UGT Madrid denuncia que en 2009 aumentó un 37% el número de personas sin hogar
Los compañeros de los fallecidos en la calle del Cobre, también sin techo, vagan por la ciudad pidiendo ayuda. La mañana de este miércoles ha resultado toda una odisea, este es su relato.
"Hemos ido al Ayuntamiento para enterarnos de cuales eran los requisitos para empadronarnos, posteriormente hemos llamado a "Amnistía Internacional" para solicitar su ayuda y nos han dicho que debíamos hablar con la central para ver si podían hacer algo por nosotros.
Luego hemos ido a la sede de Amnistía Internacional de Leganés, que coincide con la Casa de la Solidaridad: NO HABÍA NADIE.
Hemos llamado a UGT, puesto que desde el Ayuntamiento de Leganés nos han dicho que hay planes de ese sindicato para gente en nuestra situación. La respuesta que nos han dado en UGT ha sido "No sé que podemos hacer por vosotros".
Estamos en una situación complicada, no queremos polémicas políticas, ni tampoco que nos echen de la ciudad, sólo queremos ayuda desde alguna institución".
No hay nadie en la Casa de la Solidaridad!!
Paradójicamente UGT Madrid envió una nota a los medios de comunicación esa misma mañana (20-1-10) denunciando que las personas sin hogar habían aumentado un 37%.
El sindicato socialista denuncia en este comunicado que "los principales colectivos excluidos son las personas sin hogar (que han aumentado un 37% durante 2009), los pensionistas que viven por debajo del umbral de la pobreza, los jóvenes desempleados y las mujeres con hijos a su cargo. No obstante, existe otro tipo de pobreza víctima de la especulación urbanística que ha dirigido el crecimiento económico durante los últimos años. Personas ocupadas en la construcción que ahora difícilmente pueden encontrar empleo en otro sector productivo. Inmigrantes que carecen de redes familiares de apoyo".


"Hemos ido al Ayuntamiento para enterarnos de cuales eran los requisitos para empadronarnos, posteriormente hemos llamado a "Amnistía Internacional" para solicitar su ayuda y nos han dicho que debíamos hablar con la central para ver si podían hacer algo por nosotros.
Luego hemos ido a la sede de Amnistía Internacional de Leganés, que coincide con la Casa de la Solidaridad: NO HABÍA NADIE.
Hemos llamado a UGT, puesto que desde el Ayuntamiento de Leganés nos han dicho que hay planes de ese sindicato para gente en nuestra situación. La respuesta que nos han dado en UGT ha sido "No sé que podemos hacer por vosotros".
Estamos en una situación complicada, no queremos polémicas políticas, ni tampoco que nos echen de la ciudad, sólo queremos ayuda desde alguna institución".

Paradójicamente UGT Madrid envió una nota a los medios de comunicación esa misma mañana (20-1-10) denunciando que las personas sin hogar habían aumentado un 37%.
El sindicato socialista denuncia en este comunicado que "los principales colectivos excluidos son las personas sin hogar (que han aumentado un 37% durante 2009), los pensionistas que viven por debajo del umbral de la pobreza, los jóvenes desempleados y las mujeres con hijos a su cargo. No obstante, existe otro tipo de pobreza víctima de la especulación urbanística que ha dirigido el crecimiento económico durante los últimos años. Personas ocupadas en la construcción que ahora difícilmente pueden encontrar empleo en otro sector productivo. Inmigrantes que carecen de redes familiares de apoyo".

Comentarios
Asi empezaba una historia
de desconsuelo sin fin
que nunca acabó en escoria.
Beneficencia ¿qué es?
Sino algo universal.
¿A que juega ese marqués
paseando el Carrascal?
¡Ay! querido amigo Montoya
que escueta tienes la lengua
no piensen la rima fácil
que a todos también nos mengua.
Se pasean por Leganés
esperando una salida
la puerta tu ya la ves
y si no la ves bien... Mira.
Polacos y de Getafe,
de La Fortuna y Ferrol,
si vas al Lega eres gafe
y tu Quirós... Un horror.
Se lo he dicho varias veces
rimado de malas formas
no nos deje más sus heces
ni las facturas sin formas.
Adiós Montoya querido
explique bien los servicios
que los sociales podridos
y el resto en el precipicio.
P.C.E.