Así dice la nota remitida por los sindicatos:
"Tras la ausencia de respuesta de la Consejería de Educación, haciendo oídos sordos a los miles y miles de ciudadanos y ciudadanas que llenan las calles un día tras otro exigiendo rectificación, y a las masivas jornadas de huelga secundadas por los profesores y profesoras, es necesario que la lucha continúe".
Manifestación frente a la Dirección del Área Territorial SUR de Educación el pasado 20 de octubre
Así lo han aprobado las asambleas de docentes y así lo han decidido los sindicatos, incorporando de manera decidida a la lucha a los centros de Infantil y Primaria, "puesto que el desmantelamiento ya comenzó con ellos hace muchos años y la situación de deterioro es común en todos ellos".
La Unión Comarcal Sur de UGT Madrid apoya todas estas movilizaciones y todas las que se están llevando a cabo a lo largo y ancho de la Comunidad de Madrid, en prácticamente todos los centros escolares públicos y por toda la comunidad educativa, profesores, padres y alumnos, y hace un llamamiento a que sean también secundadas por toda la ciudadanía puesto que, según afirman, "esta lucha no es otra cosa que la necesidad de defender algo que es de todos y todas, como lo son todos los servicios públicos, pilares de nuestro estado de bienestar".
Las movilizaciones anunciadas, con carácter general, para las próximas semanas son:
- Jornadas de huelga de toda la Enseñanza Pública no Universitaria los días 3, 17 y 23 de noviembre.
- Concentraciones y encierros en los distintos municipios y zonas de Madrid la semana del 7 al 11 de noviembre.
- Manifestación en Madrid el día 17 de noviembre (se concretará lugar y hora).
Hacemos por último un llamamiento a madres y padres para que estén en contacto permanente con sus AMPAS y organicen y apoyen desde ahí todas las reivindicaciones planteadas en defensa de nuestra Educación Pública.
Para más información contactar con la Sª de Organización de la U.C. Sur de UGT Madrid
"Tras la ausencia de respuesta de la Consejería de Educación, haciendo oídos sordos a los miles y miles de ciudadanos y ciudadanas que llenan las calles un día tras otro exigiendo rectificación, y a las masivas jornadas de huelga secundadas por los profesores y profesoras, es necesario que la lucha continúe".

Así lo han aprobado las asambleas de docentes y así lo han decidido los sindicatos, incorporando de manera decidida a la lucha a los centros de Infantil y Primaria, "puesto que el desmantelamiento ya comenzó con ellos hace muchos años y la situación de deterioro es común en todos ellos".
La Unión Comarcal Sur de UGT Madrid apoya todas estas movilizaciones y todas las que se están llevando a cabo a lo largo y ancho de la Comunidad de Madrid, en prácticamente todos los centros escolares públicos y por toda la comunidad educativa, profesores, padres y alumnos, y hace un llamamiento a que sean también secundadas por toda la ciudadanía puesto que, según afirman, "esta lucha no es otra cosa que la necesidad de defender algo que es de todos y todas, como lo son todos los servicios públicos, pilares de nuestro estado de bienestar".
Las movilizaciones anunciadas, con carácter general, para las próximas semanas son:
- Jornadas de huelga de toda la Enseñanza Pública no Universitaria los días 3, 17 y 23 de noviembre.
- Concentraciones y encierros en los distintos municipios y zonas de Madrid la semana del 7 al 11 de noviembre.
- Manifestación en Madrid el día 17 de noviembre (se concretará lugar y hora).
Hacemos por último un llamamiento a madres y padres para que estén en contacto permanente con sus AMPAS y organicen y apoyen desde ahí todas las reivindicaciones planteadas en defensa de nuestra Educación Pública.
Para más información contactar con la Sª de Organización de la U.C. Sur de UGT Madrid
Comentarios
Es lo único que hacen defender exclusivamente sus privilegios y les importa un pito la educación.
Donde estaban cuando en Andalucia la horas lectivas son reales de sesenta minutos, y hacen por lo tanto de siete a nueve horas mas reales de asistencia a clase.
Yo se lo diré en el fondo de mar, matarile lire,... en eso y en la subvenciones como los de las ceja.
No estoy contra la educación publica y gratuita, estoy contra la falta de libertad, como en Suecia, y contra el oportunismo por motivos electoralistas de unos señores que tratan de olvidar la mayor, la falta de medios heredaros de tanto años de desgobierno.
Un saludo Wasabi, con todo mi respeto a los profesionales de la enseñanza.