
13-11-2008
El grupo PRISA ha comunicado este jueves el cese de actividad de la cadena de televisiones locales Localia TV, que afectará a entre 250 y 300 personas, y ha achacado esta situación a la crisis económica y a la caída de la inversión publicitaria.
El grupo PRISA ha comunicado este jueves el cese de actividad de la cadena de televisiones locales Localia TV, que afectará a entre 250 y 300 personas, y ha achacado esta situación a la crisis económica y a la caída de la inversión publicitaria.
Este grupo de comunicación, que ya ha comunicado esta información a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, ha precisado además que ha tomado esta decisión ante "las dificultades y la incoherencia" que presenta el marco regulatorio actual. Ha lamentado además la "saturación" de licencias de TDT y el "desordenado" desarrollo del sector, "que imposibilitan la viabilidad del proyecto". El comunicado señala que a la falta de flexibilidad de dicho marco, se unen la crisis económica y la caída de la inversión publicitaria, sin perspectiva de recuperación a corto y medio plazo."El incumplimiento de los plazos en la concesión de licencias y la arbitrariedad política con la que se han resuelto algunos concursos de TDT regional, han agravado la situación de forma determinante", finaliza la nota.
Localia, la red de televisiones locales impulsada por el Grupo PRISA, comenzó sus emisiones a principios del año 2000 y en la actualidad cuenta con un centenar de emisoras ubicadas en las principales ciudades españolas. Localia está presente en el 84% de las poblaciones con más de 50.000 habitantes.
En Leganés, Localia TV siempre ha sido la apuesta de los socialistas (en el Ayuntamiento) y desde hace años le inyectan cantidades millonarias. Incluso a día de hoy, a través de Legacom, se le sigue abonando dinero. Fue la opción preferida del alcalde Montoya frente a otras posibilidades a las que engañó, despreció y descartó.
Ha sido otra apuesta "profesional" de Legacom, la empresa de comunicación del alcalde, gestionada por un amiguete que cobra como un ministro (como publicó este periódico), y que ahora debería dar explicaciones ante este fiasco. No será el último, pues en sus apuestas "profesionales" (de amiguetes) también se oye hablar de la próxima desaparición de un medio de comunicación por el que también apuesta el alcalde con dinero público.
Comentarios
Veo cierto resquemor por parte del autor del artículo. ¿Quizás no fue beneficiado?
Por otro lado aprovecho para lamentar esta noticia (por otro lado, era algo que se veía venir). Lo lamento principalmente por los compañeros que se quedan en la calle, y lo peor de todo, sin ninguna indemnización.
De un ex compañero de Localia Leganés.
"y desde hace años le inyectan cantidades millonarias".
Como si montar una tele fuese barato.
Firmado: el mismo de antes.
(píldoras informativas de 2 minutos de duración, espacio de servicio público de 1 minuto de duración, especial elecciones de 12 minutos de duración...).
De un ex redactor de Localia TV.
PD: a diferencia de otros periodistas, a mi nunca nadie me dijo cómo orientar mi trabajo.