La Comunidad colabora con los ciudadanos en la defensa del medio ambiente en el ciclo de cine en Polvoranca
El Gobierno regional ha organizado este verano más de 300 actividades gratuitas para disfrutar de la naturaleza
Durante este fin de semana el Centro de Educación Ambiental de este Parque ofrecerá películas gratuitas.
Más de 145.000 personas han participado en talleres, sendas o rutas guiadas en los seis primeros meses del año.
La Comunidad de Madrid colabora este fin de semana en el IV Ciclo de Cine y Sostenibilidad en Polvoranca, con el objetivo de implicar a los madrileños en la defensa del medio ambiente. Este ciclo de cine se enmarca dentro del programa de verano de los Centros de Educación Ambiental, que incluye más de 300 actividades gratuitas para disfrutar de la naturaleza.
El Centro de Educación Ambiental del Parque de Polvoranca, ubicado en Leganés, ofrece durante este sábado y domingo, un ciclo gratuito de tres películas con la temática medioambiental como protagonista, con lo que pretende acercar a todos los públicos de una forma lúdica la importancia de la sostenibilidad.
Así, ayer viernes se proyectó de manera gratuita la película Utopía, un documental de divulgación medioambiental de alta calidad y cuidada factura, que de una forma amena contagia al espectador en temas conservacionistas. El film fue presentado por los directores, Lucho Iglesias y Alex Ruiz, quienes participaron además en un debate con los asistentes al final de la proyección.
Este IV Ciclo de Cine y Sostenibilidad tendrá su continuación hoy sábado con la película de 1955 dirigida por Charles Laughton La noche del cazador, y este domingo, el film de David Lynch Una historia verdadera, que se proyectarán a partir de las 21,30 horas en el Centro de Educación Ambiental de Polvoranca. Organiza: Asociación "La noche del cazador".
Amplio programa ambiental
Con actividades de este tipo, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, que dirige Ana Isabel Mariño, apuesta por fomentar el respeto a la naturaleza, el entorno y los espacios naturales de la región de una forma lúdica y educativa, y colaborar así en su conservación.
El amplio programa de actividades ambientales de este verano, en el que se enmarca este ciclo de cine, incluye desde conferencias, simposios y exposiciones, hasta talleres colectivos de meteorología, labores forestales, horticultura ecológica, incidencia del cambio climático, identificación de aves y anfibios o gestión de residuos. La programación se completa además con una amplia oferta de sendas guiadas y paseos temáticos para dar a conocer la Sierra de Guadarrama y para aprender acerca de botánica, observación de aves, interpretación del paisaje, jardinería y oficios tradicionales en zonas rurales.
Más de 145.000 personas
En total, el Ejecutivo autonómico destina 5 millones de euros a la red de once Centros de Educación Ambiental de la región, situados todos en enclaves con un alto valor medioambiental, y por los que han pasado ya 145.000 personas en los seis primeros meses del año.
La web www.madrid.org ofrece completa información acerca del contenido de las actividades, la ubicación de los centros, el calendario de la programación y cómo participar. La Comunidad recomienda a las personas interesadas en participar en alguna de las actividades que realicen una reserva previa. Para ello, pueden llamar directamente a los centros de educación ambiental o ponerse en contacto con el teléfono de información ambiental de la Comunidad de Madrid 901 525 525.
Fuente: Comunidad de Madrid, Nota de prensa facilitada este sábado, 5 de septiembre.
Comentarios