La Gymkhana Matemática Popular de Leganés reunió a 31 equipos y 124 participantes en el Pabellón ‘Blanca Ares’
Equipos de diez municipios, divididos en dos categorías (Infantil y General), compitieron en una serie de pruebas de destrezas matemáticas, geométricas y lógicas que los participantes habían de resolver correctamente y en el menor tiempo posible.
El Colegio ‘Federico García Lorca’ de Móstoles (Infantil) y un equipo independiente de Leganés (General) fueron los vencedores. Ayer tuvo lugar, en el Pabellón ‘Blanca Ares’, la Primera Gymkhana Matemática Popular de Leganés, que se incorporó a la que se celebra simultáneamente en diferentes municipios de la Comunidad de Madrid y que ya va por su sexta edición.
La competición, a la que concurrieron 31 equipos entre las categorías Infantil y General, fue organizada por la Concejalía de Educación y Cultura (a través de su Área de de Apoyo a la Escuela), en colaboración con la Dirección General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza de la Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid.
Desde las 9:30 y durante casi tres horas, los participantes, divididos en equipos de cuatro miembros llegados desde Ciempozuelos, Parla, Valdemoro, Móstoles, Getafe, Alcorcón, Boadilla del Monte, Fuenlabrada, Madrid y, por supuesto, Leganés, compitieron en categoría Infantil y General (equipos con al menos dos menores de 14 años).
Los participantes tuvieron que completar diferentes pruebas de matemáticas, geometría y lógica distribuidas en cinco mesas que tenían que ir visitando según un orden establecido al azar para cada equipo. Aquel equipo que completara todas las pruebas correctamente en menor tiempo sería el ganador.
Así, una vez finalizadas y corregidas las pruebas de todos los participantes, los premios quedaron repartidos de la siguiente manera:
CATEGORÍA INFANTIL:
Primer premio: Colegio ‘Federico García Lorca’ (Móstoles). Segundo premio: Equipo independiente (Boadilla del Monte). Tercer premio: Colegio ‘Francisco de Quevedo’ (Leganés).
CATEGORÍA GENERAL:
Primer premio: Equipo independiente (Leganés). Segundo premio: IES ‘Arquitecto Peridis’ (Leganés). Tercer premio: Colegio ‘Samer Calasanz’ (Valdemoro). Premio especial al participante más joven para Sergio Manzanares (Getafe), de 7 años.
Además de los premios a los componentes de los equipos ganadores, los equipos de centros educativos mejor clasificados ganaron una pizarra digital para cada uno de ellos. Los ganadores de la misma fueron el Colegio ‘Federico García Lorca’ de Móstoles (ganador en categoría infantil) y el IES ‘Arquitecto Peridis’ de Leganés (segundo clasificado en categoría general).
Se repartieron entre todos los participantes bolsas de regalo con entradas para eventos culturales, pases para instalaciones deportivas de Leganés y libros donados por la Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid y por la Editorial Bruño. La entrega de premios corrió a cargo de la Concejal de Educación y Cultura, Concha Pastor; el primer teniente de alcalde y concejal de Hacienda y Recursos Humanos, Alejandro Martín Illarregui; el director del Centro Territorial de Innovación y Formación (CTIF), Raúl Fernández; y el director del Área Territorial Sur, Alberto González.

La competición, a la que concurrieron 31 equipos entre las categorías Infantil y General, fue organizada por la Concejalía de Educación y Cultura (a través de su Área de de Apoyo a la Escuela), en colaboración con la Dirección General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza de la Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid.
Desde las 9:30 y durante casi tres horas, los participantes, divididos en equipos de cuatro miembros llegados desde Ciempozuelos, Parla, Valdemoro, Móstoles, Getafe, Alcorcón, Boadilla del Monte, Fuenlabrada, Madrid y, por supuesto, Leganés, compitieron en categoría Infantil y General (equipos con al menos dos menores de 14 años).
Los participantes tuvieron que completar diferentes pruebas de matemáticas, geometría y lógica distribuidas en cinco mesas que tenían que ir visitando según un orden establecido al azar para cada equipo. Aquel equipo que completara todas las pruebas correctamente en menor tiempo sería el ganador.
Así, una vez finalizadas y corregidas las pruebas de todos los participantes, los premios quedaron repartidos de la siguiente manera:
CATEGORÍA INFANTIL:
Primer premio: Colegio ‘Federico García Lorca’ (Móstoles). Segundo premio: Equipo independiente (Boadilla del Monte). Tercer premio: Colegio ‘Francisco de Quevedo’ (Leganés).
CATEGORÍA GENERAL:
Primer premio: Equipo independiente (Leganés). Segundo premio: IES ‘Arquitecto Peridis’ (Leganés). Tercer premio: Colegio ‘Samer Calasanz’ (Valdemoro). Premio especial al participante más joven para Sergio Manzanares (Getafe), de 7 años.
Además de los premios a los componentes de los equipos ganadores, los equipos de centros educativos mejor clasificados ganaron una pizarra digital para cada uno de ellos. Los ganadores de la misma fueron el Colegio ‘Federico García Lorca’ de Móstoles (ganador en categoría infantil) y el IES ‘Arquitecto Peridis’ de Leganés (segundo clasificado en categoría general).

Comentarios