II Jornadas contra la violencia machista, organizadas por el Grupo de Mujeres de la AVV Zarzaquemada

"La violencia contra las Mujeres constituye un grave problema con profundas raíces sociales y culturales, como consecuencia de las relaciones de desigualdad y dominación del hombre sobre la mujer".
Así explican desde el Grupo de Mujeres de la asociación de vecinos Zarzaquemada las segundas jornadas contra la violencia machista de la que culpan, en parte a la imagen que ofrecen los medios de comunicación. La cita es el miércoles 18 y el jueves 19 de noviembre, a las 18 horas, en el centro cívico Julián Besteiro.
Este es el programa de las jornadas tituladas "No más violencia contra las mujeres".
Miércoles 18 de Noviembre a las 18h
Mesa redonda sobre violencia contra las mujeres y medios de comunicación.
PONENTAS:
Marta Castellano López, Coordinadora Área de Mujer de Eco Leganés
Susana Romero, Socióloga experta en violencia; Grupo de Mujeres AVV Zarzaquemada.
Belén Cano López Psicóloga experta en violencia
Modera: Carmen Santoro, Grupo mujeres AVV Zarzaquemada.
Jueves 19 de noviembre a las 18h
Clausura de jornadas con la obra de teatro:
“LA MUERTE EN LAS MANOS DEL ESCLAVO”
Producida por el Grupo de mujeres de AVV Zarzaquemada y el colectivo KONKRET
Así continúa la explicación del por qué de estos encuentros:
"El poder de los medios de comunicación en nuestra sociedad es extraordinario no solo en la transmisión y elaboración de noticias y programas de entretenimiento, sino también en la capacidad que tienen en crear opinión, y como consecuencia fomentar posiciones éticas e ideológicas en la audiencia.
La prensa, radio, cine, publicidad, televisión, video-juegos etc, y la propia industria de la cultura, difunden una figura de la mujer que alimenta ese patrón deformado de ésta como víctima, objeto, sexo débil, contribuyendo a perpetuar situaciones de desigualdad, de superioridad de un sexo sobre otro, que pueden favorecer la aparición de situaciones de violencia.
La rapidez que precisa la elaboración de la información, la competencia de los programas de sucesos y entretenimiento-espectáculo por las audiencias los intereses económicos de las empresas etc. hacen que la reflexión sobre las noticias de violencia contra las mujeres sea escasa o nula, a la hora de valorar los detalles y sopesar los diversos testimonios.
Por ello creemos que los medios de comunicación en general deberían, tanto en los programas como en la publicidad, eliminar mensajes que ayuden bien de una manera abierta o encubierta a crear estereotipos y roles sexistas para poder afrontar esta lacra social como es la violencia contra las mujeres".
Comentarios