El buen tiempo acompañó y la procesión pudo recorrer las calles del centro de la localidad. Entre los presentes acudieron, entre otros, el Alcalde de Leganés, Jesús Gómez, la concejala de Deportes y Festejos del Ayuntamiento de Leganés, Noemí Selas y el concejal de ULEG, Carlos Delgado
Miles de fieles se han congregado para festejar la Semana Santa en Leganés. Por la mañana del Jueves Santo se llevó a cabo la recepción de los santos óleos, y por la tarde ha tenido lugar la solemne eucaristía, con motivo de la cena y posterior procesión del Señor, que recorrió las calles del municipio.
La procesión salió de la parroquia de San Salvador, la considerada reina madre de las iglesias de Leganés, calificada como monumento histórico nacional realizada por el arquitecto barroco José de Churriguera. La jornada religiosa discurrió por las calles de La Fuente, Jeromín, Juan Muñoz, Mediodía y Antonio Machado hasta llegar a la Plaza España, antes de su regreso a la parroquia de San Salvador.

Pero la Semana Santa no acaba sino de comenzar, otro de los actos más significativos será el Viernes Santo a las 19:15 h, también en la Iglesia de San Salvador, con el "Descendimiento de la Cruz y la Presentación a su Madre", el sentido día comienza a las 10:00 h con los laúdes, continúa a las 11:00 h con el Vía Crucis y tiene su momento más emocionante con la celebración de la Pasión y Muerte del Señor.
La bajada de la imagen de Cristo es de lo más especial, ya que al ser una figura articulada, los miembros de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Pasión cargan con él a cuestas y lo ponen en la cruz. El acto del descendimiento es un punto y seguido en la celebración del Viernes Santo en Leganés, que finaliza a las 20:00 horas con la procesión del Santo Entierro.
La magia de la Semana Santa durará hasta la Gran Vigilia de Pascua del sábado a las 22:00 h, preludio de la Misa de Resurrección que tendrá lugar el domingo a las 13:00 h en la Iglesia de San Salvador.

La bajada de la imagen de Cristo es de lo más especial, ya que al ser una figura articulada, los miembros de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Pasión cargan con él a cuestas y lo ponen en la cruz. El acto del descendimiento es un punto y seguido en la celebración del Viernes Santo en Leganés, que finaliza a las 20:00 horas con la procesión del Santo Entierro.
Comentarios
El alcalde llevaba el bastón y la medalla, y los otros concejales también llevaban medallas del Ayuntamiento, y creo que todos esos símbolos estaban de más.
Esta tendencia a volver a mezclar lo político y lo religioso parece que va a más. Cospedal empezó yendo con mantilla en las procesiones y este año va de costalera, así que lo mismo al año que viene vemos al alcalde y todos los concejales también de costaleros o de nazarenos.
¿no está el alcalde como tal en la fiesta de Andalucía, o la de Extremadura? Mientras una parte de la llamada izquierda vea con alergía algunas de nuestras fiestas y tradiciones seguirán ESTANDO PERDIDOS.
¿no está el alcalde como tal en la fiesta de Andalucía, o la de Extremadura? Mientras una parte de la llamada izquierda vea con alergía algunas de nuestras fiestas y tradiciones seguirán ESTANDO PERDIDOS.
Y detras los palmeritos.
Si el Estado es aconfesional, aunque se reconozca la importancia de la Iglesia Católica que ha tenido y tiene en España, la presencia de los representantes políticos en estas exhibiciones de poder de la Iglesia que son las procesiones es un acto de sometimiento del poder político al religioso. Creo que en una sociedad plural como la que vivimos el poder político al menos debe mostrarse neutral con las confesiones religiosas. Si los políticos por sus creencias participan en las procesiones que vayan como simples ciudadanos, no como representantes del poder civil.
Eso no es querer acabar con las tradiciones ni con el sentimiento religioso de mucha gente. Aunque no por el hecho de ser tradiciones haya obligación de fomentarlas y no se puedan criticar muchos de sus aspectos.
Habrán pensado que, ya que por la situación económica se volverá a los años cincuenta del siglo pasado, hay que volver también a la religiosidad de entonces para soportar con resignación cristiana todo lo que venga.
Hay que reconocer que cierto sector de la Iglesia se mantiene fiel a la tradición católica. Son los mismos que denuncian al liberalismo como incompatible con la Doctrina Social de la Iglesia. Por ello no sorprende que algunos obispos, no contaminados por el Sistema, los denuncien. Vean:
http://www.elconfidencial.com/espana/2012/04/05/el-obispo-de-ciudad-real-baja-del-pulpito-y-se-enfrenta-a-cospedal-por-los-recortes-95664/
A mi me gustaría que la religión fuera un asunto privado. Que los fieles fueran los sostenedores de su iglesia. Pienso que incluso seria beneficioso para la propia iglesia.
Aprovecho la ocasión para felicitar a los colaboradores de Cáritas. Si no fuera por ellos, los desmanes de falsos socialistas y liberales de pacotilla serian peores.
Saludos.
Mientras, en lugares como Sevilla, la gente llora por no haber podido sacar en procesión las figuras sagradas a las calles por la lluvia, consiguiéndolo al fin un día más tarde en la llamada “Madrugá”, yo, como Diógenes, en el Mayorazgo leganense, he salido con una linterna imaginaria buscando la democracia, él, dicen que, buscaba un solo hombre honrado en Grecia, yo buscaba y busco la democracia en España, recordando la cita de los jóvenes del 15-M “Gobiernan los mercados y no los he votado” “Oé, Oé, Oé, lo llaman democracia y no lo es”.
Nuestro impuestos son similares a los de los países de la Unión Europea, los salarios… una caca…
JOSMAN.
Los concejales van en la Procesión porque les da la gana, nada se lo impide ni se lo prohibe y para las Hermandades será un orgullo que les acompañen, porque si no lo fuese les dirían que no vayan. Pero es cierto que ayer se le fue la mano a los del gobierno. Lo de la medalla tendrá que ver con la que dirige el protocolo del Ayuntamiento que aun está buscando el manual, pero sus más de 50 mil le caen todos los años. Mérito y capacidad se le llenaba la boca a Don Jesús. Pues en la persona de máxima confianza suya ni una cosa ni la otra. Ayer ni estaba ni se la esperaba.
De la parábola es graciosa. La comparación es graciosa Don Jesús. Se debió sentir con dos ladrones a los lados. Verlos detrás de la procesión era gracioso. La duda era saber cuando empezaría la guerra.
Ayer aguantaron. ¿Lo harán esta noche? Próximo capítulo mañana.
No hay más culpables de llevar todos los símbolos del cargo a un acto religioso que los que decidieron adornarse con ellos, no aproveche que el Pisuerga pasa por Valladolid para criticar el sueldo del cargo de confianza responsable del protocolo.
Además de irresponsables, los políticos locales son unos vanidosos, pues se pusieron los adornos para que si había algún asistente a la procesión que no supiera quienes son los que mandan, se fuera enterando.
Lamentamos la invasión de la Iglesia de los espacios públicos, pero también debemos exigir que el poder civil no se mezcle con la religión.
Fantastico ver de nuevo a la Ministra de Cultura venida de las tierras de Oriente de la mano del gorrion. Fantastico ver al exiliado de aqui al lado descubriendo nuestros asuntos sociales.
No vimos por ningun lado ni jueves ni viernes al que conseguia agua en verano. ¿Estaria conciliando?