Alcalde en el colegio Miguel de Cervantes. Foto: Legacom.
Un total de 211 colegios públicos abrirá en Semana Santa en la región para que 15.000 niños disfruten de actividades extraescolares que se realizarán desde el 26 de marzo hasta el 5 de abril. Este año serán 21 colegios más que los que abrieron en el mismo periodo vacacional el curso anterior.
Leganés no aparece en la lista de la Comunidad de Madrid en la que sí figuran Coslada y Alcalá (13 y 12 centros abiertos); Pinto (6), Alcorcón, Collado Villaba, Getafe y Parla (4 centros abiertos); y Aranjuez, Móstoles y Pozuelo (3).
Esta Semana Santa, en Madrid Capital estarán abiertos 21 colegios públicos repartidos en los diferentes distritos. Las principales actividades que se realizarán en estos centros comprenden talleres artísticos, animación a la lectura, aulas de naturaleza, torneos de ajedrez, y actividades deportivas y literarias, entre otras. Es una manera de ayudar a conciliar vida familiar y laboral.
En el resto de la Comunidad, los municipios en los que está previsto que abran un mayor número de colegios serán Coslada y Alcalá de Henares, con 13 y 12 centros, respectivamente. En Colmenar Viejo abrirán 8 centros; en Torrejón de Ardoz, 7; en Pinto, 6, y en Tres Cantos, 5.
En Alcorcón, Collado Villaba, Getafe y Parla abrirán 4 colegios en cada uno; y en Aranjuez, Móstoles y Pozuelo de Alarcón lo harán 3 centros. En el resto de los municipios de la Comunidad abrirán uno o dos colegios.
Un total de 211 colegios públicos abrirá en Semana Santa en la región para que 15.000 niños disfruten de actividades extraescolares que se realizarán desde el 26 de marzo hasta el 5 de abril. Este año serán 21 colegios más que los que abrieron en el mismo periodo vacacional el curso anterior.
Leganés no aparece en la lista de la Comunidad de Madrid en la que sí figuran Coslada y Alcalá (13 y 12 centros abiertos); Pinto (6), Alcorcón, Collado Villaba, Getafe y Parla (4 centros abiertos); y Aranjuez, Móstoles y Pozuelo (3).
Esta Semana Santa, en Madrid Capital estarán abiertos 21 colegios públicos repartidos en los diferentes distritos. Las principales actividades que se realizarán en estos centros comprenden talleres artísticos, animación a la lectura, aulas de naturaleza, torneos de ajedrez, y actividades deportivas y literarias, entre otras. Es una manera de ayudar a conciliar vida familiar y laboral.
En el resto de la Comunidad, los municipios en los que está previsto que abran un mayor número de colegios serán Coslada y Alcalá de Henares, con 13 y 12 centros, respectivamente. En Colmenar Viejo abrirán 8 centros; en Torrejón de Ardoz, 7; en Pinto, 6, y en Tres Cantos, 5.
En Alcorcón, Collado Villaba, Getafe y Parla abrirán 4 colegios en cada uno; y en Aranjuez, Móstoles y Pozuelo de Alarcón lo harán 3 centros. En el resto de los municipios de la Comunidad abrirán uno o dos colegios.
Comentarios
Sería otra supertorpeza más de estos incompetentes de las huestes paletas montoyanas
Luego con gritarnos un poco...
¿Tan lejos está el Ayuntamiento de la realidad social de Leganés para no pensar que hay un gran número de familias (por no decir la mayoría) que padres y madres salen a trabajar todas las mañanas y no tienen dónde dejar a sus hijos en las vacaciones escolares?
¿Y esa preocupación que airean tanto en los plenos municipales por la conciliación de la vida familiar y laboral? Mucho clamar por la educación de niños y niñas (eso sí, que nunca se olvide el desdoblamiento de niños/niñas, vecinos/vecinas) y por la conciliación, pero a la hora de llevar a la práctica lo que pregonan, se ve cuál es la preocupación por la educación y por las familias, siendo Leganés una de las ciudades, por no decir la única gran ciudad, que no tiene prevista la apertura de colegios para actividades extraescolares en semana santa.
Su afición son los TOROS y gritar porque tiene complejo de no convencier a nadie.
Simplemente.
La Aguja
La competencia del mantenimiento de los colegios de educación básica es del ayuntamiento.
La organización de campamentos urbanos y demás actividades en periodo de vacaciones es del ayuntamiento.
La contratación de personal para la animación sociocultural también es del ayuntamiento.
Los mayores de la tercera edad votan en las municipales, y los padres de los niños también votamos.