos de quejas y críticas ciudadanas sobre el deficiente mantenimiento urbano del Ayuntamiento.
ULEG sigue recibiendo a través de teléfono y correo electrónico denuncias vecinales que informan de la situación de la ciudad. Hasta el momento, el Observatorio ha tramitado cientos de reclamaciones recibidas desde 2007 que, en la mayoría de las ocasiones, vienen acompañadas de pruebas fotográficas, "que no hacen sino evidenciar que el servicio de mantenimiento del Ayuntamiento es francamente mejorable".
En esta ocasión, el partido independiente quiere centrar su atención en las deficiencias de la señalización, vertical y horizontal, de la ciudad: señales que han desaparecido, están oxidadas, descoloridas, con marcas viales inexistentes o borradas, señales duplicadas o contradictorias entre sí, ocultas tras el arbolado…
Para el concejal de ULEG, Carlos Delgado, “hay que mejorar inmediatamente la señalización. Los vecinos están haciendo una labor fantástica de colaboración y nos está remitiendo gran variedad de imágenes que retratan los problemas en esta ámbito en Leganés. Desde la descoordinación de algunos semáforos en ciertas avenidas, a la renovación y actualización de señales. ¿Sabrán en la Concejalía de Sostenibilidad que a un conductor que no conozca nuestra ciudad le resulta muy difícil orientarse y llegar a su destino por la discontinuidad en las indicaciones de las señales?"
Las denuncias vecinales enviadas a ULEG, y las atendidas a través de las llamadas directas a ciudadanos, son expuestas directamente en el pleno municipal.
ULEG sigue recibiendo a través de teléfono y correo electrónico denuncias vecinales que informan de la situación de la ciudad. Hasta el momento, el Observatorio ha tramitado cientos de reclamaciones recibidas desde 2007 que, en la mayoría de las ocasiones, vienen acompañadas de pruebas fotográficas, "que no hacen sino evidenciar que el servicio de mantenimiento del Ayuntamiento es francamente mejorable".
En esta ocasión, el partido independiente quiere centrar su atención en las deficiencias de la señalización, vertical y horizontal, de la ciudad: señales que han desaparecido, están oxidadas, descoloridas, con marcas viales inexistentes o borradas, señales duplicadas o contradictorias entre sí, ocultas tras el arbolado…
Para el concejal de ULEG, Carlos Delgado, “hay que mejorar inmediatamente la señalización. Los vecinos están haciendo una labor fantástica de colaboración y nos está remitiendo gran variedad de imágenes que retratan los problemas en esta ámbito en Leganés. Desde la descoordinación de algunos semáforos en ciertas avenidas, a la renovación y actualización de señales. ¿Sabrán en la Concejalía de Sostenibilidad que a un conductor que no conozca nuestra ciudad le resulta muy difícil orientarse y llegar a su destino por la discontinuidad en las indicaciones de las señales?"
Las denuncias vecinales enviadas a ULEG, y las atendidas a través de las llamadas directas a ciudadanos, son expuestas directamente en el pleno municipal.
Comentarios
Es como si desde el Ayuntamiento se hubiese traspasado la responsabilidad y labor del mantenimiento y detección a los propios ciudadanos. Quizá sea una forma de ahorrar al diferir en el tiempo el gasto que supone el arreglo de ciertos desperfectos. Tal vez las empresas de mantenimiento crean que esto es un paraiso donde sólo actuan cuando les aprietan un poco y mientras los recursos que tienen no los aprovechan o son insuficientes por lo que tienen mas beneficio. Espero que esta manga ancha con las empresas de mantenimiento sea algo inconsciente por parte de los técnicos o los cargos y que a partir de ahora se pongan las pilas.
Espro que sigais así los de Uleg metiendo el dedo en el ojo y sacando a la luz las deficiencias en los servicios que se prestan a los ciudadanos.
Esto no sale en La Plaza, seguro que no existe para el Ayuntamiento. En cualquier caso y para fomentar el arreglo rápido propongo que cada vez que se arregle una grieta, una valla, una farola, etc. se haga el concejal o el alcalde una foto para la revista. No me importa pagar ese precio si se consigue que se aceleren las labores de mantenimiento y sustitución de elementos deteriorados.
La percepción general es de absoluto abandono, desinterés, descoordinación, incompetencia, y otras muchas deficiencias de malos políticos.
¿Ha visto alguien la pasarela que están haciendo en el Butarque?
Realmente es lógico el tipo de pasarela que se ha proyectado bajo el viaducto de la R-5? ¿Alguien a caido en los problemas de mantenimiento que van a dar los barrotes?
Yo no soy ingeniero, arquitecto, etc. pero con un poco de sentido común no se cometerían tantos fallos.
La nueva calle "Puerta del Sol" lleva con las señales de paso de peatones dobladas y sin luz más de un mes y nadie las arregla. Espero que los del ayuntamiento que de vez en cuando visitan esta página se den por enteredos y aunque se atribuyan el mérito de hacer las cosas sin que nadie se lo recuerde se dignen en arreglarlas de una p...a vez.
Si no se ocupan del mantenimiento de lo que ya está consolidado, y en urbanismo simplemente son marionetas manejadas por el ladrillo ¿de qué modelo de ciudad están hablando? Hablan de modelos como si en Leganés hubiera varios y pudieran elegir.
La insistencia y las urgencias con el modelo de ciudad, se deben, no a que Leganés necesite la revisión del PGOU; más bien a que les queda un año escaso a los políticos, y por otro lado, cuando llegue el PP a la alcaldía el ladrillero sabe que la revisión del PGOU no se hará a su medida, para urbanizar el suelo que tiene acaparado, pues quien gobierne a partir de 2011 tendrá que atender también a otros intereses, y el monopolio del urbanismo del que ha disfrutado hasta ahora se le ha acabado.
En 2011, seguro que a PSOE-IU ya no les urge implantar sus modelos de ciudad, de los que tan pomposamente hablan.