
Esta Jornada, organizada por el Servicio Madrileño de Salud, se ha celebrado en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón y ha contado con la colaboración del Observatorio Regional de Riesgos Sanitarios. Dentro de este contexto, la Unidad Funcional de Gestión de Riesgos Sanitarios del Hospital Universitario Severo Ochoa presentó su experiencia en la implantación de este sistema ya que tenía por objetivo para el pasado año la implantación de un método de mejora del Sistema de identificación del paciente en la solicitud de pruebas complementarias en el Centro.
En marzo de 2009 se llevó a cabo un estudio transversal con volantes de petición de analíticas no urgentes en el Servicio de Análisis Clínicos. Los resultados obtenidos mostraron la conveniencia de establecer la obligatoriedad del uso de un sistema de identificación segura mediante etiquetas identificativas con los datos demográficos del paciente.
Para ello, se informó de la implantación a todos los jefes de servicio/sección, supervisores, responsables, etc. Se compraron 10 etiquetadoras y se colocaron carteles informativos destinados al público sobre la nueva medida y su circuito.
Metodología y conclusiones
Actualmente el Servicio de Admisión proporciona en cada cita que da al usuario un paquete de etiquetas identificativas para que sean colocadas en todas las solicitudes de petición de pruebas complementarias. De todas formas, el paciente tiene la posibilidad de obtener en cualquier momento estas etiquetas en el Servicio de Admisión.
Se comenzó a llevar a cabo esta medida en junio de 2009 implantándose definitivamente en julio de 2009. Durante este periodo, paulatinamente, se intentó que no se tramitaran peticiones si no iban debidamente identificadas con las etiquetas correspondientes.
A los seis meses, se llevó a cabo un nuevo estudio transversal en los Servicios de Radiología y en el Servicio de Admisión. Los resultados muestran el éxito obtenido con esta medida ya que en la actualidad no se tramita ninguna prueba complementaria sin su correspondiente pegatina. Asimismo, se destaca que el éxito de estas medidas se debe a la implicación y actuación del personal del centro que se ha volcado en la utilización de esta nueva medida con el fin de ofrecer una mayor calidad y seguridad al paciente.
Comentarios