El gerente de Urbanismo llamado a declarar en el pleno por el escándalo de las parcelas infravaloradas de Plaza Nueva
En esta legislatura se ha permitido el derribo de una ermita del siglo XVI.
El gerente de Urbanismo, Enrique Olmedillas, comparecerá en el pleno de este martes 13 de octubre por el intento de vender parcelas comerciales municipales 30 millones de euros por debajo del precio de mercado, según señala ULEG en nota de prensa, en la que recuerda que "el juzgado nº 25 de lo contencioso administrativo detuvo de forma cautelar la enajenación hace apenas una semana gracias a un recurso promovido por el concejal de ULEG, Carlos Delgado".
Olmedillas acudirá al pleno a petición de Unión por Leganés (ULEG) para explicar, entre otras cuestiones, por qué se intentó vender unas parcelas en el Plan Parcial 3 – Puerta de Carabanchel- Centro Comercial Plaza Nueva a un precio muy inferior al que marca el mercado para operaciones similares y sin tener en cuenta la propia valoración realizada por el Jefe de Sección del Catastro, una intentona que fue detenida hace apenas una semana por el juzgado nº 25 de lo contencioso administrativo en virtud de un recurso promovido por el partido independiente.
El día 16 de septiembre se publicó este acuerdo en el Boletín Oficial del Estado, por el que el Ayuntamiento de Leganés ingresaría un 30% menos que vendiendo estas parcelas a precio de mercado. Esta escandalosa maniobra llevó a ULEG a acudir con este caso a los tribunales, según afirma el partido independiente en un comunicado.
Aún se desconoce por qué la delegación de Urbanismo sacó a la venta estas parcelas que, sin mediar el recurso judicial de ULEG, hubieran supuesto una pérdida de 30 millones para las arcas municipales, añade el portavoz de ULEG.
Según Delgado, “este turbio asunto levanta muchas sospechas, desconocemos qué interés real existía de vender estas parcelas a precios tan bajos, y nos parece ridículo escudarse en la coyuntura económica. No sé si se trataba de un caso de posible especulación urbanística, de favorecer los intereses de alguien o cualquier otra maniobra poco transparente… Por este motivo, el gerente de Urbanismo, el Sr. Olmedillas tiene mucho que explicar sobre éste y otros muchos asuntos como la vergonzosa inacción ante la desaparición de patrimonio artístico en la Finca de La Mora”.
En el plazo de pocas semanas, ya son dos las resoluciones judiciales que han dejado en evidencia las prácticas ilegales y especulativas que en materia de urbanismo se están llevando a cabo en el Ayuntamiento de Leganés, la anterior fue el intento de vender parcelas públicas para hacer chalés de lujo
El gerente de Urbanismo, Enrique Olmedillas, comparecerá en el pleno de este martes 13 de octubre por el intento de vender parcelas comerciales municipales 30 millones de euros por debajo del precio de mercado, según señala ULEG en nota de prensa, en la que recuerda que "el juzgado nº 25 de lo contencioso administrativo detuvo de forma cautelar la enajenación hace apenas una semana gracias a un recurso promovido por el concejal de ULEG, Carlos Delgado".
Olmedillas acudirá al pleno a petición de Unión por Leganés (ULEG) para explicar, entre otras cuestiones, por qué se intentó vender unas parcelas en el Plan Parcial 3 – Puerta de Carabanchel- Centro Comercial Plaza Nueva a un precio muy inferior al que marca el mercado para operaciones similares y sin tener en cuenta la propia valoración realizada por el Jefe de Sección del Catastro, una intentona que fue detenida hace apenas una semana por el juzgado nº 25 de lo contencioso administrativo en virtud de un recurso promovido por el partido independiente.
El día 16 de septiembre se publicó este acuerdo en el Boletín Oficial del Estado, por el que el Ayuntamiento de Leganés ingresaría un 30% menos que vendiendo estas parcelas a precio de mercado. Esta escandalosa maniobra llevó a ULEG a acudir con este caso a los tribunales, según afirma el partido independiente en un comunicado.
Aún se desconoce por qué la delegación de Urbanismo sacó a la venta estas parcelas que, sin mediar el recurso judicial de ULEG, hubieran supuesto una pérdida de 30 millones para las arcas municipales, añade el portavoz de ULEG.
Según Delgado, “este turbio asunto levanta muchas sospechas, desconocemos qué interés real existía de vender estas parcelas a precios tan bajos, y nos parece ridículo escudarse en la coyuntura económica. No sé si se trataba de un caso de posible especulación urbanística, de favorecer los intereses de alguien o cualquier otra maniobra poco transparente… Por este motivo, el gerente de Urbanismo, el Sr. Olmedillas tiene mucho que explicar sobre éste y otros muchos asuntos como la vergonzosa inacción ante la desaparición de patrimonio artístico en la Finca de La Mora”.
En el plazo de pocas semanas, ya son dos las resoluciones judiciales que han dejado en evidencia las prácticas ilegales y especulativas que en materia de urbanismo se están llevando a cabo en el Ayuntamiento de Leganés, la anterior fue el intento de vender parcelas públicas para hacer chalés de lujo
Comentarios
los tiros van hacia los empresarios del viaje a Holanda, son los que estan detras de todo, porque ya dan por hecho que el contrato es suyo ó que se adjudicará a su manera y antojo, de hecho ya lo ván diciendo por todos los sitios.
No lo olviden CBS OUTDOOOR es su elegida, que no definitiva, cambiará a diário según el money-money a recibir.
pero esto no es cómo las oposiciones al ayuntamiento, dónde los opositores se callan y aguantan, aquí hay gente, mejor dicho, muchísima gente esperando a cazar la presa, presa fácil viendo lo visto, y cómo siempre, LEGACOM por medio.
¿LÍO A LA VISTA?
El Ayuntamiento podrá establecer un impuesto por colocar anuncios, o cobrar un canon por la ocupación de suelo municipal cuando proceda, pero eso de imponer la empresa de publicidad ya es excesivo. No creo que se lo consientan las empresas de publicidad.
Todo esto suena a chiringuito de amiguete, más que a necesidad real.
BUSCO amistad sincera con chicas rumanas para fines serios de 25 a 40 años. XXXXX
MUJER casada busca amante. Tlf. XXXXXX
Y etc…
Ejemplo de profesionalidad de Rigooodoooo y su panfleto. PAG 13.
Este es el ejemplo de la veracidad y profesionalidad de las informaciones publicadas por DLiEGANES.
Da vergüenza Rigodoooo. NO DAIS UNA.
¿Puede un gobierno VENDER de ese modo el patrimonio que pertenece a todos sus ciudadanos?
Un saludo
Según el Auto judicial acordando la suspensión, los bienes patrimoniales municipales han de venderse a precio de mercado del momento que se ponen a la venta, no por el valor del suelo sin urbanizar de seis años antes, como pretendió el Ayuntamiento.
Yo me pregunto cómo pueden decir que quedó desierto el concurso si les llegó la orden judicial de suspenderlo antes de terminarse el plazo de los quince días para presentar ofertas. Además, ya hacía unos días que sabían que se había pedido la suspensión, pues el Juzgado les exigió que le llevasen el expediente, y estaban a la espera de lo que decidiese el Juzgado, para no poner en evidencia al futuro adjudicatario.
En fin, ahora nos van a decir que sacaron a concurso seis parcelas por valor de veinte millones a voleo, sin saber si tendrían comprador.
1.- Porque impone informes, firma otros, da instrucciones al personal, etc; sino no esta facultado para ello.
Las normas actuales no lo contemplan, tampoco el ROM municipal, etc.
No tienen decreto sobre funciones, ni tampoco urbanismo tiene la configuración de Gerencia de Urbanismo.
2.- Porque da instrucciones sobre valoraciones de parcelas, curiosamente por debajo del valor de referencia.
Ocurre en el escándalo de Plaza Nueva, ahora sobre monetización del 10% de aprovechamiento medio de cesión al ayuntamiento de PP-2, anteriormente sobre parcelas de Prado Overa, etc.
En el caso de Prado Overa lo entendemos para alguien de este polígono le facilite jugar gratis en un campo de golf.
Sobre la infravaloración de las parcelas no quedará más remedio que solventarlo en otras instancias.
3.- ¿Cuál ha sido su papel en el derribo de la Ermita de la Mora y del edificio neomudejar que había en los terrenos en donde ahora se venden las parcelas municipales a precio de saldo?
4.- ¿Cuál ha sido su papel en el “abandono” de personal en la delegación de industrias y urbanismo?
Técnicos a los que se les ha presionado para que se marchen de la delegación, personal administrativo instado a que pidan el traslado, etc.
Por no decir de las jefaturas dadas con procesos de trajes a medida. ¿Se hará eco de esto el Partido Popular o tan sólo le preocupan los administrativos?
5.- Sobre la abultada deuda que con su gestión se dio en EMSULE, que hace que esta empresa pase por serias dificultades de las que costará mucho salir y sanear.
RAFAEL GOMEZ MONTOYA, LAURA OLIVA, LUCIANO REPRESA, ANTONIO GARCIA, PEDRO FERNANDEZ, JAVIER MARQUEZ.
¿cual sera el candidato?
Esto es como lo que dice Montoya de las oposiciones. Ya todos se apuntan a los mismos trucos.
Yo les preguntaría a los de Urbanismo por qué sacan a la venta el suelo anunciando concursos en el BOE, gastando en anuncios, si no tienen intención de vender, o se arrepienten en la mitad del proceso, porque así además de ahorrarle trabajo a la justicia se lo ahorrarían a Carlos Delgado también, que no tendría que andar presentando recursos cada poco tiempo, y no conseguiría titulares en la prensa, si es que tanto molesta.