Desde el programa de Mujer de Cruz Roja Leganés se gestiona el servicio Atenpro para víctimas de violencia de género. A fecha 25 de noviembre de 2020, la organización solidaria ha atendido a 175 vecinas facilitándoles un terminal móvil con un servicio de asistencia 24 horas para su protección.
Desde la oficina de Cruz Roja Leganés, además de llevar parte de la gestión de este proyecto junto al Centro de Atención provincial de Cruz Roja, se ofrece a estas mujeres otros servicios como pueden ser la orientación laboral, el apoyo en situaciones de necesidad económica o la participación en talleres para mujeres donde se tratan temas como la autoestima, la gestión de emociones, la resolución de conflictos...
Específicamente en el proyecto de Empoderamiento para mujeres en situación de vulnerabilidad que es donde se desarrollan estos talleres y además se hace acompañamiento psicológico a algunas mujeres se atienden más de 100 usuarias al año.
Covid-19 incrementa los abusos
La convivencia obligatoria que ha supuesto para las familias
el confinamiento por el COVID-19 puede aumentar el riesgo de sufrir agresiones
en el caso de las mujeres víctimas de violencia de género, y de sus hijos e
hijas.
Cruz Roja atiende a más de 2.900 mujeres víctimas de violencia de género en la
Comunidad de Madrid
Cruz Roja atiende anualmente a más de 24.000 mujeres víctimas de violencia de
género en toda España (2.922 en la Comunidad de Madrid) y lleva trabajando en
este ámbito desde hace más de 30 años. Gestiona en 10 provincias diferentes
recursos de acogida temporal a mujeres e hijos e hijas víctimas de violencia de
género, principalmente en centros de emergencia, pero también en casas de
acogida de media y larga estancia financiados por administraciones públicas en
el ámbito local, provincial y autonómico.
Plan de Empleo como salida
A lo largo de este año, el Plan de Empleo de Cruz Roja en la Comunidad de
Madrid ha atendido a cerca de 4.600 mujeres, de las que aproximadamente 1.000
se encontraban en situación de vulnerabilidad, y 280 eran víctimas de violencia
de género. Además, desde el Plan de Empleo de Cruz Roja se trabaja con las
empresas ofreciendo información y sensibilización en igualdad de oportunidades
entre mujeres y hombres y violencia de género.
Además, con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, Cruz
Roja en la Comunidad de Madrid celebra, de 19 a 20h, un evento online bajo el
lema ‘#NoTodasLasFormulasValen, conducido por la YouTuber, guionista y
comediante Carolina Iglesias-Percebesygrelos, que contará también con distintos
testimonios de personas participantes y voluntarias.
Contribuir a la igualdad entre hombres y mujeres,
disminuir los riesgos de exclusión social, y favorecer la autonomía de las
mujeres en situación de mayor desprotección son los objetivos que vertebran la
intervención de Cruz Roja con mujeres en dificultad social.
Casi 3.000 mujeres maltratadas en Madrid acogidas por Cruz Roja
En lo que llevamos de 2020, y sólo en la Comunidad de Madrid, Cruz Roja ha
trabajado con más de 4.500 mujeres en dificultad social, de las que 2.922 son
víctimas de violencia de género, con las que interviene a través de ATENPRO.
Este servicio, basado en la utilización de tecnología de comunicación,
telefonía móvil y telelocalización (GPS), facilita a las mujeres víctimas de
violencia de género que no conviven con su agresor una atención inmediata y a
distancia, asegurando una respuesta rápida las 24 horas del día, los 365 días
del año. ATENPRO es un proyecto financiado por la FEMP, Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad, y cofinanciado con fondos propios de Cruz Roja.
La labor de Cruz Roja para apoyar y acompañar a las mujeres víctimas y
supervivientes de la violencia de género se realiza de una forma integral y
transversal desde diferentes áreas de conocimiento de la Organización,
principalmente desde las de Inclusión Social, Empleo y Educación.
Desde que comenzara la pandemia, que ha afectado a la intervención en este
ámbito al reducir la relación presencial, optimizando por ellos las acciones
digitales, Cruz Roja ha garantizado en todo momento, por su consideración de
servicio esencial, la atención continuada a las mujeres víctimas de la
violencia de género desde todos sus programas y proyectos de intervención. Las
mujeres víctimas de violencia de género atendidas por Cruz Roja han sufrido
distintas formas de violencia y en elevadas cotas: el 88,7% ha sufrido
violencia física, el 61,7% violencia sexual, el 96,7% violencia psicológica y
el 70% control de la economía doméstica (datos nacionales).
La convivencia obligatoria que ha supuesto para las familias el confinamiento
por el COVID-19 ha incrementado el riesgo de sufrir agresiones en el caso de
las mujeres víctimas de violencia de género, así como de sus hijos e hijas, que
se vieron obligadas a compartir constantemente el espacio del hogar con sus
agresores, haciendo más difícil la salida de este tipo de relaciones violentas
y aumentando la capacidad de ejercer control por parte del maltratador
24.500 mujeres víctimas de violencia de género atendidas anualmente en España
Cruz Roja Española atendió en 2019 a través de sus programas de intervención
social en todo el territorio a más de 38.600 mujeres en situación de dificultad
social de las que más de 24.500 mujeres eran víctimas de violencia de género,
en colaboración con administraciones públicas en el ámbito local, provincial,
autonómico y estatal.
Apoyar la empleabilidad de las mujeres víctimas de violencia de género y
promover su incorporación al mercado laboral es una de las principales
estrategias para que las mujeres ganen en autoestima y autorreconocimiento, al
tiempo que acceden a una autonomía personal y a la independencia económica que
les permita recuperar sus vidas.
Desde el Plan de Empleo de Cruz Roja en 2019 se ha incrementado el volumen de
mujeres atendidas con respecto al año anterior: 54.312 mujeres en dificultad
social (63 % del total) han participado en alguna de las iniciativas de
inserción laboral. De ellas, 2.537 mujeres eran víctimas de violencia de
género.
A través de los proyectos específicos del Plan de Empleo de Cruz Roja
se logró insertar en 2019 al 32% de las mujeres víctimas de violencia de
género. Hasta noviembre de 2020, el Plan de Empleo de Cruz Roja ha atendido ya
a 48.745 mujeres (64% del total) y se ha incrementado la atención a mujeres víctimas
de violencia machista: Cruz Roja ha atendido en lo que va de año 2020 a 3.078
mujeres en esta situación, 454 más que en todo el 2019, y ya representan un 6%
del total de mujeres participantes en el Plan de Empleo de Cruz Roja.
En la Comunidad de Madrid, y desde el Plan de Empleo, Cruz Roja ha atendido a
cerca de 4.600 mujeres, de las que aproximadamente 1.000 se encontraban en
situación de vulnerabilidad, y 280 eran víctimas de violencia de género.
#NoTodasLasFormulasValen
Para conmemorar el 25N, Día Internacional para la erradicación de la violencia
contra la mujer, Cruz Roja en la Comunidad de Madrid ha organizado este 25 de noviembre de 2020, de 19 a
20 horas, un evento online que contará con personal técnico y voluntario, además de
distintos participantes de proyectos de Cruz Roja Juventud y del área de Mujer,
orientados hacia la lucha contra la discriminación de las mujeres y contra la
violencia de género.
El evento, denominado #NoTodasLasFormulasValen, será conducido por la YouTuber,
guionista y comediante Carolina Iglesias-Percebesygrelos.
Puede seguirse en directo desde el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=73RAAs8Gzpo&feature=youtu.be