Este 29 de octubre de 2020 se celebra el Día
Nacional Sin Juegos de Azar, un día para destacar la importancia de
trabajar en el municipio con el objetivo de informar, sensibilizar y prevenir
el juego azar, su adicción y sus consecuencias.
Los juegos de apuesta y azar han crecido a
un ritmo exponencial en los últimos años, gozando cada vez de más popularidad
debido a una mayor oferta, más locales de juegos de azar y apuestas en nuestras
calles, mayor publicidad en nuestro entorno cercano o medios de comunicación, mayor oferta de
juegos on-line, etc. Esto supone
facilitar el acceso al mundo del juego y por tanto un mayor riesgo de padecer
adicción.
El 13,5% de la
población española reconoce haber tenido su primera experiencia con los juegos
de azar antes de los 18 años de edad, cifra que se incrementa hasta el 23%
entre las personas con problema o patología.
Desde el área de Salud y Consumo nos sumamos a la conmemoración de este día haciendo una
campaña de sensibilización ciudadana en Centros Educativos de Secundaria,
Universidad Carlos lll y en redes sociales, creando el hashtag #SiNoJuegasGanas
y con el que os proponemos una reflexión sobre las ventajas de no jugar a los
juegos de azar e inundar las redes de frases motivadoras que ayuden a prevenir este
tipo de adicción.
Este día también es una ocasión para dar
visibilidad y poner en valor el trabajo de la asociación leganense experta en
adicción al juego, que ayuda a personas afectadas y familiares que lo necesiten
desde hace muchos años:
ALEJER.
Asociación Leganense de Jugadores de Azar en Rehabilitación situada en calle Mayorazgo
25, Desp. 18 (Hotel Asociaciones). Leganés Telf.- 916 806 048
Día
Mundial del Ictus
Hoy también se celebra el Día Mundial del
Ictus, una enfermedad que supone la segunda causa de muerte en España, la
primera en mujeres. La primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y
la segunda causa de demencia.
En los últimos 20 años la mortalidad y
discapacidad por ictus ha disminuido, gracias a la mejora en la detección
precoz y el control de los factores de riesgo. Pero aun así su incidencia sigue
aumentando. La prevención de los factores de riesgo es la mejor forma para
evitarlo.
En nuestro municipio contamos con la asociación
leganense Rehabictus que ayuda a personas afectadas por esta enfermedad. La
nueva situación ha provocado que la asociación se reinvente, de manera que a
las terapias presenciales le han sumado las terapias online.
Este 29 de octubre de 2020, con motivo de la celebración del Día
Mundial del Ictus, conversarán online y en abierto con Silvia Hatero, quien
contará su historia de superación de un ictus y hablará de su libro ‘Empezar de
Nuevo’.
Además, el domingo 1 de noviembre de 2020 hablarán con el doctor Salaberri
sobre varios asuntos relacionados con el ictus. Las intervenciones podrán
seguirse de manera online a las 20.00h a través de sus redes sociales en Facebook,
Instagram, Twitter o Linkedin.
Al igual que en 2019, el Ayuntamiento realizará el encendido de fuentes y edificios con el característico
color naranja, que simboliza la lucha de las personas afectadas por el ictus.
1 comentarios:
Si por eso en Leganés es una de las Ciudades de Madrid con mas casas de apuestas indeseables que degradan la ciudad y la llenan de vergüenza, la que hay en la calle Juan Muñóz regida por unos tipejos de pelos y pintas de haber salido del Santa Isabel. Y que para lo único que valen estas casas es para expulsar a los buenos quieren clientes que quieren evitar pasas cerca de estas antros que no venden drogas (que se sepa) pero quieren que la poblé gante que vive en esta ciudad se enganche en la miseria económica y pobreza moral. DEBERÍAN ESTAR PROHIBIDOS!
Publicar un comentario