ULEG exigirá que el Pleno condene la destrucción de la Ermita de la Mora y que se depuren responsabilidades

Unión por Leganés (ULEG) presentará una moción en el pleno del próximo martes para que el Ayuntamiento "condene públicamente la destrucción del conjunto histórico que conformaba la Ermita de la Finca de la Mora y adopte medidas al respecto".

El concejal de ULEG, Carlos Delgado, pedirá en la moción que planteará este martes, 10 de noviembre, en el pleno municipal ordinario que el Ayuntamiento condene "la destrucción del conjunto histórico que conformaba la Ermita de la Finca de la Mora y ponga en marcha de forma inmediata medidas que depuren las responsabilidades en las que políticos, funcionarios y/o propietarios hayan podido incurrir por la pérdida de este enclave centenario".

Delgado argumenta que en la historia de Leganés jamás ha habido "ninguna polémica ni discusión relevante respecto al carácter histórico (siglo XVI) de la ermita de la Finca de la Mora ni sobre su ubicación".

Tampoco se ha creado polémica o se ha negado el carácter patrimonial de la ermita, "cuando se ha hecho mención por escrito o fotográfica de la misma (también con otras denominaciones como la del Santísimo Cristo del Humilladero) en los libros editados por el propio Ayuntamiento, en la página web municipal, en la carta enviada a la alcaldía por parte del cronista oficial de la villa, ni, lo que es más significativo e ilustrativo, cuando se han concedido licencias de obras para acondicionar tal enclave o se han elaborado informes técnicos al respecto por parte de diversos arquitectos municipales".

"Ahora bien", continúa la moción, "curiosamente y coincidiendo con su destrucción y consiguiente desaparición, puesta en conocimiento público a raíz de una denuncia de una asociación ciudadana en abril de 2008, han florecido todo tipo de teorías e interpretaciones revisionistas. Teorías que dieron un salto de “calidad” en la comparecencia del “gerente” de Urbanismo, Enrique Olmedillas, en el pleno de octubre de 2009 y que no se han detenido desde entonces y con las que se pretende bien retorciendo datos y hechos, o bien directamente faltando sin pudor a la verdad, desde negar el carácter centenario del enclave, a escudarse en terremotos producidos en 1755 que al parecer se cebaron en exclusiva en esa área de Leganés aunque sea conocido como el terremoto de Lisboa y no haya ninguna constancia histórica de que afectara a esa zona, más bien todo lo contrario.

En definitiva, han ido surgiendo de forma reiterada, sucesiva e incluso contradictoria, un conjunto de explicaciones, excusas o coartadas a cada cual más absurda y nunca avaladas ni suscritas por informes técnicos que, en cualquiera de los casos y de forma paradójica, nunca se posicionan a favor de los intereses públicos y del patrimonio histórico de la ciudad presuntamente destruido, sino que cuando no se ponen obstáculos para descubrir lo que realmente ha pasado, se defienden a capa y espada unas tesis negacionistas y encubridoras de un aparente expolio. Tesis que, casualmente y contra toda lógica del deber público, coinciden plenamente y al unísono con la versión e intereses de los particulares que procedieron a esta lamentable actuación urbanística.

Y si es grave el que presuntamente se haya eliminado para siempre un vestigio histórico de nuestra ciudad, más grave y chocante es aún la manera con la que se está actuando tanto desde la alcaldía, como desde la concejalía de Urbanismo y desde la empresa municipal de comunicación, quienes con sus actos, su falta de diligencia y sus forzadas, sobrevenidas y disparatadas teorías por justificar lo injustificable, demuestran como mínimo un nulo interés por depurar las responsabilidades oportunas y por sancionar un comportamiento irresponsable que ha desembocado en la pérdida de una importante pieza del patrimonio histórico de Leganés".

Comentarios

LOOS ha dicho que…
Buenos días.

No se cómo lo hace este Ayuntamiento pero si nos descuidamos los ciudadanos, nos venden hasta la cartilla de los pocos ahorros que nos quedan.

¡Lo venden todo!

El patrimonio de Leganés para ellos debe ser como el dinero público para esa ministra socialista llamada carmen calvo que dijo aquello de "el dinero público no es de nadie"

Asi deben entender los socialistas de Leganés el patrimonio de esta ciudad: no es de nadie por tanto lo vendo, lo dejo caerse o lo subasto.

Y mientras, la ciudad seguirá empobreciéndose cada vez más.

Porque si algo tienen en común los distintos regímenes socialistas del mundo es que acaban empobreciendo a la población.

Un saludo
Anónimo ha dicho que…
Y que alguien recuerde a este y a otros alcaldes que vengan:
¿Tu verdad ? No, mi verdad. Y ven conmigo a buscarla. La tuya, guárdatela.
Adelante Carlos Delgado, que el peso de la justicia caiga sobre tanto especulador histórico
¿Cuánto lerdo aprovechado queda por destituir en este pueblo de caciques, querido Richi?