Ha causado sorpresa en medios políticos y periodísticos de Leganés que la agencia Europa Press (que siempre se ha distinguido por su cobertura y rigurosidad de noticias en la ciudad) mantuviera más de 24 horas un "apagado informativo" sobre el caso de las facturas a empresas que habrían financiado la campaña del alcalde Montoya.
Los hechos son contundentes y bien expresivos. El periódico DLEGANÉS comienza su distribución en la ciudad a las 9 de la mañana del lunes, 1 de junio, pues bien hasta mediodía del martes Europa Press no se hace eco, ni trata el asunto en ninguna información. Incluso se adelantan los periódicos ABC y La Razón que en sus ediciones en papel del martes, 2 de junio, (cierran edición el lunes por la noche) ya publicaban noticias del caso de las facturas.
La posición de Europa Press queda todavía más en entredicho teniendo en cuenta que tanto el partido independiente ULEG, como el Partido Popular hacen públicas dos notas el mismo lunes (mostrando su indignación y pidiendo explicaciones) y tampoco son noticia para Europa Press.
No será hasta el martes, a mediodía, cuando a Europa Press no le quede más remedio que hacerse eco de la noticia pues el secretario general del PP en Madrid, Francisco Granados, afirmó denunciar a Anticorrupción los casos de facturas de Parla y Leganés. Pero es en Madrid donde la agencia situa esta noticia, nunca en Leganés.
Desde Leganés la primera crónica que se ofrece sobre este caso es para tratar de frenar el escándalo ofreciéndose la versión del alcalde Montoya que se limitó a considerar las facturas falsas, descalificando todo como un supuesto montaje del PP.
Incluso muchos vecinos mostraron su extrañeza porque el lunes ya conocían el caso a través del periódico DLEGANÉS (que por miles ya había llegado a sus buzones).
La oposición política en la ciudad considera esta actuación periodística extraña y la atribuye a "ciertos servilismos al poder fruto de muchos años de vicios adquiridos" y añade un concejal "lo que está pasando está situando a cada uno en su lugar. Luego vendrán los cambios de chaqueta y nos reiremos todos".
Afortunadamente en Madrid, el panorama informativo es más plural y no tiene servidumbres al Ayuntamiento (que maneja el alcalde Montoya) por lo que abierta esta vía informativa libre, es posible que las noticias de Leganés haya que buscarlas en Madrid si los medios locales no responden y se limitan a ser correa de transmisión del Ayuntamiento.
Los hechos son contundentes y bien expresivos. El periódico DLEGANÉS comienza su distribución en la ciudad a las 9 de la mañana del lunes, 1 de junio, pues bien hasta mediodía del martes Europa Press no se hace eco, ni trata el asunto en ninguna información. Incluso se adelantan los periódicos ABC y La Razón que en sus ediciones en papel del martes, 2 de junio, (cierran edición el lunes por la noche) ya publicaban noticias del caso de las facturas.
La posición de Europa Press queda todavía más en entredicho teniendo en cuenta que tanto el partido independiente ULEG, como el Partido Popular hacen públicas dos notas el mismo lunes (mostrando su indignación y pidiendo explicaciones) y tampoco son noticia para Europa Press.
No será hasta el martes, a mediodía, cuando a Europa Press no le quede más remedio que hacerse eco de la noticia pues el secretario general del PP en Madrid, Francisco Granados, afirmó denunciar a Anticorrupción los casos de facturas de Parla y Leganés. Pero es en Madrid donde la agencia situa esta noticia, nunca en Leganés.
Desde Leganés la primera crónica que se ofrece sobre este caso es para tratar de frenar el escándalo ofreciéndose la versión del alcalde Montoya que se limitó a considerar las facturas falsas, descalificando todo como un supuesto montaje del PP.
Incluso muchos vecinos mostraron su extrañeza porque el lunes ya conocían el caso a través del periódico DLEGANÉS (que por miles ya había llegado a sus buzones).
La oposición política en la ciudad considera esta actuación periodística extraña y la atribuye a "ciertos servilismos al poder fruto de muchos años de vicios adquiridos" y añade un concejal "lo que está pasando está situando a cada uno en su lugar. Luego vendrán los cambios de chaqueta y nos reiremos todos".
Afortunadamente en Madrid, el panorama informativo es más plural y no tiene servidumbres al Ayuntamiento (que maneja el alcalde Montoya) por lo que abierta esta vía informativa libre, es posible que las noticias de Leganés haya que buscarlas en Madrid si los medios locales no responden y se limitan a ser correa de transmisión del Ayuntamiento.
Comentarios
Hay que abrir las ventanas y que entre aire limpio.
Esta todo muy contaminado, incluso las personas, las empresas y los profesionales.
¿Lo hará su mujer con facturitas? ¿A que no hay ningun periodista que tenga co... a preguntárselo?.
Pero es lo mismo que lo que pasa con El Buzón, periódco en el que trabaja este corresponsal, ya le meten publicidad municipal y ya todo son parabienes.
Al anonimo que pide prisión, mejor que se tome una tila ¿tan mal le va?
Prisión es toda una caricatura, creo que lo que buscan ahora es reventar vuestro foro de libertad. Y se creen que con comentarios fuera de tono y tontos lo van a conseguir. Somos todos mayorcitos ya.
¿Insertó Europa Press publicidad electoral de Montoya o del PSOE en su periódico digital? A lo mejor también se encuentran por ahí facturas cobrándole a Urbaser la inserción de algún anuncio. Todas falsas, como diría Montoya.
No sé nada, desde luego, pero que DLeganés destaque precisamente el retraso de Europa Press en publicar la noticia de las facturas, me da que pensar.
Cada medio informativo o cada periodista, pueden posicionarse respecto al poder como les parezca, pero los lectores también tenemos derecho a saber los intereses que hay detrás.
Nunca hemos esperado para servir noticias a que el poder de su opinión. Es el mal llamado contraste pelotero de la información.
Hoy en día se practica por muchos profesionales.
Y yo por lo que estoy viendo, hago caso a quien dice cosas y aporta pruebas. Si creyese las tonterias que sin pruebas dicen algunos políticos, algunos alcaldes, estaría muy mal de la cabeza.
Yo veo en este blog que siempre se aportan pruebas y documentos, datos, fechas, enlaces. ¿por que no los voy a creer?
Lo que ocurre que en leganes hay muchos intereses porque no se sepa lo que hacen en el ayuntamiento y por eso quieren tapar todo lo que no controlan. Pero creo que con DLEGANES han dado en piedra.
Ajo y agua. Así ganamos los vecinos, tenemos información variada y plurar aunque a algunos les moleste. Aquí queda claro que les molesta y mucho.
1.- Porque tienen todo el aspecto de serlo, incluso selladas. Con fecha y númeración.
2.- Porque ni Urbaser ni el alcalde han demostrado (y pueden hacerlo) como se pagó eso. Pues constará que se pago ¿o no?
3.- Y lo más importante: Quien entrega o lleva esa documentación a Dleganes debe ser alguien que tiene acceso a ella y por eso en el periódico le dan credibilidad, incluso habrán comprobado algunos terminos. Es decir quien entrega esa información, no creo que se la hayan dejado en una papelera en la calle, debe tener cierta credibilidad para el periódico.
Eso en periodismo se llama la credibilidad de la fuente informativa.
Ante esto que credibilidad puede tener un alcalde que una mañana, se levantó y llamó por teléfono a urbaser para hablar de una factura. Es que joder, es de risa.
Que compadreo es este del alcalde con urbaser. Lo que tenía que hacer el alcalde es haber llamado al partido socialista y preguntar cómo se ha pagado su campaña electoral.
Pero no lo hace porque ya sabe como ha sido. Se lo habrá contado su mujer ¿no?
Resulta que ahora para salvar a Monty las facturas ya no son prueba ninguna. Es de risa, de mucha risa sino fuera porque estamos hablando de supuestos delitos, y cuando menos, trampas del alcalde cuya actitud debería de ser ejemplar
¿es ejemplar su charla telefonica una mañana con urbaser?
Hay que estar ciego, o tener un buen estomago agradecido para no querer ver las cosas tal cual son.
Las facturas siempre son pruebas, yo no he visto las del PSM ¿las tienes tu?
En este caso concreto en el que DLeganés informa sobre la financiación ilegal de la campaña electoral de 2007, no es sólo que no le conceda ninguna credibilidad a Montoya, es que no se espera otra cosa más que su negativa a la financiación ilegal, y no porque responda a la verdad, sino porque le conviene para salvar su pellejo y a su partido. Porque el reconocimiento de las facturas publicadas por DLeganés supondría el reconocimiento de varios delitos tales como cohecho, financiación ilegal, quizá malversación, tráfico de influencias, quizá delito fiscal... En esos delitos incurre tanto el político como el particular (en este caso Urbaser) que participa, y quizá en algún grado (cómplices) también los periódicos que publicaron la publicidad. Por eso, es lógico que Urbaser se calle prudentemente, hasta ver qué pasa.
Sabiendo que la mayoría de los partidos se financian en parte con fondos obtenidos ilegalmente, la publicación de unas facturas abonadas por una de las empresas adjudicatarias de un servicio municipal, sólo viene a confirmar lo que ya se sabía. Lo que no es frecuente es obtener los documentos que lo acrediten, a no ser que haya personas que habiendo tenido acceso a los documentos, bien del partido corrupto o de la empresa corruptora, haya decido vengarse de uno de ellos, lo que parece que ha ocurrido en este caso, que se los hizo llegar a DLeganés. En otros casos, por muchos rumores o pruebas indirectas de una posible financiación ilegal, si no hay personas descontentas o resentidas que decidan tirar de la manta, pues no se puede hacer nada en contra de la corrupción. Y de eso se valen los políticos para hacer su agosto, de la complicidad y el silencio de todos los que se benefician de la corrupción política.
Para los que echan en falta que no se pida la dimisión de los politicos del PP: siendo DLeganés un periódico de información local, lo lógico es que hable más de Montoya que de Trigo o Camps. Para informar sobre Trillo o Rajoy hay muchos otros medios; sin embargo, sobre política local de Leganés, prácticamente DLeganés es el único que se dedica en exclusiva a esta, lo que también le permite ocuparse de ciertas cuestiones de forma exhaustiva, lo que no podría hacer si diera información general. Ya se sabe que quien mucho abarca...
El que no soporte las ideas o el estilo del periódico, que no lo lea, no es obligatorio.
Posiblemente, con el domicilio en Madrid, además de tener otras oportunidades, el periódico pueda mantener una independencia que no tendría en Leganés debido al caciquismo que nos invade.
Hace bien riboo en tener la oficina fuera y venir desde madrid. Tendrá sus apoyos y eso le hace más invulnerable aquí por eso publica lo que nadie se atreve a escribir.
Ojala siga así siempre aunque me temo que el ayuntamiento hará lo imposible para tumbarle.
No hace falta ser muy listo para darse cuenta.
si el alcalde se ha portado como un chorizo que lo echen a la puta calle. Y me da igual que lo ponga el abc, el pais, el mundo o la razón. ¡Fuera chorizos y tramposos!
De todos modos, si el PSOE deja el poder en 2011, va a ser un respiro para mucha gente, por lo menos unos años. Tampoco creo que el PP pueda organizar una red clientelar como la que montó el PSOE durante treinta años en torno a la construcción, porque esas circunstancias ya no se volverán a dar.
Creo que el motivo del nerviosismo de Montoya y sus amigos es porque ven que se les acaba el chollo.
Gracias por esta tribuna
http://www.youtube.com/watch?v=T763SiDE7fs
AH Y LO DE PRESENTARSE A LAS GENERALES, QUE SO SEA TAN MENTIROSO CON LOS VECINOS DE LEGANES, LO HACE SOLO POR EL DINERO QUE LES DAN POR LOS VOTOS. AHH Y POR CIRERTO DONDE ESTA LA VANE, SU NOVIA, A LA QUE HA COLOCADO EN EL ESCAÑO PAGANDOLA TODOS? PORQUE NADIE LAVE POR EL AYUNTAMIENTO, A LO MEJOR LE LLEVAN EL SUELDCO A CASA, PORQUE LO QUE ESW CURRAR NADIE LA VE, ANDE ANDARA LA VANE, EN EL CAMPO DE BUTARQUE SEGURO JA JA JA JA JA.