 Carritos de la compra esperando la entrega de alimentos de Cáritas en San Vicente de Paúl (Colegio La Inmaculada).
Carritos de la compra esperando la entrega de alimentos de Cáritas en San Vicente de Paúl (Colegio La Inmaculada).A 1 de diciembre de 2009 había 15.821 parados en Leganés; el 1 de enero subieron ligeramente hasta 15.860; y el 1 de febrero de 2010 se ha contabilizado un nuevo récord de paro con 16.399 leganenses sin trabajo, 540 más que el mes anterior, 4.000 más que hace un año (32% de incremento) y 9.000 más que al inicio de la legislatura en junio de 2007 (+121%).
Mientras, el alcalde Montoya anuncia acciones de empleo inexistentes, apoya a las grandes superficies y rechaza los planes de la oposición para reactivar a las pymes locales. Incluso desoyó las peticiones vecinales al respecto.
El paro afecta sobre todo a los vecinos y vecinas de entre 25 y 44 años (8.898), mientras que por sexos las cifras son parejas con 8.399 hombres desempleados y 8.000 mujeres en la misma situación.
La desocupación afecta sobre todo al sector servicios (10.631 desempleados), seguido por la construcción (3.383), industria (1.527), sin empleo anterior (783) y agricultura (75).
En cuanto a los planes de empleo anunciados por el alcalde Montoya, ULEG señala que son humo y critica a PSOE-IU por rechazar el año pasado un Plan de Dinamizacion del Pequeño y Mediano Comercio presentado en un pleno municipal por el partido de Carlos Delgado.
La oposición también ha denunciado en más de una ocasión la apuesta que socialistas e IU realizan en Leganés de fomento de las grandes superficies en detrimento de las pymes locales que generan aproximadamente el 80% del empleo fijo de la ciudad.
Comentarios