Los desalojados, llorando, desmienten cualquier pacto con el Ayuntamiento.
En el círculo de color blanco puede verse la casa que ayer viernes, a mediodía, ordenó derribar el alcalde Montoya.
La familia desalojada de la casa derribada en la calle Estaño, ayer viernes, no puede ya con tanta mentira. El cabeza de familia, Rafael Heredia, y su mujer ya no pueden soportar que se les siga utilizando para justificar el dejarles en la calle. Por otra parte, una simple fotografía pone de manifiesto que no era una chabola, ni estaría en ruina inminente, era toda una casa que podía haber sido la antigua morada del guardia del psiquiátrico.
Hoy el alcale Montoya mostraba todo su nerviosismo al descubrirse su orden de derribo. Asistía a un encuentro deportivo en La Cantera y quienes estaban próximos, así lo afirmaron a DLEGANÉS, le veían muy preocupado: no paraba de gesticular de forma grandilocuente, hablando y hablando por el teléfono móvil. Según se va descubriendo el modo operativo en que se ha derribado esta casa de la calle Estaño, se va viendo la gran mentira que pretende envolver una posible acción ilegal. Una acción que además ha privado de techo a toda una familia, dejando sus enseres en el barro que ahora rodea el lugar del derribo.
En el Partido Popular se echan las manos a la cabeza cuando ven el informe municipal sobre la supuesta "ruina inminente" de esta casa (no chabola). Están estudiando posibles acciones legales, mientras la familia desmiente, con rotundidad, un posible pacto con el Ayuntamiento. "Como vamos a pactar que nos tiren la casa y nos dejen en la calle. Es mentira, es falso" afirmaba la mujer de la casa entre sollozos.
El concejal de ULEG, Carlos Delgado, también considera muy grave y sinsentido esta acción del alcalde Montoya.
La familia desalojada de la casa derribada en la calle Estaño, ayer viernes, no puede ya con tanta mentira. El cabeza de familia, Rafael Heredia, y su mujer ya no pueden soportar que se les siga utilizando para justificar el dejarles en la calle. Por otra parte, una simple fotografía pone de manifiesto que no era una chabola, ni estaría en ruina inminente, era toda una casa que podía haber sido la antigua morada del guardia del psiquiátrico.
Hoy el alcale Montoya mostraba todo su nerviosismo al descubrirse su orden de derribo. Asistía a un encuentro deportivo en La Cantera y quienes estaban próximos, así lo afirmaron a DLEGANÉS, le veían muy preocupado: no paraba de gesticular de forma grandilocuente, hablando y hablando por el teléfono móvil. Según se va descubriendo el modo operativo en que se ha derribado esta casa de la calle Estaño, se va viendo la gran mentira que pretende envolver una posible acción ilegal. Una acción que además ha privado de techo a toda una familia, dejando sus enseres en el barro que ahora rodea el lugar del derribo.
En el Partido Popular se echan las manos a la cabeza cuando ven el informe municipal sobre la supuesta "ruina inminente" de esta casa (no chabola). Están estudiando posibles acciones legales, mientras la familia desmiente, con rotundidad, un posible pacto con el Ayuntamiento. "Como vamos a pactar que nos tiren la casa y nos dejen en la calle. Es mentira, es falso" afirmaba la mujer de la casa entre sollozos.
El concejal de ULEG, Carlos Delgado, también considera muy grave y sinsentido esta acción del alcalde Montoya.
Comentarios
Con el informe del arquitecto no se justifica un derribo, porque no especifica qué indicios concretos hay de ruina inminente. Si el motivo del derribo es la ruina, tampoco hay un expediente en forma, necesario cuando hay ocupantes. Tampoco se puede tramitar de esta forma cuando el derribo es por motivos urbanísticos, pues aunque los ocupantes sean precaristas, tienen que haber un expediente citando al dueño de los terrenos y requiriendo a los ocupantes para que presenten los títulos de ocupación, y pedir autorización judicial en todo caso.
Si presentan un recurso contencioso-administrativo contra el derribo, quizá el juzgado les reconozca el derecho a vivienda condenando al Ayuntamiento al realojo.
Montoya ordenó el derribo por las bravas sin pensar que se iba a organizar este revuelo, y ahora puede que se encuentre con que tiene que responder judicialmente de estas actuaciones.
Nadie ha hablado de colgar a Montoya, pero a veces se pasa de listo, y debe responder de sus actos, especialmente cuando puede haber abuso de poder.
Pronto acabaré de escribir un libro sobre él.
Beben de la poza rosa
sesenta fieles sedientos...
Leganés tierra de agua,
también tierra de desierto,
donde derriban chabolas
dientes crueles de hierro...
Lo mismo levantan flores
que derriban sin acierto,
-presuntamente, por supuesto-
empresa con nombre en bosque
de planta verde: HELECHOS
Beben de la poza rosa,
y después guardan silencio.
¡Seis pobres aún más pobres,
media docena sin techo!
JOSMAN.
¿Ahora se da cuenta de que era ruinoso?
¿Fué a ver la edificación o le llevaron alguna foto?
¿Sabe en donde se encontraba la edificación?
Sería de gran interés hacerse con el informe del arquitecto, ya se ha columpiado en otras ocasiones.
Cuales fueron las actuaciones que realizó para justificar la ruina, si informó de los ocupantes, etc.
Pero que muy muy mal.
Y no digamos la jurídica.
Ya pueden empezar a rellenar el expediente, porque tiene más agujeros que un colador.
El fallo con esta familia desalojada es que tenían que haberse atrincherado dentro y no salir de la casa hasta que no les presentasen la orden judicial autorizando la entrada de la policía para desalojarlos.
Montoya en estos casos no pide autorización judicial porque no hay un expediente en regla.