Foto: Reuters-EP.
El Ayuntamiento de Leganés nombró ayer Visitante Ilustre de la Villa al presidente de Bolivia, Evo Morales, quien participó en un encuentro con unos 5.000 bolivianos en La Cubierta durante su primera visita oficial a España, que coincide con la precampaña electoral del país andino, momento que compartió con el alcalde, Rafael Gómez Montoya, y con el coordinador general de IU, Cayo Lara.
Gómez Montoya firmó un decreto de Alcaldía-Presidencia para otorgar al mandatario latinoamericano la distinción de "Visitante Ilustre" de Leganés.
Cabe reseñar que la Policía Local detuvo a las puertas de la plaza de toros a un individuo que quería abrir una pancarta contra Evo. La seguridad privada se lo impidió, pero se requirió la presencia de varios agentes policiales para inmovilizarle.
Morales aseguró que uno de los objetivos de su tercera visita a España -la primera oficial- es concretar el canje de notas constitutivo del acuerdo entre España y Bolivia sobre las participaciones en elecciones municipales, que aprobó el consejo de Ministros el pasado día 11, según informa Europa Press.
"Esperamos completar este voto en esta visita", apuntó tras anunciar que el permiso de conducir entre ambos países podría solventarse con un "convenio recíproco". El presidente boliviano se refirió también al voto exterior, del que dijo, de cara a las elecciones del próximo diciembre, que "empezaremos este año", aunque de manera limitada.
En el plano de la inmigración, Morales catalogó como "error" el hecho de que los países, sobre todos los de Europa, cataloguen como "ilegales" a los extranjeros sin documentación. "Todos tenemos derecho a habitar en cualquier parte del mundo, respetando las normas", .
Durante su discurso, admitió que el número de consulados -en Madrid y Barcelona- no son suficientes y anunció la constitución de una oficina en Murcia. De igual forma, destacó que la Embajada estudia nuevos consulados en Tenerife, Mallorca o Menorca "por el tema de los inmigrantes y la documentación".
El jefe del Estado andino participó en un encuentro con ciudadanos bolivianos, que se congregaron en la plaza de toros leganense, donde Evo ofreció sus palabras bajo una pancarta que ensalzaba el reclamo 'Bolivia somos todos' y bajo una gran fotografía de su imagen a la que acompañaba la bandera tricolor.
A las 20,10 horas, pisó el escenario ataviado con chaqueta corta, camisa blanca y vaqueros, acompañado por el alcalde de Leganés, Rafael Gómez Montoya, y de la embajadora de Bolivia en España, Carmen Almendras.
Morales abogó por el carácter público de los servicios básicos y por la nacionalización de estos. Además, y tras realizar un recorrido por la lucha sindical en su país, destacó los logros de la Constitución política de Bolivia, aunque afirmó que aún quedan cosas por hacer, como cambiar la "mentalidad" de algunos funcionarios. "Hay una herencia del padrinazo, del patrono, del saqueador", admitió para agregar: "Necesito revolucionarios al servicio del pueblo".
Morales también dedicó algunas palabras a Estados Unidos al afirmar que Bolivia prohíbe bases militares extranjeras en su suelo, "mucho más de Estados Unidos", porque, según argumentó, "donde hay una base militar de Estados Unidos en Latinoamérica, hay golpes de militares y no se garantiza la paz ni la democracia".
Por su parte, la escritora Rosa Regás se pronunció en nombre del comité de bienvenida que organizó el acto de Leganés. Así, aplaudió "el reconocimiento de los valores" que recoge la Constitución boliviana en un "nuevo modelo" hecho a partir de "dignidad". En este sentido, destacó el paso de una "oligarquía opresora que desconocía los derechos del pueblo" a una sociedad boliviana del pueblo.
"Usted se ha atrevido a devolver al pueblo lo que siempre le ha pertenecido", dijo en referencia a Morales, tras destacar el "proceso de transformación revolucionaria" que ha emprendido en Iberoamérica.
Al acto, asimismo asistieron la portavoz de IU en la Asamblea, Inés Sabanés, yel diputado regional y ex alcalde de Leganés José Luis Pérez Ráez.
UN RECORRIDO POR LAS TRADICIONES BOLIVIANAS
Previamente al discurso de Morales, el coso leganense acogió una decena de actuaciones sobre la cultura boliviana, así como de otros países vecinos, como Perú o Ecuador. Desde primera hora de la tarde, en torno a las 16.00 horas, los colores de la bandera tricolor y los trajes típicos indígenas comenzaron a abarrotar las inmediaciones de la plaza,
En el interior, varias pancartas reclamaban la presencia de colectivos bolivianos en España, concretamente, en Murcia, Pamplona, Valencia o Madrid. Con reclamos como 'Evo, amigo, el pueblo está contigo' o 'Viva el MAS (Movimiento al Socialismo), Evo Morales', las localidades de la plaza se fueron llenando a lo largo de la tarde.
Entre la marea humana, pancartas del PCE que abogaban por un camino 'hacia el socialismo' se mezclaron con alguna imagen de El Ché.
El Ayuntamiento de Leganés nombró ayer Visitante Ilustre de la Villa al presidente de Bolivia, Evo Morales, quien participó en un encuentro con unos 5.000 bolivianos en La Cubierta durante su primera visita oficial a España, que coincide con la precampaña electoral del país andino, momento que compartió con el alcalde, Rafael Gómez Montoya, y con el coordinador general de IU, Cayo Lara.
Gómez Montoya firmó un decreto de Alcaldía-Presidencia para otorgar al mandatario latinoamericano la distinción de "Visitante Ilustre" de Leganés.
Cabe reseñar que la Policía Local detuvo a las puertas de la plaza de toros a un individuo que quería abrir una pancarta contra Evo. La seguridad privada se lo impidió, pero se requirió la presencia de varios agentes policiales para inmovilizarle.
Morales aseguró que uno de los objetivos de su tercera visita a España -la primera oficial- es concretar el canje de notas constitutivo del acuerdo entre España y Bolivia sobre las participaciones en elecciones municipales, que aprobó el consejo de Ministros el pasado día 11, según informa Europa Press.
"Esperamos completar este voto en esta visita", apuntó tras anunciar que el permiso de conducir entre ambos países podría solventarse con un "convenio recíproco". El presidente boliviano se refirió también al voto exterior, del que dijo, de cara a las elecciones del próximo diciembre, que "empezaremos este año", aunque de manera limitada.
En el plano de la inmigración, Morales catalogó como "error" el hecho de que los países, sobre todos los de Europa, cataloguen como "ilegales" a los extranjeros sin documentación. "Todos tenemos derecho a habitar en cualquier parte del mundo, respetando las normas", .
Durante su discurso, admitió que el número de consulados -en Madrid y Barcelona- no son suficientes y anunció la constitución de una oficina en Murcia. De igual forma, destacó que la Embajada estudia nuevos consulados en Tenerife, Mallorca o Menorca "por el tema de los inmigrantes y la documentación".
El jefe del Estado andino participó en un encuentro con ciudadanos bolivianos, que se congregaron en la plaza de toros leganense, donde Evo ofreció sus palabras bajo una pancarta que ensalzaba el reclamo 'Bolivia somos todos' y bajo una gran fotografía de su imagen a la que acompañaba la bandera tricolor.
A las 20,10 horas, pisó el escenario ataviado con chaqueta corta, camisa blanca y vaqueros, acompañado por el alcalde de Leganés, Rafael Gómez Montoya, y de la embajadora de Bolivia en España, Carmen Almendras.
Morales abogó por el carácter público de los servicios básicos y por la nacionalización de estos. Además, y tras realizar un recorrido por la lucha sindical en su país, destacó los logros de la Constitución política de Bolivia, aunque afirmó que aún quedan cosas por hacer, como cambiar la "mentalidad" de algunos funcionarios. "Hay una herencia del padrinazo, del patrono, del saqueador", admitió para agregar: "Necesito revolucionarios al servicio del pueblo".
Morales también dedicó algunas palabras a Estados Unidos al afirmar que Bolivia prohíbe bases militares extranjeras en su suelo, "mucho más de Estados Unidos", porque, según argumentó, "donde hay una base militar de Estados Unidos en Latinoamérica, hay golpes de militares y no se garantiza la paz ni la democracia".
Por su parte, la escritora Rosa Regás se pronunció en nombre del comité de bienvenida que organizó el acto de Leganés. Así, aplaudió "el reconocimiento de los valores" que recoge la Constitución boliviana en un "nuevo modelo" hecho a partir de "dignidad". En este sentido, destacó el paso de una "oligarquía opresora que desconocía los derechos del pueblo" a una sociedad boliviana del pueblo.
"Usted se ha atrevido a devolver al pueblo lo que siempre le ha pertenecido", dijo en referencia a Morales, tras destacar el "proceso de transformación revolucionaria" que ha emprendido en Iberoamérica.
Al acto, asimismo asistieron la portavoz de IU en la Asamblea, Inés Sabanés, yel diputado regional y ex alcalde de Leganés José Luis Pérez Ráez.
UN RECORRIDO POR LAS TRADICIONES BOLIVIANAS
Previamente al discurso de Morales, el coso leganense acogió una decena de actuaciones sobre la cultura boliviana, así como de otros países vecinos, como Perú o Ecuador. Desde primera hora de la tarde, en torno a las 16.00 horas, los colores de la bandera tricolor y los trajes típicos indígenas comenzaron a abarrotar las inmediaciones de la plaza,
En el interior, varias pancartas reclamaban la presencia de colectivos bolivianos en España, concretamente, en Murcia, Pamplona, Valencia o Madrid. Con reclamos como 'Evo, amigo, el pueblo está contigo' o 'Viva el MAS (Movimiento al Socialismo), Evo Morales', las localidades de la plaza se fueron llenando a lo largo de la tarde.
Entre la marea humana, pancartas del PCE que abogaban por un camino 'hacia el socialismo' se mezclaron con alguna imagen de El Ché.
Comentarios
No sé por qué él es más que yo, cuando trabajé durante más de 30 años me dejé la piel y pagué toda clase de abusos que se les ocurrieron a los políticos en forma de impuestos.
ESTA ESPAÑA ES UNA MIERDA
No se quien es más mono aquí... racista.
Otro dictador más recibido en España por zparo.
Y el rey callado.
Dictaduras amigas de zparo.
Un saludo
Así veréis cómo todos los políticos corruptos se cortan más ó por lo menos disimulan algo más.
Los fachas son así.
VIVA EVO MORALES CONVIRTAMOS ESPAÑA EN LOS VALORES Y PRINCIPIOS QUE TIENE EVO MORALES.
mono, na.
(Haplología de maimón).
1. adj. coloq. Dicho especialmente de los niños y de las cosas pequeñas y delicadas: Bonito, lindo, gracioso.
2. adj. coloq. Col. Dicho de una persona: Que tiene el pelo rubio. U. t. c. s.
3. adj. coloq. Col. Dicho del pelo: rubio (‖ de color parecido al del oro).
4. m. Nombre genérico con que se designa a cualquiera de los animales del suborden de los Simios.
5. m. Persona que hace gestos o figuras parecidas a las del mono.
6. m. Joven de poco seso, y afectado en sus modales.
7. m. Dibujo rápido y poco elaborado.
8. m. Prenda de vestir de una sola pieza, de tela fuerte, que consta de cuerpo y pantalón, especialmente la utilizada en diversos oficios como traje de faena.
9. m. En el lenguaje de la droga, síndrome de abstinencia.
10. m. coloq. Necesidad, deseo apremiante o añoranza de algo.
Ay madre, cómo se les ve el plumero a algunos!!!!
La idea es desplazzar a legacom con el perjuicio de la gente que trabaja allí y sería despedida. Que cara mas dura teneis!!!
Entonces si el alcalde acepta dleganes y sus medios le limpiaran la imagen para que ganara las proximas eleciones. Dinero por no escribir en contra suya. Que verguenza! que panfleteros estos de dleganes. Y si alguien no me cree que pregunte a cualquiera del grupo municipal socialista. Y al pp, que creo que le ha sentado fatal tanto trepa.
La idea es desplazzar a legacom con el perjuicio de la gente que trabaja allí y sería despedida. Que cara mas dura teneis!!!
Entonces si el alcalde acepta dleganes y sus medios le limpiaran la imagen para que ganara las proximas eleciones. Dinero por no escribir en contra suya. Que verguenza! que panfleteros estos de dleganes. Y si alguien no me cree que pregunte a cualquiera del grupo municipal socialista. Y al pp, que creo que le ha sentado fatal tanto trepa.
Saludos