ULEG presentará esta moción en el pleno del jueves 27 de noviembre:
Moción de Unión por Leganés-ULEG para que el alcalde, la edil de Obras y el Grupo Popular respondan patrimonialmente y sean responsables civiles subsidiarios por el ensañamiento contra el funcionario Antonio Pestaña, a quien la Fiscalía y el Juzgado han sobreseído su caso.
Antonio Pestaña Polaino, funcionario del ayuntamiento de Leganés, es otra persona más (como los 4 policías municipales, los 38 interinos, interventoras, titular y administrativos de oficina de apoyo a la Junta de Gobierno, el exresponsable del almacén municipal, las asociaciones, sindicatos, feriantes, prensa, ULEG…) que está sufriendo la persecución del alcalde Jesús Gómez Ruiz y del gobierno municipal del PP, en especial de la 1ª Teniente de alcalde, edil de Obras y secretaria del PP de Leganés, Beatriz Tejero Oller.
Este funcionario lleva tres años separado del servicio por unas supuestas actuaciones irregulares con el pliego de mantenimiento de vía pública. Unas supuestas manipulaciones de los documentos de trabajo y unos supuestos incumplimientos que se permitían a la contrata. Supuestos, por no decir que es falsa y sin prueba la acusación.
Así lo deja claro el Fiscal en un escrito oficial remitido al Juzgado y donde no solo se insta al sobreseimiento de la causa iniciada por el alcalde contra él, sino que se da un durísimo varapalo a toda la inquisición montada contra el sr. Pestaña, dejando negro sobre blanco que "no resultan en manera alguna acreditados los delitos referidos en la denuncia de 17 de noviembre de 2011 presentada por el Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Leganés y en la posterior querella de 3 de julio de 2012"...o rematando con un "no existir indicios de conducta que merezca reproche penal alguno en el funcionario". Del mismo parecer es la Juez que en auto de fecha 28 de octubre acuerda “el sobreseimiento provisional y el archivo de las actuaciones”
A mayor abundamiento, sobre esta cuestión se aprobó por el pleno municipal hace casi tres años una comisión de investigación, la primera de la legislatura, comisión que, como todas las demás, ha sido boicoteada o vaciada de contenido por el alcalde de Leganés, evidenciándose la escasísima solidez de las pruebas que se mantenían y mostrándose que el móvil era pura y simplemente desprenderse de un funcionario molesto para sus intereses.
El ensañamiento de este alcalde y su equipo contra todo aquel al que pone en su punto de mira ya es histórico. Sus escándalos han trascendido a lo regional y como informó recientemente el diario nacional Estrella Digital, al destaparse por otro diario nacional El Confidencial que con dinero público y del propio PP el alcalde había “fichado” y contratado a dedo a un condenado por colaborar con ETA, en el propio PP de Madrid están horrorizados con sus actuaciones.
Sin ir más lejos, en el pleno de junio de este año, se aprobó recriminar y reprobar al alcalde de Leganés y se acordó su dimisión por la sentencia en firme del TSJ que declaraba que había violado los derechos fundamentales de ULEG. Asimismo, en recientes fechas también una de las empresas de las que es copropietario el alcalde de Leganés (lo que había ocultado durante años) Libertad Digital fue condenada judicialmente a rectificar sus falsas informaciones, donde este medio de comunicación hacía de altavoz y nauseabundo correveidile de la enésima patraña e intoxicación del alcalde (uno de sus dueños) contra ULEG, llegándose a inventar hasta un “escrache” para alimentar así una tan falsa como ridícula campaña victimista.
En el pleno de julio de este año ya anticipaba ULEG que, como con el fiasco del caso Cuadrifolio, seguramente el alcalde se empecinaría en seguir persiguiendo a este funcionario haciendo uso espurio de los recursos municipales. Una actitud extremadamente gravosa para las propias arcas municipales, porque cuanto más se extienda esta injusta persecución más meses de nómina habrá que pagar cuando se reincorpore, sin descartar la indemnización por los daños y perjuicios inherentes a una actuación que, a la luz del escrito del Fiscal y de su investigación durante tanto tiempo, así como de la Juez, no puede ser más esclarecedora.
Y así ha sido, porque a pesar de las contundentes resoluciones del Ministerio Fiscal y de la Juez tumbando la inconsistente, ridícula y absurda acusación del alcalde, como así ha sucedido y va a suceder en tantas otras de sus denuncias y querellas, el jefe de la Asesoría Jurídica, por orden de alcaldía, mantiene artificialmente con vida mediante recursos sin fundamento un proceso encaminado sin remedio al fracaso, solo en detrimento del honor del falsamente acusado y, a la postre, de los intereses municipales que antes o después tendrán que afrontar una indemnización millonaria.
Un ayuntamiento que además se ha visto privado durante más de tres años de los servicios de un alto funcionario que detentaba una responsabilidad estratégica en Obras y Mantenimiento.
Por ello, y siendo innumerables los motivos que ya justificaron una moción en términos similares el pasado 31 de julio, ahora con más motivos sometemos al pleno el siguiente
ACUERDO
1) El Pleno insta al gobierno municipal a que de manera inmediata proceda con los trámites legales oportunos para la reincorporación a su puesto de trabajo del funcionario Antonio Pestaña Polaina y para que no se continúe con el ensañamiento procesal hacia su persona.
2) El Ayuntamiento de Leganés reprueba y recrimina al alcalde, a la edil de Obras y a todo el grupo municipal popular su ya habitual comportamiento injusto, inquisitorial y sin pruebas, en este caso contra este funcionario, exigiéndoles que pidan disculpas al afectado, su dimisión y entrega de sus respectivas actas.
3) Como por voluntad plenaria el 31 de julio de 2014 se acordó dar inicio a un expediente por responsabilidad patrimonial para que sea la hacienda personal del alcalde y de la edil de Obras la que responda de su reprobable actuación y no sean las arcas municipales las que tengan que soportar los salarios que haya que abonar, en especial desde el momento en el que el Pleno les insta expresamente a que tal funcionario sea reincorporado, también por voluntad plenaria y ante la gravedad del contumaz comportamiento de todo el gobierno muncipal se adopta por el pleno el establecer el mecanismo que proceda para que responda de manera civil subsidiaria el propio grupo municipal que constituye el PP en la actualidad o en el futuro, detrayéndose de la asignación correspondiente a los grupos políticos la cantidad que sea precisa para responder de la deuda que finalmente se contraiga con este funcionario
Del contenido íntegro de esta moción se dará traslado a las Cortes Generales, a la Asamblea de Madrid, a los grupos políticos que la integran, al Presidente Regional, al Consejero de Presidencia, Justicia y portavocía del Gobierno Regional, a todos los trabajadores del Ayuntamiento de Leganés y al Consejo de Ministros del Gobierno de España.