Jesús Gómez Ruiz, alcalde de Leganés y diputado regional, es el coautor de la ponencia "Sociedad y Libertad" presentada al 15º Congreso Regional del PP madrileño.
Este encuentro entre los "populares" madrileños se celebrará los próximos días 28 y 29 de abril.
La ponencia muestra, de alguna forma, el pensamiento político del alcalde de la ciudad. Destaca la preocupación que muestran sus autores por avanzar en las libertades individuales, con especial énfasis en la libertad de elección, así como denuncian lo que, a su juicio, es un "sucedáneo de democracia": el movimiento 15M.
"Vemos con preocupación cómo los sucedáneos de la democracia, preconizados por la extrema izquierda, han calado en una parte no desdeñable de la sociedad desencantada con la política, particularmenteentre los jóvenes. El ejemplo palmario es el llamado movimiento 15-M, que si bien comenzó como una legítima reivindicación de reducir los privilegios de los políticos y de un mayor compromiso de éstos con los problemas reales de los ciudadanos, hoy no es más que un movimiento asambleario manejado por la izquierda antisistema".
Esta ponencia desarrollada en 15 folios estuvo en periódo de consultas y enmiendas para acordar, en el Congreso, el texto final.
El vocabulario empleado insiste repetidas veces en la libertad invidual, la libre elección y la igualdad de oportunidades. Contiene numerosas críticas a la izquierda madrileña, a la que consideran los autores "anclada en ese rancio, falso y fracasado progresismon que enseña al individuo a depender del Estado en todas las facetas de la vida".
En uno de sus puntos los autores defienden "la sana desconfianza ante el poder del Estado, de cuyos excesos ha sido testigo el siglo XX" pero no hacen ninguna mención a la desconfianza ante el poder de las multinacionales, de los poderes económicos cuyos excesos protagonizan este siglo XXI.
Reivindican la recuperación "del valor normativo de la Constitución y el respeto a las leyes. El principio de legalidad debe recuperar el protagonismo perdido" afirman, pero pasan por alto que Leyes modifican Leyes y el poder de los mercados está transformando la sociedad española no se sabe bien hacia dónde y a un ritmo difícilmente asumible.
Reivindican la colaboración público-privada para mejorar la calidad de los servicios públicos y ponen como ejemplo los 11 nuevos hospitales de la Comunidad de Madrid o los más de 100 kilómetros nuevos de Metro.
Finalizan enfatizando la excelencia en la educación y la necesidad de reconocer "el mérito de quienes más se esfuerzan por aprender y por mejorar, tanto alumnos como profesores".
Ver ponencia completa en PDF
Ponencias presentadas en el Congreso:
1 Ponencia Reglamento
2 Ponencia Reformas Para Avanzar
3 Ponencia Sociedad y Libertad
4 Ponencia Un Bienestar Sostenible
5 Ponencia Madrid en España
Este encuentro entre los "populares" madrileños se celebrará los próximos días 28 y 29 de abril.

"Vemos con preocupación cómo los sucedáneos de la democracia, preconizados por la extrema izquierda, han calado en una parte no desdeñable de la sociedad desencantada con la política, particularmenteentre los jóvenes. El ejemplo palmario es el llamado movimiento 15-M, que si bien comenzó como una legítima reivindicación de reducir los privilegios de los políticos y de un mayor compromiso de éstos con los problemas reales de los ciudadanos, hoy no es más que un movimiento asambleario manejado por la izquierda antisistema".
Esta ponencia desarrollada en 15 folios estuvo en periódo de consultas y enmiendas para acordar, en el Congreso, el texto final.
El vocabulario empleado insiste repetidas veces en la libertad invidual, la libre elección y la igualdad de oportunidades. Contiene numerosas críticas a la izquierda madrileña, a la que consideran los autores "anclada en ese rancio, falso y fracasado progresismon que enseña al individuo a depender del Estado en todas las facetas de la vida".
En uno de sus puntos los autores defienden "la sana desconfianza ante el poder del Estado, de cuyos excesos ha sido testigo el siglo XX" pero no hacen ninguna mención a la desconfianza ante el poder de las multinacionales, de los poderes económicos cuyos excesos protagonizan este siglo XXI.
Reivindican la recuperación "del valor normativo de la Constitución y el respeto a las leyes. El principio de legalidad debe recuperar el protagonismo perdido" afirman, pero pasan por alto que Leyes modifican Leyes y el poder de los mercados está transformando la sociedad española no se sabe bien hacia dónde y a un ritmo difícilmente asumible.
Reivindican la colaboración público-privada para mejorar la calidad de los servicios públicos y ponen como ejemplo los 11 nuevos hospitales de la Comunidad de Madrid o los más de 100 kilómetros nuevos de Metro.
Finalizan enfatizando la excelencia en la educación y la necesidad de reconocer "el mérito de quienes más se esfuerzan por aprender y por mejorar, tanto alumnos como profesores".
Ver ponencia completa en PDF
Ponencias presentadas en el Congreso:
1 Ponencia Reglamento
2 Ponencia Reformas Para Avanzar
3 Ponencia Sociedad y Libertad
4 Ponencia Un Bienestar Sostenible
5 Ponencia Madrid en España
Comentarios
¿Porqué en Leganés?.....tenemos a un Alcalde con tres sueldos, a un Portavoz de la Oposición con cuatro, y a un ex Alcalde con cinco pisos.
Esto son realidades, el resto son meras palabras, el querer vendernos una falsa Libertad, basada en el abuso de los políticos.
¿Eso es ser Liberal Sr. Gómez?
Ruf.
Dicen que este mes de Mayo, comienza el “tripago” de los gastos de farmacia, la educación sufre recortes muy graves, al igual los servicios sociales en la dependencia, seguimos con el paro MÁS NUMEROSO y los desahucios…
Los analistas nos dicen que, hemos retrocedido a tiempos de la transición, estamos dominados por los mercados, y gobernados por incapaces de buscar la formula donde no sea siempre el trabajador el que paga la crisis.
Anuncian un “perdón” fiscal, y si el que se llevó el dinero en etapas de bonanza, ¿cómo lo va traer a un país inseguro?
La oposición del PSOE es leve, porque tiene el complejo de haber comenzado a preparar los ingredientes del guisado desacertado del PP.
Estamos pues, con unos políticos -TODOS- de arroz y tartana o de marisco y coche de alta gama, que viven al trote de la valenciana…
Sólo Cayo Lara de IU, atina con la receta, pero con once diputados no le admiten el tratamiento.
JOSMAN.
Aquí una prueba del "liberalismo" del popular pepinero:
http://www.ciudadanosporelcambio.com/interior.asp?id=321&situ=NOTICIAS
Uno es una persona sencilla. Por ello no entiendo tanto interés por acaparar sueldos públicos. ¿ No era el liberalismo quien pedía más sociedad civil y menos Estado? ¡¡Ja!!
Hablan de sucedáneo de democracia en el 15M. Cómo si estos que celebran congresos " a la búlgara" entendieran lo que es democracia. Hacia tiempo que no me reía tanto...No hay que nombrar la soga en casa del ahorcado, queridos. Habéis sido y sois un partido tardofranquista.
Miren lo que opinan del liberalismo pepero:
http://www.juanpina.com/ideas/politica-espanola/carta-abierta-a-los-liberales-que-han-votado-al-pp
Nunca está de mas recordar que el PP gobierna, es un decir, la ciudad gracias a gente como Pancho Desastrao y sus compañeros. Pero esperar unos pocos años. Los ciudadanos pasaremos del PPOE de una vez por todas.
Saludos.
Saludos.
La única libertad que defienden es la del que más tiene.