La Federación Vecinal firma un acuerdo con el Ayuntamiento para mejorar los barrios y la calidad de vida de la ciudadanía
Importante acuerdo para los barrios y para mejorar la vida de la ciudadanía. La FLAV firma un acuerdo con el gobierno local del PP-ULEG para la aplicación de la bolsa de millones de euros de remantes (ahorros por los superávits –dinero no gastado en presupuestos anteriores-).
El dinero no puede estar en el banco, pasivo, habiendo necesidades en la ciudad y en la gente. El acuerdo firmado tiene como objetivo la aplicación de los remanentes de tesorería de más de 85 millones de euros en propuestas para corregir déficits de equipamientos, mejora de los barrios, de políticas sociales y mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.
Las propuestas recogidas en este acuerdo son demandas de la ciudadanía que nos han hecho llegar a las Asociaciones Vecinales y además son reivindicaciones que se vienen haciendo desde hace muchos años y que hasta ahora no habían sido atendidas. En 2025 se iniciarían las siguientes obras:
· Las aceras de Leganés Norte.
· Contenedores soterrados de San Nicasio en Río Manzanares (Plaza de Somoto) y Río Gállego; y en la Fortuna en dos ubicaciones de las siguientes propuestas: C/Fátima, San José, San Pedro y Santo Domingo.
· El acceso al Centro de especialidades de Pedroches desde la C/Monegros.
· El ensanche de la acera del Cebadero hacia el semáforo con Vereda de los Estudiantes.
· El Centro Cívico de Vereda de los Estudiantes.
· La compra y colocación de 250 bancos por todos los barrios.
· La iluminación y acera del paso subterráneo de C/Polvoranca a C/ Estaño.
· La climatización de las Escuelas Infantiles. Federación Local de Asociaciones Vecinales de Leganés
· La rehabilitación de Fuentes Ornamentales y el cerramiento del perímetro del edificio piscina cubierta de El Carrascal.
· El patio C.E.I.P. García Lorca, solicitando a la Comunidad de Madrid la necesidad de reparación.
Otras actuaciones en el 2025:
· La compra de papeleras y árboles para los alcorques vacíos.
· La compra de libros para las bibliotecas municipales e instrumentos musicales para la Escuela de Música, por un importe mínimo de 1 millón de euros
· Baños públicos en los parques. A contemplar en la licitación de las nuevas concesiones.
· La elevación de pasos peatonales a nivel de acera que permitirá una mejor accesibilidad y calmar el tráfico rodado.
· La creación de dos nuevos huertos urbanos.
· Nuevas zonas verdes de Vereda de los Estudiantes y otras zonas de la ciudad.
· Aparcamientos de bicis seguros en los barrios.
· La adquisición de viviendas para alquiler social. 2.000.000 € con una transferencia a EMSULE para dicho objetivo.
· El abono de las deudas/facturas pendientes a proveedores, otras instituciones y empresas.
· Suministros para las instalaciones deportivas (video marcadores, carpas portátiles, material para salas…), acondicionamiento pistas pádel y cambio de iluminación a LED.
· Zonas de esparcimiento canino.
· Instalación de velas para dar sombra a los espacios infantiles, iniciándose por Plaza Somoto y Plaza Inmaculada.
· Mesas de billar y otros suministros para centros de mayores.
· Mejora de la actividad cultural y artística en la Junta de Distrito de San Nicasio. Federación Local de Asociaciones Vecinales de Leganés
· Realización de diferentes actuaciones artísticas en Fiestas de San Nicasio, Navidad (actuaciones, videojuegos….)
Proyectos de obras y edificaciones a realizar:
1. Centro Cultural de Leganés Norte. La licitación de las obras se iniciarían antes del 1 de mayo de 2026.
2. Proyecto embarcadero de la antigua vía militar y accesos a la Estación.
3. Aceras a 2 m de anchura en diferentes barrios.
4. 3 Pistas polideportivas de uso libre en la Avda. Mediterráneo junto a C.P. Joan Miró.
5. Carriles bici en Arroyo Culebro, La Fortuna y Vereda de los Estudiantes.
6. Proyecto de zona interbloques en C/ Hernán Cortés, Pedro de Valdivia y Pedro de Mendoza (Descubridores).
7. Proyecto de Centro Cívico en el solar de Plaza España 3, una vez se haya formalizado la adquisición del solar.
8. Actuación en colegios: pistas, patios, eliminación de zonas de barro, grietas, hormigón visto sin capa superficial…
9. Reforma de la Escuela de Música/Conservatorio.
10. Reforma de la Plaza Inmaculada: pérgolas, bancos, velas para sombra…
11. Renovación del alumbrado a LED en San Nicasio.
12. Arreglo pistas deportivas Ciudad Europa y goteras del pabellón.
13. Eliminación de obstáculos en las aceras (accesibilidad) en la C/ Los Frailes (torretas de media tensión) y en La Fortuna (postes de la luz en C/Santo Domingo con San Pedro, Santa Lucía y Ntra. Sra. de la Paz) Por todo ello, se redactaran 13 proyectos de obras por un importe de 1 millón de euros, que supondrán más de 53 millones de euros en obras. Las obras del Centro Cívico de Leganés Norte se licitaran antes del 1 de mayo de 2026, con lo que se hará realidad el dotar de este equipamiento a este barrio.
El acuerdo contempla la participación de las Asociaciones Vecinales en los criterios a tener en cuenta en la redacción de los proyectos
Se apuesta por aumentar el parque de viviendas destinadas al alquiler social con una partida de 2.000.000 € para este año 2025. La partida para la adquisición de viviendas por parte del ayuntamiento mediante la transferencia a EMSULE para la adquisición de estas viviendas.
A toda la valoración económica de las obras y proyectos recogidos en el acuerdo hay que sumar los costes para la realización de los dos huertos, los contenedores soterrados, el nuevo acceso al Centro de Especialidades de Pedroches, los pasos peatonales a nivel de acera, las nuevas zonas verdes de Vereda de los Estudiantes y otros barrios, el patio del C.P. García Lorca, los aparcamientos de bicis seguros, el habilitar zonas de sombra en espacios públicos…
El acuerdo lleva consigo un calendario para el seguimiento de todas y cada una de las propuestas recogidas
El acuerdo alcanzado habla de los barrios, de corregir déficits, de la sostenibilidad y la movilidad, de mejorar servicios, de mejora, ampliación y renovación de espacios públicos, de nuevas instalaciones deportivas y culturales, acondicionamiento de centros educativos, de nuevos espacios públicos que hasta ahora no tenía la ciudad, de pagar lo que se debe -independientemente de se pidan las explicaciones que se consideren-, de política de vivienda pública y social, de facilitar y mejorar la vida a las vecinas y vecinos de todas las edades…
De todas estas cosas habla y aborda el acuerdo alcanzado. La Federación Local de Asociaciones Vecinales de Leganés hace una valoración altamente positiva del acuerdo por lo que significa para los barrios y la ciudadanía, después de más de tres corporaciones –gobiernos municipales- sin prácticamente inversiones en la ciudad. Y ahora nos queda por delante el debate con la ciudadanía sobre los aspectos de los proyectos y el seguimiento para el cumplimiento de este acuerdo. Leganés a 21 de mayo de 2025
Comentarios