
Este lunes 13 de julio se presentará a la primera presidenta en la historia del CD Leganés, María Victoria Pavón, que iniciará la temporada 2009-10 bajo el lema "Este año, sí" con el objeto de conseguir por el ansiado ascenso a 2ª División A.
En el mismo evento, que empezará a las 12,30 horas, también se presentará al nuevo entrenador del conjunto pepinero.
Desde el 26 de junio, María Victoria Pavón es la nueva presidenta del Club Deportivo Leganés, y sustituye así a Rubén Fernández, quien abandona el cargo después de cuatro temporadas de presidencia. Se trata de la primera mujer en los 81 años de historia del equipo leganense que asume la responsabilidad de presidir la entidad madrileña, señalan desde el club blanquiazul.
María Victoria, o Victoria como prefieren que la llamen, nació en Madrid, aunque se ha criado y ha vivido en Leganés durante toda su vida. Tiene 49 años de edad, es empresaria y reconoce que “el futbol siempre ha estado presente en su vida”. Ahora, asume el reto de ocupar la presidencia del equipo de su ciudad, un reto que, según ella, le llena de “responsabilidad” e “ilusión”.
“Soy demasiado responsable. No me gusta que haya fallos, que haya errores. Espero aportar orden e ideas de gestión. Lo importante es trabajar y aportar cosas, no simplemente representar”, declaró la presidenta, quien reconoce que todavía no se ha sentado en el palco, a pesar de que no le da miedo, ya que tiene muy claro que ser presidenta no le va hacer cambiar su manera de ser.
Victoria llega a Butarque para liderar un proyecto iniciado en diciembre cuando Felipe Moreno Romero, actual vicepresidente, entró en el accionariado del club con el desembolso de 500.000 euros con el que se logró superar la difícil situación económica que por entonces atravesaba el equipo.
Comentarios
Es muy fácil opinar, criticar, machacar, alabar, aplaudir, silbar, sin dar la cara.
El periodismo nunca puede ser anonimo. El cotilleo, el rumor, la intoxicación, la tergiversación siempre son anónimos.
La identidad de Neptuno no se muestra, pero eso no significa que sea desconocida o anónima. Es tan identificable como la de Riobóo o la de los que firman hasta poniendo el DNI. Neptuno responde de lo que dice en el blog, como cada cual. Tampoco es para hacerse el héroe por expresarse con nombre y apellidos en vez de utilizar un pseudónimo que, por otra parte, es habitual en el mundo de la literatura o el periodismo. Escribir con pseudónimo es una opción personal, nada más, que puede deberse simplemente a querer separar la faceta profesional pública de la de bloguero.
Es asesor de Montoya. Que pena, cuantos sapos y culebras se come todos los días.
Eso si tiene bien ganado el premio al CINISMO!
¿Será transexual también?
¡Desde luego "transperiodista" lo es!
Los patinazos también han sido anónimos y de órdago. Su afán antipartido popular es bien notorio. Su mirar para otro lado cuando se critica a Montoya simplemente le delatan.
Que los que andamos por internet no somos tontos. Que se han creido en el Ayuntamiento.