El Ayuntamiento niega que se haya producido un "pelotazo urbanístico" en el desarrollo de Puerta de Fuenlabrada (Plan Parcial 4) al recalificarse un suelo destinado inicialmente "a oficinas" por 954 viviendas, una modificación que -según la asociación Ciudadanos por el Cambio (CXC)- supondrá un aumento de la edificabilidad en la zona, informa Euopa Press.
En este sentido, CXC denunció que, con la modificación de uso del suelo, se aumentará la edificabilidad un 34 por ciento, al pasar de los 86.678 metros previstos en un principio a los 116.342 metros aprobados definitivamente. Así, Ciudadanos por el Cambio consideró que este polígono fue calificado como "terciario" con el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Leganés de 1997 y que, posteriormente, pasó a "residencial" en 2004.
Ante las críticas, fuentes municipales recordaron hoy que el proyecto "fue aprobado íntegramente" durante la pasada legislatura, momento en que dos de los promotores de la asociación que realizó la denuncia -Mariano Maroto y Rosario Peña- eran "miembros y concejales del equipo de Gobierno".
"Nadie mejor que ellos para conocer lo que se cuajó en el desarrollo urbanístico", señalaron las mismas fuentes, que reiteraron que la constitución de la asociación CXC es un "ente ficticio" para presionar y criticar la actividad municipal.
Por su parte, los responsables del colectivo vecinal criticaron que el desarrollo del P.P.4 "tendrá déficit de equipamientos", ya que el Ayuntamiento recibirá en dinero los 9.500 metros cuadrados en equipamientos y servicios que deben afrontar las promotoras urbanísticas como cesión para la Red General de Equipamientos.
"Los cerca de 3.500 nuevos vecinos de este desarrollo urbanístico no tendrán suelo público para que las Administraciones públicas (como la Comunidad de Madrid o el Ayuntamiento) construyan un polideportivo, un centro de salud o una escuela infantil", denunció el colectivo. Ante ello, fuentes municipales desmintieron este extremo y manifestaron que, en cada desarrollo urbanístico del municipio, quedan "siempre garantizados" los servicios.
En este sentido, CXC denunció que, con la modificación de uso del suelo, se aumentará la edificabilidad un 34 por ciento, al pasar de los 86.678 metros previstos en un principio a los 116.342 metros aprobados definitivamente. Así, Ciudadanos por el Cambio consideró que este polígono fue calificado como "terciario" con el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Leganés de 1997 y que, posteriormente, pasó a "residencial" en 2004.
Ante las críticas, fuentes municipales recordaron hoy que el proyecto "fue aprobado íntegramente" durante la pasada legislatura, momento en que dos de los promotores de la asociación que realizó la denuncia -Mariano Maroto y Rosario Peña- eran "miembros y concejales del equipo de Gobierno".
"Nadie mejor que ellos para conocer lo que se cuajó en el desarrollo urbanístico", señalaron las mismas fuentes, que reiteraron que la constitución de la asociación CXC es un "ente ficticio" para presionar y criticar la actividad municipal.
Por su parte, los responsables del colectivo vecinal criticaron que el desarrollo del P.P.4 "tendrá déficit de equipamientos", ya que el Ayuntamiento recibirá en dinero los 9.500 metros cuadrados en equipamientos y servicios que deben afrontar las promotoras urbanísticas como cesión para la Red General de Equipamientos.
"Los cerca de 3.500 nuevos vecinos de este desarrollo urbanístico no tendrán suelo público para que las Administraciones públicas (como la Comunidad de Madrid o el Ayuntamiento) construyan un polideportivo, un centro de salud o una escuela infantil", denunció el colectivo. Ante ello, fuentes municipales desmintieron este extremo y manifestaron que, en cada desarrollo urbanístico del municipio, quedan "siempre garantizados" los servicios.
Comentarios
Este cambio de recalificación fue motivo de discrepancia, entonces, en las filas del
PSOE, más concretamente del grupo socialista y de IU. Esta recalificación de suelo
fue votada en contra por 8 miembros del Consejo Político de IU, entre ellos dos
concejales de IU de la anterior legislatura. Se llegó a tal extremo de cinismo por el
actual “gurú” de urbanismo que llegó a decir públicamente que el metro cuadrado de
suelo residencial tenía inferior valor que el metro cuadrado de suelo comercial. Entre
los razonamientos de los partidarios de la recalificación se dijo que era más fácil
vender suelo residencial que comercial
DE TODAS FORMAS SI HUBIERAN VOTADO EN CONTRA EN EL PLENO LES HUBIERAN EXPULSADO DE IU. ESO NO LO DICEN A LOS PERIODICOS LOCALES, COMO SIEMPRE MINTIENDO BELLACAMENTE. A CONTINUACION DEJO LO QUE DICEN AL RESPECTO EN EL INFORME DE CXC
Este cambio de recalificación fue motivo de discrepancia, entonces, en las filas del
PSOE, más concretamente del grupo socialista y de IU. Esta recalificación de suelo
fue votada en contra por 8 miembros del Consejo Político de IU, entre ellos dos
concejales de IU de la anterior legislatura. Se llegó a tal extremo de cinismo por el
actual “gurú” de urbanismo que llegó a decir públicamente que el metro cuadrado de
suelo residencial tenía inferior valor que el metro cuadrado de suelo comercial. Entre
los razonamientos de los partidarios de la recalificación se dijo que era más fácil
vender suelo residencial que comercial
Los ataques que el Ayuntamiento le dedican a CxC son la mejor confirmación de la existencia del pelotazo, a falta de mejores argumentos para defender las modificaciones del uso y edificabilidad.
Aunque a los de CxC yo les diría que, a buenas horas vienen a denunciar el pelotazo, cuando ya no se puede hacer nada por evitarlo.
Calle niega por negar, pero no sale al paso de cada una de las denuncias que se vierten en el artículo de CxC.
Niega porque sabe que lo que en el artículo se dice es verdad.
Pero después de lo referido en el artículo que diga Calle cual ha sido su participación en la gestación y desarrollo del PELOTAZO y a que se debe su interés.
¿Porque está de acuerdo en esa importante revalorización del suelo para los propietarios?
¿Porque no se cede el suelo exigido para equipamientos y se les cambia por dinero?
¿Porque se saca fuera las viviendas de integración social? ¿Es que no convienen? ¿Pero no convienen a quien?
Hay tantas preguntas que no va a contestar Calle-IU y a las que su amigo el periodista de cabecera seguro no le va a efectuar...