El Pleno del Ayuntamiento de Leganés no contará con una
declaración institucional en el Día del Orgullo LGTBI, que se conmemora el
próximo 28 de junio de 2021, al no contar con el apoyo de todos los Grupos políticos.
El Consejo Sectorial de Igualdad del Ayuntamiento de Leganés acordó este jueves
4 de junio una declaración conjunta y solicitar al Pleno de Leganés que se haga
lectura de la declaración acordada por las entidades.
Este texto se registrará como declaración del Consejo
Sectorial de Igualdad y no como declaración institucional al no contar con el
apoyo de VOX. Para salir adelante como moción institucional debía contar con el
consenso y apoyo de todos los Grupos políticos con representación municipal
(PSOE, ULEG, PP, Podemos, Ciudadanos, Más Madrid-Leganemos y VOX).
El Consejo Sectorial de Igualdad es un órgano de
participación del Ayuntamiento de Leganés que reúne a las entidades de la
localidad que trabajan para impulsar la igualdad y a los Grupos políticos con
representación municipal. Tras su elaboración se envió la declaración a los
partidos políticos que conforman el Pleno municipal con la intención que fuese
ratificada en una moción institucional apoyada por todos.
La concejala de Cultura, Igualdad y Servicios Sociales, Eva
Martínez, ha destacado el trabajo realizado desde el Consejo Sectorial de
Igualdad del Ayuntamiento de Leganés. “Hemos querido manifestar nuestro
compromiso con el Día del Orgullo LGTBI y hemos propuesto a todos los partidos
políticos una declaración institucional en favor de las personas LGTBI. Sin
embargo, aquellos partidos que promocionan el odio en nuestra sociedad han
rechazado el consenso promovido por el Consejo Sectorial”, ha indicado
Martínez.
La responsable de Igualdad ha señalado que “este año Leganés
no tendrá una declaración unánime a favor de los derechos de las personas LGTBI
y en contra del odio y de la discriminación en nuestro municipio”. Pese a lo
anterior “desde el Consejo Sectorial y desde la Delegación de Igualdad del
Ayuntamiento de Leganés continuamos trabajando en el día a día en contra de la
discriminación y del odio y a favor del reconocimiento y de la promoción de los
derechos de las personas LGTBI. Además reconocemos la necesidad de legislar a
nivel nacional una nueva ley para las personas trans”, ha destacado la edil.
DECLARACIOìN QUE PRESENTA EL CONSEJO SECTORIAL DE
IGUALDAD CON MOTIVO DEL DIìA INTERNACIONAL DEL ORGULLO LGTBI 28 de junio de
2021
El Consejo Sectorial de Igualdad solicita al pleno de
Leganés que se haga lectura de la declaración acordada por las entidades
asistentes al Consejo Sectorial de Igualdad del día 3 Junio del 2021, con
motivo del DÍA INTERNACIONAL DEL ORGULLO LGTBI. Queremos hacer constar
que esta declaración ha sido enviada a todos los partidos políticos que
conforman el pleno de Leganés con intención sea una moción institucional
apoyada por todos.
Los derechos LGTBI son y serán siempre derechos humanos
En 1981, el Consejo de Europa declaraba el derecho a la
autodeterminación sexual de hombres y mujeres.
Sin embargo, cuarenta años después, la investigación, las
encuestas, los informes y la realidad muestran que la discriminación y el
discurso de odio contra las personas LGTBI y los crímenes de odio motivados por
la LGTBIfobia están creciendo en toda la UE y representan una seria amenaza
para el respeto de los derechos fundamentales en la UE.
Y es que, a pesar de los avances alcanzados en materia de
derechos LGTBI, quedan muchas lagunas pendientes de ser abordadas por el poder
legislativo, especialmente en lo relativo a la lucha contra la discriminación
por motivos de orientación sexual e identidad de género y al reconocimiento y
protección de las personas LGTBI victimas de delitos.
A esta realidad, se une la excepcional situación sobrevenida
con la crisis sanitaria debido a la pandemia del COVID-19, donde las personas
lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales, que ya son víctimas
de violencia y discriminación por su orientación sexual o identidad de género,
se han visto gravemente afectadas por esta pandemia por lo que es preciso hacer
un esfuerzo para garantizar que todas las respuestas a la COVID-19 también
tengan en cuenta las repercusiones de la crisis en las personas LGTBI.
En este contexto, el papel de los Gobiernos locales ha
demostrado, una vez más, que para ser eficiente y eficaces, se debe adoptar un
enfoque basado en la cercanía a la realidad social priorizando los derechos
humanos y enmarcando cualquier actuación en los principios de igualdad y no
discriminación, participación, indivisibilidad, empoderamiento y rendición de
cuentas.
Somos, los Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales,
Cabildos y Consejos Insulares, garantes de la efectividad de una estrategia
clara de lucha por la igualdad y en la defensa de la convivencia ciudadana y
agentes esenciales insustituibles de la protección de los derechos y libertades
de toda la ciudadanía y defensores de la no discriminación, con independencia
de la raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia
personal o social.
En el decimosexto aniversario de la aprobación del
matrimonio igualitario en España, hecho histórico de gran simbolismo, los
gobiernos locales reunidos en la FEMP:
- Condenamos
enérgicamente cualquier discriminación contra las personas LGTBI y sus
derechos fundamentales, incluida la incitación al odio,
- Recordamos
la importancia de tomar medidas concretas para poner fin a la
discriminación contra las personas LGTBI,
- Manifestamos
nuestra especial preocupación ante el repunte del discurso del odio e
instamos a las instituciones y a la sociedad civil a que intensifiquen su
trabajo sobre el intercambio de mejores practicas y refuercen su
cooperación en la lucha contra el racismo, la xenofobia, la homofobia, la
transfobia y otras formas de intolerancia,
- Reconocemos
la importancia de recopilar datos de igualdad comparables y desglosados
recopilados por territorios, que permitan medir el alcance total de la
desigualdad en España y formular políticas significativas para la
aplicación del Derecho de igualdad de la UE,
- Apoyamos
todas aquellas acciones locales, regionales, nacionales y europeas que
tengan por finalidad la promoción de la igualdad, especialmente las
dirigidas a luchar contra los estereotipos y a mejorar la aceptación
social de las personas LGTBI;
- Reconocemos
el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil que trabajan por los
derechos de las personas LGTBI y el valor de la colaboración con las
Autoridades Locales para poner fin a cualquier discriminación existente y
seguir impulsado unas políticas públicas igualitarias e inclusivas.
El Consejo Sectorial de Igualdad del Ayuntamiento de Leganés
apoya este texto y además, manifiesta la necesidad de legislar, mediante el consenso,
a nivel nacional sobre la realidad de las personas trans.