La presidenta regional inaugura el nuevo tramo de la Línea 11 que lleva el Metro a los 15.000 vecinos de La Fortuna
En sólo 15 minutos podrán conectar con el resto de la red de Metro en Plaza Elíptica
Las obras han incluido la reconstrucción del Parque Serafín Díez Antón, de casi 31.200 metros cuadrados
Los trabajos han supuesto una inversión de 201,5 millones y la construcción de 3,2 kilómetros de túnel
Tres aparcamientos de bicicletas y 250 metros de “carril bici” facilitan a los ciclistas el acceso a las inmediaciones de la estación
La presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, inauguró este marres el nuevo tramo de la línea 11 de Metro que desde hoy conecta la estación de La Peseta, en el PAU de Carabanchel, con La Fortuna.
Con esta ampliación de Metro, la primera que entra en servicio esta legislatura, la Comunidad de Madrid da respuesta a una demanda histórica de los 15.000 vecinos de este barrio, que gracias a este nuevo tramo podrán llegar en tan sólo 15 minutos a Madrid y conectar en la estación de Plaza Elíptica con el resto de la red de Metro.
La nueva estación de Metro de La Fortuna se ubica bajo el Parque Serafín Díez Antón, un punto neurálgico del barrio muy importante para la vida de sus vecinos. Por este motivo, la Comunidad de Madrid ha querido complementar los trabajos de construcción de la nueva estación para dotar a la zona de un nuevo parque con modernos equipamientos de los que los vecinos puedan disfrutar, como zonas deportivas y un área de juegos infantiles, que hoy también inauguró la presidenta regional.
Las obras de ampliación de la línea 11 hasta el barrio de La Fortuna han supuesto una inversión de 201,5 millones de euros, de esta cantidad, que 50 han sido financiados con fondos FEDER de la Unión Europea.
“Para mí se trata de un acontecimiento muy especial, primero, porque es la primera prolongación de Metro que terminamos y ponemos en marcha en esta Legislatura. Y, además, porque es la mejor prueba de que la Comunidad de Madrid, a pesar de la actual crisis económica, no se para y sigue mejorando el transporte público de nuestra región“, destacó la presidenta, que entre otros detalles aportó el que la estación es de las de última generación, con ascensores y con pavimentos especiales para invidentes.
En este sentido, resaltó que la inversión en infraestructuras, además de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, constituye un importante dinamizador de la economía y mejora el atractivo de la región a la hora de atraer nuevas empresas.
Para poder llevar el Metro al barrio ha sido necesario construir 3,2 kilómetros de túnel, partiendo desde el distrito de Carabanchel y cruzando bajo la M-40 y la M-45, en la zona en la que ambas se unen, hasta alcanzar este distrito leganense.
Una vez en La Fortuna, el túnel continúa hasta las cocheras de Metro de Cuatro Vientos, para lo que ha sido necesario cruzar de nuevo la M-40.
El método elegido para su construcción ha sido el de la excavación mediante tuneladora, y concretamente este tramo ha sido horadado por “Excavolina”, la misma que ya había trabajado en algunos tramos de Metrosur y que la pasada legislatura llevó a cabo la ampliación de la línea 11 desde Pan Bendito hasta La Peseta, el punto de inicio de esta nueva ampliación.
Respecto a la estación, tiene su acceso en las inmediaciones de la calle San José y consta de tres niveles: vestíbulo, nivel intermedio y andenes, a los que los viajeros pueden acceder a través de ascensores y escaleras fijas y mecánicas.
El parque constituye por sí mismo otra importante apuesta de la Comunidad de Madrid para mejorar la calidad de vida de los vecinos del barrio de La Fortuna. En sus casi 31.200 metros cuadrados de superficie se ha dado cabida a diversas instalaciones pensadas para que los ciudadanos puedan disfrutar de actividades al aire libre, distribuidas en diversas zonas y diseñadas de forma que se integren todos los elementos de acceso a la estación, como el pabellón de acceso o el ascensor.
En un primer eje de Oeste a Este, se ha integrado la escultura existente rodeada por una serie de paseos. El primero de ellos arranca desde la Plaza de la Escultura y presenta unas áreas estanciales con pérgolas individuales.
Este paseo discurre en diagonal para alcanzar la plaza de acceso a la estación y, más adelante, el ascensor.
Enfrentada al templete de la estación, hacia el Norte, se localiza un área de juegos infantiles dotada de pavimento de caucho, con juegos de gran calidad y accesibles para personas con movilidad reducida.
Continuando hacia el este se ubica la Plaza del Oasis, presidido por un grupo de palmeras ejemplares que constituyen uno de los elementos de mayor interés del parque. Está decorada con una pérgola en curva, una amplia rosaleda y una pérgola en cruz.
Además, en esta zona se han ubicado islas deportivas y un área de rehabilitación para personas mayores.
Asimismo, para permitir el acceso de ciclistas hasta las inmediaciones de los accesos a la estación se han construido tres aparcamientos de bicicletas y 250 metros de “carril bici”. Con esta importante reconstrucción del parque, la llegada del Metro a Leganés, también supondrá para los vecinos la posibilidad de disfrutar de un nuevo lugar de encuentro y ocio moderno y de calidad.
La Comunidad da respuesta a una demanda histórica de este barrio de Leganés, que desde hoy tiene conexión directa con Madrid
Las obras han incluido la reconstrucción del Parque Serafín Díez Antón, de casi 31.200 metros cuadrados
Los trabajos han supuesto una inversión de 201,5 millones y la construcción de 3,2 kilómetros de túnel
Tres aparcamientos de bicicletas y 250 metros de “carril bici” facilitan a los ciclistas el acceso a las inmediaciones de la estación

Con esta ampliación de Metro, la primera que entra en servicio esta legislatura, la Comunidad de Madrid da respuesta a una demanda histórica de los 15.000 vecinos de este barrio, que gracias a este nuevo tramo podrán llegar en tan sólo 15 minutos a Madrid y conectar en la estación de Plaza Elíptica con el resto de la red de Metro.

Las obras de ampliación de la línea 11 hasta el barrio de La Fortuna han supuesto una inversión de 201,5 millones de euros, de esta cantidad, que 50 han sido financiados con fondos FEDER de la Unión Europea.

En este sentido, resaltó que la inversión en infraestructuras, además de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, constituye un importante dinamizador de la economía y mejora el atractivo de la región a la hora de atraer nuevas empresas.
Para poder llevar el Metro al barrio ha sido necesario construir 3,2 kilómetros de túnel, partiendo desde el distrito de Carabanchel y cruzando bajo la M-40 y la M-45, en la zona en la que ambas se unen, hasta alcanzar este distrito leganense.
Una vez en La Fortuna, el túnel continúa hasta las cocheras de Metro de Cuatro Vientos, para lo que ha sido necesario cruzar de nuevo la M-40.
El método elegido para su construcción ha sido el de la excavación mediante tuneladora, y concretamente este tramo ha sido horadado por “Excavolina”, la misma que ya había trabajado en algunos tramos de Metrosur y que la pasada legislatura llevó a cabo la ampliación de la línea 11 desde Pan Bendito hasta La Peseta, el punto de inicio de esta nueva ampliación.
Respecto a la estación, tiene su acceso en las inmediaciones de la calle San José y consta de tres niveles: vestíbulo, nivel intermedio y andenes, a los que los viajeros pueden acceder a través de ascensores y escaleras fijas y mecánicas.
El parque constituye por sí mismo otra importante apuesta de la Comunidad de Madrid para mejorar la calidad de vida de los vecinos del barrio de La Fortuna. En sus casi 31.200 metros cuadrados de superficie se ha dado cabida a diversas instalaciones pensadas para que los ciudadanos puedan disfrutar de actividades al aire libre, distribuidas en diversas zonas y diseñadas de forma que se integren todos los elementos de acceso a la estación, como el pabellón de acceso o el ascensor.
En un primer eje de Oeste a Este, se ha integrado la escultura existente rodeada por una serie de paseos. El primero de ellos arranca desde la Plaza de la Escultura y presenta unas áreas estanciales con pérgolas individuales.
Este paseo discurre en diagonal para alcanzar la plaza de acceso a la estación y, más adelante, el ascensor.
Enfrentada al templete de la estación, hacia el Norte, se localiza un área de juegos infantiles dotada de pavimento de caucho, con juegos de gran calidad y accesibles para personas con movilidad reducida.
Continuando hacia el este se ubica la Plaza del Oasis, presidido por un grupo de palmeras ejemplares que constituyen uno de los elementos de mayor interés del parque. Está decorada con una pérgola en curva, una amplia rosaleda y una pérgola en cruz.
Además, en esta zona se han ubicado islas deportivas y un área de rehabilitación para personas mayores.
Asimismo, para permitir el acceso de ciclistas hasta las inmediaciones de los accesos a la estación se han construido tres aparcamientos de bicicletas y 250 metros de “carril bici”. Con esta importante reconstrucción del parque, la llegada del Metro a Leganés, también supondrá para los vecinos la posibilidad de disfrutar de un nuevo lugar de encuentro y ocio moderno y de calidad.

Comentarios
No entiendo como no declaran Bien de Interés Cultural a los TOROS con lo importante que son para los niños, yo en mi concejalía promociono los TOROS entre los más pequeños; manifestó el concejal de TOROS de Leganés.
EL PUBLICO
El Senado rechaza una moción del PP para proteger los toros
El PSOE votará hoy en contra de la tauromaquia como Bien de Interés Cultural
No hubo ni necesidad de gritarlo. A buen entendedor...
Sabes lo que te digo, que te vayas a Venezuela, a Cuba, a Corea o a los trozos destrozados que quedan de la desaparecida Unión Soviética, allí no hay toros.
Buen viaje, amigo.
El metro es una reivindicación histórica de ese barrio, a través de la única asociación de vecinos que ha existido, la Asociación El Progreso, y cuando por la CAM se aprobó la prolongación de la línea 11, Ráez se encargó de crear con gente del PSOE la Asociación Nueva Fortuna, para quitarle protagonismo a la única asociación que había en el barrio pero que no era de su cuerda, y así rentabilizar en beneficio del PSOE la lucha por el metro que durante décadas mantuvo la Asociación El Progreso cuando el metro fuera una realidad.
Pues a mi me ha dado pena pérez ráez.
Creo que se lo ha ganado a pulso y más cuando hace poco, dijo aquello de:
"Si después de toda una vida currando no tienes 5 pisos es que eres un DESASTRAO"
Mantuvo la sonrisa forzada mientras charlaba a las puertas de la boca de metro y la gente le llamaba de todo entre pitos y silbidos.
Duro poco arriba y enseguida bajó a la estación.
Más hábil, mucho más sibilino, estuvo montoya que llegó bien temprano cuando todavía estaban haciendo las camas los fortuneros y rapidamente entró al metro para esperar a Esperanza y no separarse ni un segundo de ella.
No fuera a ser, que le cayera la del pulpo...
Debemos esperar a que tomás y no digo más empiece a confeccionar las listas.
De momento, trinivacunas ya ha soltado eso de: "ni se te ocurra tocar a los míos..."
Veremos hasta donde llega la sangre.
Un saludo.
Tomás ha de tener claro que las listas no las debe hacer como si fuera la oficina de colocación, y hacer diputados a los que no quieren reintegrarse a los puestos de trabajo anteriores, cuando además son los que están esperando a que pierda frente a Esperanza Aguirre para ir a por él, obligándole a dimitir. Con los enemigos, cuanto más lejos y menos concesiones, mucho mejor.