Exhibe retratos de José Hierro, Carlos Barral, Beatriz de Moura, Francisco Umbral, Pere Gimferrer, Luis Mateo Díez y Luis García Montero, entre otros escritores y poetas
Los escritores y poetas José Hierro, Carlos Barral, Beatriz de Moura, Francisco Umbral, Pere Gimferrer, Luis Mateo Díez y Luis García Montero, entre otros, aparecen retratados en la exposición ‘Guardianes de la memoria’, de Juan Massana, que se inaugura este jueves 12 de enero, a las 20 horas, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural José Saramago, y que se podrá contemplar hasta el 7 de febrero.
El horario de visita es: lunes a sábado, de 9 a 14 y de 17 a 21 horas.
Domingos y festivos: de 11 a 14 horas.
Así explica el propio autor, Juan Massana, su obra y el contenido de esta exposición:
“Decimos que, en pintura, el tema es una excusa. Lo importante es el lenguaje pictórico. Estoy de acuerdo, pero también pienso que el retrato el más completo y desafiante territorio para la pintura, y si el retrato es de un artista, el tema es doblemente atractivo, ya que, como afirma Jung, el artista es en el sentido más amplio hombre colectivo y representante de la vida psíquica de la humanidad.
Despuésde realizar para la Biblioteca Nacional el retrato del Premio Cervantes; José Jiménez Lozano, ésta me propuso exponer una pequeña antología de literatos y artistas. De este modo, la exposición: ‘Guardianes de la memoria’ se convirtió en una prolongación natural de ‘El artista ensimismado’.
Había realizado ya -por encargos oficiales, personales o por amistad- algunos retratos a artistas contemporáneos, y decidí completar una segunda muestra más próxima, más emocional.
No debían ser necesariamente muy populares -algunos son desconocidos para públicos amplios- pero sí importantes, a mi entender, en su aportación a la cultura como editores, poetas, novelistas, pintores, escultores..., la calidad humana del personaje y mi vinculación emocional hacia su obra eran vitales.
Decidí ampliar la exposición pidiéndole a los retratados que me escribieran o seleccionaran algún texto suyo sobre ‘el hecho creativo’, ese momento singular que les distingue, para acompañar a los cuadros y permitir una doble lectura de cada autor.
La exposición, así estructurada, se convirtió en ‘itinerante’ y ahora llega a Leganés.
Si pintar es robar un poco el alma, esto se cumple para mí en esta exposición. Lo enriquecedor de esta exposición han sido las muchas sesiones y la cálida amistad que ha madurado con alguno de ellos. Y es un placer compartirlo”.
Más información sobre el autor, su obra y exposiciones en la página web: www.juanmassana.es
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
.
.
IMPORTANTE: Esta web-blog no se hace responsable por las opiniones vertidas en el apartado de comentarios. En cumplimiento de la LISI, cualquier comentario que pueda ser considerado injurioso o difamatorio será retirado en el momento en que se tenga conocimiento del mismo. Los insultos y descalificaciones personales también serán eliminados. Los comentarios que los responsables DLEGANÉS estimen que pudieran incurrir en algún tipo penal serán guardados y puestos a disposición judicial, si así se requiriera. Las direcciones IP de los visitantes que dejen comentarios en el blog serán guardadas por blogger-google a los efectos anteriormente señalados. El spam queda prohibido.
.
0 comentarios:
Publicar un comentario