Como complemento a la denuncia de un vecino de Campo de Tiro, criticando la nula conservación municipal de los chopos de Valdegrullas, y como respuesta a la petición de otro ciudadano interesado en conocer la zona antes de su urbanización, publicamos las fotos realizadas en el barrio hace unos 30 años por el vocal de Medio Ambiente de la AVV San Nicasio, Vicente Gordillo.
"Cuando se manipula un ecosistema, es decir: cuando los hombres alteramos y habilitamos un espacio natural a nuestros exclusivos intereses, como es el caso del arroyo Valdegrullas, siempre ocurre lo mismo: desaparición de árboles de rivera, de especies animales y vegetales y aparición de ladrillos y mosquitos por estancamiento de las aguas que no se corresponden con su cauce natural", dice Gordillo.
"Cuando se manipula un ecosistema, es decir: cuando los hombres alteramos y habilitamos un espacio natural a nuestros exclusivos intereses, como es el caso del arroyo Valdegrullas, siempre ocurre lo mismo: desaparición de árboles de rivera, de especies animales y vegetales y aparición de ladrillos y mosquitos por estancamiento de las aguas que no se corresponden con su cauce natural", dice Gordillo.
Comentarios
Echamos de menos una foto de como estaban estos chopos para poder comparar con los que hoy vemos ya sin que exista remedio sin vida.
Creo que palmaron cuando se cargaron el cauce del arroyo.
Date una vuelta por el arroyo de la canaleja de La Fortuna, para que veas que "bonito" es el cauce natural de un arroyo cuando le das un rebestimiento de cemento.
Los del cauce del río que han salido en fotos completamente secos, creo que son chopos, que son árboles de ribera y sí les pudo afectar la modificación del cauce.
Y lo digo porque he vivido siempre en Leganés y ahora vivo en la colonia de CC.
Y lo digo porque he vivido siempre en Leganés y ahora vivo en la colonia de CC.
Gracias por las fotografías.
A ver si las pudiéramos ver todas juntas algún día en una exposición.
Un saludo.
Tampoco conoces muy bien un chopo, que aunque son muy altos, no llegan a tener el tronco y las ramas que tienen los olmos.
JOSMAN.
Lo fundamental que se quería decir es que los del Ayuntamiento encargados de conservar el medio ambiente son bastante incompetentes, pues desviaron y encajonaron el cauce del río y secaron todos los árboles que crecían en las orillas. Por lo que se ve, ya no tiene remedio.
Yo no distingo un tronco seco, se que son olmos porque siempre estuvieron allí, porque mis 36 años son leganenses de los cuales 31 de San Nicasio, porque en el campo de tiro aprendí a montar en bicicleta, porque por allí me llevaba mi padre a conducir por los caminos sentado en sus rodillas, porque por allí jugué mucho de pequeño, porque por allí di muchos paseos los fines de semana, porque allí íbamos con el colegio a hacer trabajos de insectos y plantas, porque en sus campos de fútbol jugué muchísimos partidos, porque se podía haber hecho un parque forestal sin haberse cargado el arroyo y su entorno...
Afortunadamente para los vecinos de Leganés, Montoya está muy debilitado políticamente y en el año que le queda no podrá perpetrar más atentados contra el medio ambiente. A partir de 2011, según sea la correlación de fuerzas en el Ayuntamiento, ya veremos.