El Ayuntamiento miente para eludir su responsabilidad en los dos fallecimientos de esta madrugada, denuncia el PP
Ver vídeo-noticia
Los terrenos junto al psiquiátrico son propiedad del Ayuntamiento, pero desde el consistorio mienten para eludir su responsabilidad en el grave siniestro ocurrido. Así lo denuncia el Partido Popular en una nota enviada a los medios de comunicación.
Foto del muro, con la policia científica trabajando en la chabola que se ha quemado. Es importante la indicación de que es el otro lado del muro del Instituto, puesto que eso es lo que delimita el debate político entre la responsabilidad del Ayuntamiento y la presunta de la Comunidad de Madrid.
El grupo municipal popular de Leganés quiere manifestar a la opinión pública su pesar por el trágico fallecimiento de dos personas sin techo sucedido en el municipio durante la madrugada del martes. Además, desde el grupo popular de Leganés queremos aclarar varios puntos sobre este fatídico suceso:
1º.- Es muy triste tener que salir al paso de las falsedades vertidas por el equipo de gobierno local en un intento desesperado de eludir sus responsabilidades. Desde el grupo popular entendemos que la primera prioridad del equipo de gobierno ante este lamentable y trágico suceso tenía que haber sido ofrecer inmediatamente una solución a las 20 personas que todavía malviven en chamizos de madera en suelo MUNICIPAL.
2º.- El grupo popular ha solicitado en reiteradas ocasiones, la última en el pleno del pasado 18 de diciembre, la construcción o habilitación de un centro de acogida u hospedería municipal para que las personas sin techo que viven en las calles de Leganés pudieran, especialmente en la época invernal, dormir bajo techo, lavar su ropa y acceder al más elemental aseo personal. Petición reiteradamente denegada por el equipo de gobierno que a través de la concejal de Servicios Sociales, Emilia Quirós, ha llegado a negar la existencia de pobres en Leganés, e incluso ha llegado a afirmar que poner en marcha tal centro de acogida sería atraer la miseria a Leganés.
3º.- La atención de estas personas sin techo y su posible posterior realojo es inicialmente competencia de los Servicios Sociales del Ayuntamiento que son los encargados de comunicar al Instituto de Realojamiento e Integración Social (IRIS) de la Comunidad de Madrid las personas susceptibles de acceder a una de las viviendas del IRIS en régimen de alquiler, o en su caso atenderlas o conducirlas a la instancia más adecuada a su caso. El estudio realizado por el IRIS el pasado 2 de diciembre determinó que en la zona donde se han producido las muertes había chamizos. Hay que señalar que, hasta la fecha, el Ayuntamiento de Leganés no ha dado ningún paso para firmar un convenio de colaboración con el IRIS para atender estos casos, a diferencia de lo que es práctica habitual en el resto de municipios de la Comunidad de Madrid.
4º.- Por otra parte, hay que señalar también que en materia de chabolismo y en base a las competencias municipales en materia de disciplina urbanística, debería haber sido el Ayuntamiento de Leganés el que hubiese presentado la correspondiente denuncia ante un juez para que fuese la autoridad judicial la que marcase la pauta a seguir con los residentes en los citados chamizos, dado que el suelo es MUNICIPAL.
5º.- Prueba de la desidia y de la falta de interés que, hasta ahora, han demostrado los servicios sociales del Ayuntamiento por estas personas es que según los vecinos de chamizo de los fallecidos, en esa zona, en pocos meses ya ha habido que lamentar la muerte de ocho personas por diversas causas.
6º.- Finalmente, desde el grupo municipal popular queremos aclarar, para que quede fuera de toda duda (ver documentos adjuntos), que la titularidad de la parcela donde se ubican los chamizos, en los que han fallecido las dos personas, no es en ningún caso de la Comunidad de Madrid o del Hospital Psiquiátrico. Más bien, cabe deducir de los planos del Plan General de Ordenación Urbana de Leganés que ese suelo es de titularidad municipal, porque allí estaba prevista la construcción de una vía municipal.
El portavoz del grupo popular, Jesús Gómez, ha indicado sobre este asunto: “Es muy triste que el equipo de gobierno en lugar de dar una solución inmediata a estas personas sin techo, como hemos solicitado reiteradamente desde el grupo popular, se enrede en disquisiciones burocráticas acerca de la titularidad de la parcela donde están ubicados los chamizos con el único objeto de eludir sus responsabilidades. Si algún responsable del equipo de gobierno se hubiera tomado la molestia de acudir al lugar de los hechos no habrían abierto la boca para achacar a la Comunidad de Madrid de una responsabilidad que es exclusivamente municipal”.
Los terrenos junto al psiquiátrico son propiedad del Ayuntamiento, pero desde el consistorio mienten para eludir su responsabilidad en el grave siniestro ocurrido. Así lo denuncia el Partido Popular en una nota enviada a los medios de comunicación.
Foto del muro, con la policia científica trabajando en la chabola que se ha quemado. Es importante la indicación de que es el otro lado del muro del Instituto, puesto que eso es lo que delimita el debate político entre la responsabilidad del Ayuntamiento y la presunta de la Comunidad de Madrid.
El grupo municipal popular de Leganés quiere manifestar a la opinión pública su pesar por el trágico fallecimiento de dos personas sin techo sucedido en el municipio durante la madrugada del martes. Además, desde el grupo popular de Leganés queremos aclarar varios puntos sobre este fatídico suceso:
1º.- Es muy triste tener que salir al paso de las falsedades vertidas por el equipo de gobierno local en un intento desesperado de eludir sus responsabilidades. Desde el grupo popular entendemos que la primera prioridad del equipo de gobierno ante este lamentable y trágico suceso tenía que haber sido ofrecer inmediatamente una solución a las 20 personas que todavía malviven en chamizos de madera en suelo MUNICIPAL.
2º.- El grupo popular ha solicitado en reiteradas ocasiones, la última en el pleno del pasado 18 de diciembre, la construcción o habilitación de un centro de acogida u hospedería municipal para que las personas sin techo que viven en las calles de Leganés pudieran, especialmente en la época invernal, dormir bajo techo, lavar su ropa y acceder al más elemental aseo personal. Petición reiteradamente denegada por el equipo de gobierno que a través de la concejal de Servicios Sociales, Emilia Quirós, ha llegado a negar la existencia de pobres en Leganés, e incluso ha llegado a afirmar que poner en marcha tal centro de acogida sería atraer la miseria a Leganés.
3º.- La atención de estas personas sin techo y su posible posterior realojo es inicialmente competencia de los Servicios Sociales del Ayuntamiento que son los encargados de comunicar al Instituto de Realojamiento e Integración Social (IRIS) de la Comunidad de Madrid las personas susceptibles de acceder a una de las viviendas del IRIS en régimen de alquiler, o en su caso atenderlas o conducirlas a la instancia más adecuada a su caso. El estudio realizado por el IRIS el pasado 2 de diciembre determinó que en la zona donde se han producido las muertes había chamizos. Hay que señalar que, hasta la fecha, el Ayuntamiento de Leganés no ha dado ningún paso para firmar un convenio de colaboración con el IRIS para atender estos casos, a diferencia de lo que es práctica habitual en el resto de municipios de la Comunidad de Madrid.
4º.- Por otra parte, hay que señalar también que en materia de chabolismo y en base a las competencias municipales en materia de disciplina urbanística, debería haber sido el Ayuntamiento de Leganés el que hubiese presentado la correspondiente denuncia ante un juez para que fuese la autoridad judicial la que marcase la pauta a seguir con los residentes en los citados chamizos, dado que el suelo es MUNICIPAL.
5º.- Prueba de la desidia y de la falta de interés que, hasta ahora, han demostrado los servicios sociales del Ayuntamiento por estas personas es que según los vecinos de chamizo de los fallecidos, en esa zona, en pocos meses ya ha habido que lamentar la muerte de ocho personas por diversas causas.
6º.- Finalmente, desde el grupo municipal popular queremos aclarar, para que quede fuera de toda duda (ver documentos adjuntos), que la titularidad de la parcela donde se ubican los chamizos, en los que han fallecido las dos personas, no es en ningún caso de la Comunidad de Madrid o del Hospital Psiquiátrico. Más bien, cabe deducir de los planos del Plan General de Ordenación Urbana de Leganés que ese suelo es de titularidad municipal, porque allí estaba prevista la construcción de una vía municipal.
El portavoz del grupo popular, Jesús Gómez, ha indicado sobre este asunto: “Es muy triste que el equipo de gobierno en lugar de dar una solución inmediata a estas personas sin techo, como hemos solicitado reiteradamente desde el grupo popular, se enrede en disquisiciones burocráticas acerca de la titularidad de la parcela donde están ubicados los chamizos con el único objeto de eludir sus responsabilidades. Si algún responsable del equipo de gobierno se hubiera tomado la molestia de acudir al lugar de los hechos no habrían abierto la boca para achacar a la Comunidad de Madrid de una responsabilidad que es exclusivamente municipal”.
Comentarios
para que así fuese.
Por activa y por pasiva los vecinos de la zona han venido denunciando la situación de autoabandono de este grupo de problemáticos indigentes, que desde la retirada de los bancos del antiguo centro comercial de la Avd. Dr. Mendiguchía, comenzaron a trasladarse al "Paseo de Polvoranca Estación", que también abarca los terrenos traseros del Instituto psiquiátrico José Germaín (unidad hospitalaria breve)
como así pueden certificar los vecinos que residen en la C/ de Aragón y Dr. López Aranguren.
Como cadáveres vivientes vienen arrastrando sus cadenas por la calle del cobre hasta sus chozas desde hace ya demasiado tiempo.
Quien esté libre de pecado, por acción u omisión, que tire la primera piedra.
Vicente Gordillo Carmona
Pues si son del ayuntamiento cada cual que asuma su responsabilidad.
Además paraque tener servicios sociales, ya lo dijo la "socialista"Emilia Quiros, atender unos buenos servicios sociales "atrae miseria".
Está claro ¿no?
¿por qué no se toman medidas entonces? Pues porque no hay dónde alojar a las personas de las chabolas y sería impopular dejarles en la calle.
¿qué podía haber hecho el Ayuntamiento? Pues podía haber hecho un convenio con el IRIS, porque este organismo encargado de los realojos no actúa de oficio más que detectando puntos de chabolismo, siendo la administración local la que solicita el convenio y el IRIS actúa entonces.
¿entonces la CAM no ha actuado en este caso de las chabolas del solar municipal? Sí, detectó el punto y estaba censado, el Ayuntamiento estaba avisado y se limitaron a hacer un brindis al sol en un pleno, pero sin solicitar al IRIS la actuación. Hacen mucho ese truco para irritar al vecino y culpar a otras administraciones. Por ejemplo con las parcelas destinadas a equipamientos. No lo piden a la CAM hasta un tiempo después de aprobarse en pleno, para poder decir que no se hace y tener tiempo de que Alberto Gasco ponga el cartel "la CAM no cumple".
¿pero en este caso, además de detectar el punto, qué ha hecho la CAM aunque no haya convenio, esto es una emergencia? Ha realojado en hostales a la gente y ha trasladado al hospital a alguna de las personas que malvivían apenas sin poderse mover en una de las chabolas, la primera, la más cercana a la calle del Cobre.
¿qué podemos hacer los vecinos? Podemos reforzar con ayudas a las instituciones que sabemos funcionan bien y cada día: Cáritas y el Comedor de Paquita Gallego. También Cruz Roja. Es mejor ayudar mediante estas instituciones, ellos saben mejor dónde hace falta.