El confinamiento, las restricciones de movilidad y las medidas de seguridad han hecho que los ciudadanos utilicen más los caminos que rodean la ciudad como alternativa para evitar aglomeraciones paseando, corriendo o montando en bicicleta.
Según informan desde ULEG, a lo largo de los últimos meses son varios los ciudadanos de Leganés que han hecho llegar distintas pruebas gráficas (fotos y vídeos) señalando distintos puntos negros en los caminos de Leganés donde siguen acumulándose basuras, vertidos y escombros sin ningún control, algunos contaminantes y nocivos para la salud.
Una vieja historia, un viejo problema
El problema de los vertidos descontrolados en Leganés es muy antiguo, los propios medios de comunicación se han hecho eco de esta situación en múltiples ocasiones y en muy diversas zonas (La Fortuna, Parque de Butarque, Poza del Água, Prado Overa...), las propias asociaciones también lo han denunciado o directamente han puesto en marcha iniciativas propias para recuperar zonas verdes ante la inoperancia del gobierno “socialista-errejonista” del Ayuntamiento de Leganés que, pese a ser conocedor y reconocer estas circunstancias, lo único que hace es dejar pasar el tiempo.
Un proyecto ambiental y deportivo
Desde ULEG, recuerdan que históricamente ha sido su formación quien más ha reclamado la necesidad de tener un plan in limpiar las escombreras y recuperar los caminos para el uso y disfrute de los vecinos que deseen caminar o hacer deporte, limitando incluso el acceso al tráfico rodado de los caminos, tal y como recogían en su propio programa electoral, donde recogían la posibilidad de desarrollar proyectos medioambiental para mejorar el cauce del río Butarque, replantación de vegetación y puesta en marcha de rutas para uso social y deportivo.
Una reivindicación a la que se unió otro partido hoy en el gobierno, MM-Leganemos, que pese a tener precisamente delegada la responsabilidad de movilidad en la ciudad no ha hecho ningún cambio que mejore la situación.
“Y es que el papel lo aguanta todo... De nada vale hacer una denuncia en una red social o una llamada al 010, que se recoja y esperar a que aparezca o haya la siguiente denuncia. Se necesita un plan de recuperación y mantenimiento de caminos”, finalizan desde ULEG.
1 comentarios:
Interesante y recurrente iniciativa con pocos visos de prosperar. Asesinos en serie de más de 20 inocentes incluyendo niños se pasean por las instituciones con sueldo público y homenajes a los que acuden los seguidores del señor del moñito. En ese contexto esparcir mierda es casi para premio, si hay que hacer un ranking del mal o de la ofensa pública.
Transgredir, en general es gratis y demasiado poco pasa en un país en el que rige la tarifa plana de asesinatos. A partir del segundo no hay más pena.
Esperemos que no haya mucho sociópata con ganas de probar las cómodas celdas y las cárceles con piscina. Ya saben, matar al segundo igual que pena que al número 200, lo que da un amplio margen a los sicarios o a los radicales depredadores que ya han probado el olor de la sangre.
Publicar un comentario